Un italiano de 64 años ha sobrevivido tras pasar dos días con una flecha clavada en la cabeza antes de ser ingresado consciente en un hospital de Ancona (en el centro del país) donde ha sido operado y permanece en estado grave, según ha informado la prensa local este martes,
El hombre se ha disparado con su propia ballesta, se desconoce si por error o en un intento de suicidio
El hombre se ha disparado con su propia ballesta, se desconoce si por error o en un intento de suicidio

Un italiano de 64 años ha sobrevivido tras pasar dos días con una flecha clavada en la cabeza antes de ser ingresado consciente en un hospital de Ancona (en el centro del país) donde ha sido operado y permanece en estado grave, según ha informado la prensa local este martes,
Según una primera reconstrucción, el hombre sobrevivió dos días en casa con una flecha alojada en la cabeza, que se había disparado con su propia ballesta, se desconoce si por error o en un intento de suicidio.
El médico Maurizio Iacoangeli, jefe de Neurocirugía del Hospital Torrette de Ancona, ha explicado que “el paciente había llegado consciente, con los ojos abiertos. Balbuceaba incoherentemente, pero hablaba. Llevaba dos días sin comer ni beber, solo en casa. La flecha le impedía incluso girar la cabeza”, en declaraciones al diario italiano Corriere della Sera.
“Si la flecha sigue el camino correcto. Si evita las áreas nobles del cerebro, las llamadas estructuras elocuentes, la arteria pericallosa, el seno sagital superior, los vasos venosos mayores, entonces puede suceder. Un milímetro más allá, y el paciente habría muerto instantáneamente. Tuvo suerte”, ha agregado el médico.
Además, el material de la flecha, el carbono, ha permitido una buena realización de la tomografía computarizada y se ha podido planificar mejor la cirugía. “Porque no se trata tanto de extraerla, sino de extraerla sin provocar una hemorragia masiva. La flecha actúa como un tapón. Si la extraes, corres el riesgo de que se abra el orificio”, ha manifestado.
Ahora se deberá esperar “que el paciente sobreviva, pues ha pasado dos días sin comer ni beber y podría desarrollarse una infección”, ha señalado y ha adelantado que “hoy en día se habla mucho de la plasticidad cerebral, es decir, de que una parte del cerebro compensa funciones perdidas en otras partes. Creo firmemente en ello”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias