Ya no hay ruleteros… pero sí entradas: Arjona vuelve a su antigua escuela con regalos y recuerdos

Ricardo Arjona

Escenario

Ya no hay ruleteros… pero sí entradas: Arjona vuelve a su antigua escuela con regalos y recuerdos

“¿Y los ruleteros?” El artista guatemalteco sorprendió a sus antiguos alumnos de la zona 18 con preguntas como esta, anécdotas y recuerdos que comparte en un video reciente, donde revive su paso como docente en la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 454.

Ricardo Arjona

Ricardo Arjona visitó la escuela donde fue maestro en la década de 1980 y ha dejado anécdotas y recuerdos de esta fase de su vida. (Foto Prensa Libre: Cortesía Metamorfosis)


Foto:

Me quiero subir a (un ruletero)… pero ya no hay… ¿hay ruleteros? ¿Qué pasó con los ruleteros?”, dijo Ricardo Arjona mientras recordaba el transporte que tomaba, recién graduado de maestro, para llegar a su lugar de trabajo. Estos transportes eran autobuses pequeños tipo páneles que operaban en rutas urbanas, hoy estos transportes son utilizadas más como transporte de productos o cargas en las ciudades. Aunque existen algunas pocas unidades para llevar personas no están reguladas, las autoridades las han asociado con medios de transporte peligrosos.

Desde los años ochenta han cambiado las formas de llegar a la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 454, ubicada en la 25 avenida 17-00, colonia Santa Elena III, zona 18. Hoy Ricardo Arjona tendría que abordar un Transurbano de la ruta 302 (Q5), uno de los buses que viajan hacia San Pedro Ayampuc, o algún servicio informal que hace traslados entre colonia Maya y Atlántidas, sin salir de la ruta al Atlántico. También un tuc tuc podría pasar por el lugar, según explica la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra).

La famosa escuela se convirtió en el centro de atención por la visita sorpresiva del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. Los alumnos que recibieron clases con el artista se hicieron presentes en una reunión sorpresa y recordaron anécdotas especiales.

En la década de 1980, el cantautor Ricardo Arjona se graduó de magisterio en el Instituto Rafael Aqueche. Trabajó en la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 454 por cinco años y dio clases de 2do. a 6o. primaria. Al llegar Ricardo Arjona recordó con exactitud las aulas que fueron el principio de su carrera laboral.

En su cuenta de Instagram, Ricardo Arjona compartió más recuerdos de su época como maestro. Sus exalumnos no sabían que él llegaría.

“Son ellos los que saben mejor que nadie ‘lo que el Seco no dijo’. Parte de mi equipo actual —que son de todas partes del mundo—, después de la experiencia me preguntaron: ‘¿En realidad trabajaste dando clases en esta escuela?’ Volteé y les dije con sarcasmo: ‘Nooo, son todos actores’”, recalcó.

En otro mensaje agregó: “Para algunos es increíble que alguien que viene de un lugar sencillo pueda, de pronto, encontrarse en otro lado tan distinto. Yo nunca me fui de mis lugares, y parte de mi enorme problema para socializar es que jamás encontré en otros lados la naturalidad y la sinceridad de la gente con la que crecí. Mi abuelo español murió cuando mi padre tenía solo seis años, en Tecpán. La panadería que dejó quedó a merced de mi abuela y siguió abierta por décadas, sin vender prácticamente nada, como un símbolo de que se le recordaba. Después, lo que vino fue picar piedra desde abajo. No lo digo como queja, porque nunca fui tan feliz”, compartió Arjona.

Más anécdotas

“Vamos a ver… yo aquí di clase. Esta era el aula, esta era el aula. La primera fue la de la esquina. Aquí di sexto”, dijo emocionado al regresar a la escuela y recordando su tiempo como docente.

El artista también hizo bromas sobre lo desobediente de sus alumnos. “Ustedes siguen igualitas, porque no hacen caso. Les dicen: ‘¡Siéntese!’, y nada, no hacen caso”, dijo entre risas.

El grupo también recordó la vez que el maestro Arjona llevó a los equipos de baloncesto de Liga Mayor para una kermés.

Otro momento que recordó el cantante fue cuando les decía a sus estudiantes: “Se vale copiar en los exámenes, se vale sacar el libro, se vale ver el examen del compañero… siempre que yo no los vea, se vale todo”, pero también advertía que si los sorprendía, “era seguro que rompía el examen”.

Los afortunados que conocieron en su niñez al maestro Arjona fueron premiados con dos boletos para asistir a las nuevas fechas de la residencia que tendrá el cantautor en Guatemala en diciembre de 2025. En el video compartido se anunciaron ocho nuevas funciones, que se celebrarán del 27 de noviembre al 7 de diciembre.

“Queríamos tener un detalle con gente cercana a nosotros, o gente que había sido parte de nuestra historia. Pero ya no nos alcanzó… porque cuando vimos, las 15 funciones ya estaban llenas, y ni para los nuestros hubo. Pero vamos a abrir otras funciones, dijo emocionado, mientras los asistentes gritaban de alegría al reencontrarse con su profesor.

Cada uno recibió un boleto doble para asistir al concierto y cantar junto al artista.

 “¿Y los ruleteros?” El artista guatemalteco sorprendió a sus antiguos alumnos de la zona 18 con preguntas como esta, anécdotas y recuerdos que comparte en un video reciente, donde revive su paso como docente en la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 454.  

Escenario

Ya no hay ruleteros… pero sí entradas: Arjona vuelve a su antigua escuela con regalos y recuerdos

“¿Y los ruleteros?” El artista guatemalteco sorprendió a sus antiguos alumnos de la zona 18 con preguntas como esta, anécdotas y recuerdos que comparte en un video reciente, donde revive su paso como docente en la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 454.

Ricardo Arjona

Ricardo Arjona visitó la escuela donde fue maestro en la década de 1980 y ha dejado anécdotas y recuerdos de esta fase de su vida. (Foto Prensa Libre: Cortesía Metamorfosis)

Me quiero subir a (un ruletero)… pero ya no hay… ¿hay ruleteros? ¿Qué pasó con los ruleteros?”, dijo Ricardo Arjona mientras recordaba el transporte que tomaba, recién graduado de maestro, para llegar a su lugar de trabajo. Estos transportes eran autobuses pequeños tipo páneles que operaban en rutas urbanas, hoy estos transportes son utilizadas más como transporte de productos o cargas en las ciudades. Aunque existen algunas pocas unidades para llevar personas no están reguladas, las autoridades las han asociado con medios de transporte peligrosos.

Desde los años ochenta han cambiado las formas de llegar a la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 454, ubicada en la 25 avenida 17-00, colonia Santa Elena III, zona 18. Hoy Ricardo Arjona tendría que abordar un Transurbano de la ruta 302 (Q5), uno de los buses que viajan hacia San Pedro Ayampuc, o algún servicio informal que hace traslados entre colonia Maya y Atlántidas, sin salir de la ruta al Atlántico. También un tuc tuc podría pasar por el lugar, según explica la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra).

La famosa escuela se convirtió en el centro de atención por la visita sorpresiva del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. Los alumnos que recibieron clases con el artista se hicieron presentes en una reunión sorpresa y recordaron anécdotas especiales.

En la década de 1980, el cantautor Ricardo Arjona se graduó de magisterio en el Instituto Rafael Aqueche. Trabajó en la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 454 por cinco años y dio clases de 2do. a 6o. primaria. Al llegar Ricardo Arjona recordó con exactitud las aulas que fueron el principio de su carrera laboral.

En su cuenta de Instagram, Ricardo Arjona compartió más recuerdos de su época como maestro. Sus exalumnos no sabían que él llegaría.

“Son ellos los que saben mejor que nadie ‘lo que el Seco no dijo’. Parte de mi equipo actual —que son de todas partes del mundo—, después de la experiencia me preguntaron: ‘¿En realidad trabajaste dando clases en esta escuela?’ Volteé y les dije con sarcasmo: ‘Nooo, son todos actores’”, recalcó.

En otro mensaje agregó: “Para algunos es increíble que alguien que viene de un lugar sencillo pueda, de pronto, encontrarse en otro lado tan distinto. Yo nunca me fui de mis lugares, y parte de mi enorme problema para socializar es que jamás encontré en otros lados la naturalidad y la sinceridad de la gente con la que crecí. Mi abuelo español murió cuando mi padre tenía solo seis años, en Tecpán. La panadería que dejó quedó a merced de mi abuela y siguió abierta por décadas, sin vender prácticamente nada, como un símbolo de que se le recordaba. Después, lo que vino fue picar piedra desde abajo. No lo digo como queja, porque nunca fui tan feliz”, compartió Arjona.

Más anécdotas

“Vamos a ver… yo aquí di clase. Esta era el aula, esta era el aula. La primera fue la de la esquina. Aquí di sexto”, dijo emocionado al regresar a la escuela y recordando su tiempo como docente.

El artista también hizo bromas sobre lo desobediente de sus alumnos. “Ustedes siguen igualitas, porque no hacen caso. Les dicen: ‘¡Siéntese!’, y nada, no hacen caso”, dijo entre risas.

El grupo también recordó la vez que el maestro Arjona llevó a los equipos de baloncesto de Liga Mayor para una kermés.

Otro momento que recordó el cantante fue cuando les decía a sus estudiantes: “Se vale copiar en los exámenes, se vale sacar el libro, se vale ver el examen del compañero… siempre que yo no los vea, se vale todo”, pero también advertía que si los sorprendía, “era seguro que rompía el examen”.

Los afortunados que conocieron en su niñez al maestro Arjona fueron premiados con dos boletos para asistir a las nuevas fechas de la residencia que tendrá el cantautor en Guatemala en diciembre de 2025. En el video compartido se anunciaron ocho nuevas funciones, que se celebrarán del 27 de noviembre al 7 de diciembre.

“Queríamos tener un detalle con gente cercana a nosotros, o gente que había sido parte de nuestra historia. Pero ya no nos alcanzó… porque cuando vimos, las 15 funciones ya estaban llenas, y ni para los nuestros hubo. Pero vamos a abrir otras funciones, dijo emocionado, mientras los asistentes gritaban de alegría al reencontrarse con su profesor.

Cada uno recibió un boleto doble para asistir al concierto y cantar junto al artista.

ESCRITO POR:
Ingrid Reyes
Periodista de Prensa Libre especializada en periodismo de bienestar y cultura, con 18 años de experiencia. Premio Periodista Cultural 2023 por el Seminario de Cultura Mexicana y premio ESET región centroamericana al Periodismo en Seguridad Informática 2021.

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar