Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Un ministro israelí reza en la Explanada de las Mezquitas y pide la “ocupación total” de Gaza

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo,suscríbete.

Seguir leyendo

 El Gobierno de Gaza acusa a Israel de bloquear la entrada de 22.000 camiones de ayuda humanitaria | La Media Luna Roja denuncia la muerte de un trabajador en un ataque “deliberado” israelí  

En directo

El Gobierno de Gaza acusa a Israel de bloquear la entrada de 22.000 camiones de ayuda humanitaria | La Media Luna Roja denuncia la muerte de un trabajador en un ataque “deliberado” israelí

BenGvir, a la izquierda, este domingo en Jerusalén.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo,suscríbete.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, ha rezado este domingo la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, donde ha pedido “la ocupación total de la Franja de Gaza” tras la difusión de nuevos vídeos por parte de grupos islamistas gazatíes que muestran a dos rehenes israelíes famélicos. Hamás le ha acusado ir, de “echar leña al fuego” con su visita. Ben Gvir ha participado por primera vez abiertamente en rezos judíos en el complejo religioso, el tercer lugar más sagrado para el islam, rompiendo con el statu quo acordado con Jordania tras la ocupación israelí de Jerusalén, que reserva el lugar para el culto de musulmanes. Por otra parte, el Gobierno de Gaza, en manos de Hamás, ha denunciado que Israel está bloqueando la entrada a la Franja de 22.000 camiones de ayuda humanitaria acumulados en los pasos fronterizos de Gaza, en medio de una grave situación de hambruna. La Organización Mundial de la Salud estima que en julio murieron de hambre en Gaza al menos 63 personas, 24 de ellas niños menores de cinco años. Además, la Media Luna Roja ha denunciado que el ataque del ejército israelí a su sede de Jan Yunis, en la que ha muerto uno de sus miembros y otros tres han resultado heridos esta madrugada, ha sido “deliberado” y constituye “un crimen de guerra”, señala la organización en la red social X.

Publicaciones nuevas

El Gobierno de Gaza acusa a Israel de bloquear la entrada de 22.000 camiones de ayuda humanitaria

El Gobierno de Gaza asegura que Israel bloquea la entrada a la Franja de 22.000 camiones de ayuda humanitaria acumulados en los pasos fronterizos del enclave palestino, mientras sus ciudadanos padecen una situación de grave riesgo de hambruna. En un comunicado, el gobierno gazatí, en manos de Hamás, ha indicado que la mayoría de estos camiones pertenecen a organizaciones internacionales, multilaterales y diversas entidades, y que Israel “impide deliberadamente su entrada como parte de una política sistemática de ingeniería del hambre, el bloqueo y el caos”. “Condenamos en los términos más enérgicos la continuación del bloqueo, el hambre a los civiles y la retención de la ayuda, considerándolo un crimen de guerra completo que viola todas las normas y tratados internacionales”, dice el Gobierno de Gaza. Y denuncia a los países “que guardan silencio o complicidad por el agravamiento de la catástrofe humanitaria y las consecuencias catastróficas derivadas de privar a la población de alimentos, medicinas y combustible”.

Por ello, exige la entrada inmediata de todos los camiones retenidos y la apertura de los pasos sin condiciones “para salvar las vidas de los civiles en la Franja antes de que sea demasiado tarde”. Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, 175 personas han muerto por hambre o desnutrición, incluidos 93 menores, según el registro de las autoridades sanitarias locales. La mayoría de las muertes se han registrado durante las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al asediado territorio. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado e insuficiente. (Efe) 

Netanyahu asegura que el ‘statu quo’ no cambiará tras la visita de Ben Gvir a la Explanada de las Mezquitas 

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que el statu quo que gobierna la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén “no ha cambiado ni cambiará”, después de que el ministro ultranacionalista de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, participara esta mañana abiertamente en rezos judíos en los patios de la mezquita de Al Aqsa. “La política de Israel de mantener el statu quo en el Monte del Templo no ha cambiado ni cambiará”, ha dicho la oficina de Netanyahu en un breve mensaje que repite cada vez que Ben Gvir desafía las convenciones acordadas con Jordania tras la ocupación israelí de Jerusalén Este en la guerra de 1967.(Efe) 

JERUSALEM - AUGUST 3: Israel's far-right National Security Minister Itamar Ben-Gvir (C) leads a large group of settlers in a provocative march and mass incursion into the Al-Aqsa Mosque compound, coinciding with the Jewish commemoration of Tisha B'Av in East Jerusalem on August 3, 2025. (Photo by Gazi Samad/Anadolu via Getty Images)
Ben-Gvir (en el centro de la imagen, con camisa blanca), encabeza un gran grupo de colonos en una incursión en el recinto de la mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, este domingo. / Gazi Samad / Anadolu/Getty Images

Hamás acusa al ministro israelí Ben Gvir de “echar leña al fuego” por rezar en la Explanada de las Mezquitas

Hamás ha acusado a las autoridades israelíes, y en particular al ministro ultranacionalista de Seguridad Nacional, el colono Itamar Ben Gvir, de “echar leña al fuego” con su visita a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, donde ha participado abiertamente en rezos judíos, como muestra un vídeo grabado por el diario israelí Haaretz.  “El comportamiento del Gobierno sionista y sus miembros, criminales de guerra (…), solo sirve para echar leña al fuego en la región”, ha dicho la milicia palestina en un comunicado, en el que pide a la “juventud revolucionaria” palestina que no permitan a Israel apropiarse del complejo.

Ben Gvir, cuyas provocadoras visitas a la Explanada son frecuentes, ha participado por primera vez abiertamente en rezos judíos en el complejo religioso, el tercer lugar más sagrado para el islam, rompiendo con el statu quo acordado con Jordania tras la ocupación israelí de Jerusalén, que reserva el lugar para el culto de musulmanes. Este en la guerra de 1967. Hamás calificó el episodio de una “provocación de los sentimientos de los musulmanes de todo el mundo”.

Desde la explanada, el ministro ha asegurado que Israel debe “declarar su soberanía sobre toda Gaza, expulsar a los miembros de Hamás y fomentar la emigración voluntaria”, según un vídeo publicado en su cuenta de X. (Efe) 

Netanyahu habla con los allegados de los rehenes y les expresa su “profunda conmoción”

La presión sobre el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para que se acuerde una tregua que permita la liberación de los rehenes en manos de Hamás, vuelve a crecer. Unas 60.000 personas, según el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, salieron a las calles en Tel Aviv este sábado para exigir el alto el fuego en unas negociaciones estancadas. La concentración tuvo más asistentes de lo habitual después de que varias milicias palestinas en el enclave, entre ellas Hamás, publicaran durante los últimos días vídeos en los que se ve a varios rehenes famélicos.

Ante el incremento de la presión hacia el gobierno israelí para que alcance un alto el fuego, Netanyahu ha asegurado este domingo que Israel no tiene que ver con el hambre de esos cautivos, puesto que “está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria”, y ha acusado a Hamás de una crueldad “sin límites” por “privar de comida deliberadamente” a los rehenes israelíes “y documentarlo de forma cínica y cruel”. En un mensaje en la red social X, Netanyahu ha afirmado también que ha hablado “largamente con las familias de los secuestrados Rom Braslavski y Evyatar David” para expresarles su “profunda conmoción” por los vídeos. “Les dije con la mayor claridad: seguimos esforzándonos por repatriar a todos los secuestrados, de forma continua, resuelta e incansable”, ha añadido.

León XIV, este domingo en Tor Vergata, en la periferia romana.
León XIV, este domingo en Tor Vergata, en la periferia romana. / Yara Nardi / REUTERS

El Papa al cierre del Jubileo de la Juventud: “Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania”

El papa León XVI ha expresado su solidaridad con los jóvenes que padecen la guerra en todo el mundo, en especial con los de Gaza y Ucrania, al término del Jubileo de los Jóvenes que ha congregado cerca de Roma a más de un millón de personas. “¡Estamos con la gente joven de Gaza y con los jóvenes de Ucrania!”, ha proclamado ante una multitud desde el escenario de la explanada de Tor Vergata, en la periferia romana. El pontífice ha defendido que la amplia participación en este evento juvenil demuestra que “otro mundo es posible”, marcado por “la fraternidad y la amistad”. (Efe) 

Los hospitales de Gaza denuncian seis muertos más por desnutrición en las últimas 24 horas

Los hospitales de Gaza han registrado seis muertes por hambruna y desnutrición en las últimas 24 horas, todas ellas adultos, según el recuento facilitado en Telegram por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. 

Los nuevos fallecidos elevan el número de víctimas por hambruna a 175 personas, de las que 93 son niños. 

13 muertos por tiroteos cerca de puntos de ayuda dos días después de la visita del enviado especial de EE UU a Gaza

Al menos 13 gazatíes han muerto este domingo por disparos del Ejército israelí cuando acudían a recoger comida a dos puntos de distribución de ayuda de la cuestionada Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), que opera al margen de la ONU, dos días después de que el enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, visitara uno de sus puntos.

Nueve de los fallecidos estaban cerca del centro de distribución SDS2 ubicado en el Barrio Saudí de Rafah, en el sur de Gaza, según ha informado a EFE el hospital Naser, a donde han llegado los cadáveres. Otros cuatro muertos, así como ocho heridos más, han llegado al hospital Al Awda, ubicado en Al Nuseirat, en el centro de la Franja, provenientes de zonas cercanas al punto de distribución SDS4 de Wadi Gaza, según ha señalado este centro hospitalario. Estas muertes se producen dos días después de que, el pasado viernes, Witkoff visitara uno de los puntos de reparto de comida de la GHF en el sur de Gaza, tras lo que dijo que la intención de Estados Unidos es “elaborar un plan para entregar alimentos y ayuda médica a la población de Gaza”.

Desde que estos puntos comenzaron a funcionar el 27 de marzo hasta el 31 de julio, 1.373 palestinos han muerto cuando trataban de conseguir comida tanto en los centros de la GHF (859) como esperando el paso de camiones (514), según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. (Efe) 

Avraham Burg, expresidente del Parlamento israelí: “Me pregunto si Israel sigue mereciendo su existencia”

Con el paso de los años, Avraham Burg (Jerusalén, 70 años) ha pasado de estar en la cumbre de la política israelí a sentirse totalmente alejado del rumbo de su nación. Algo más de dos décadas después de dejar su carrera política, el expresidente del Parlamento de Israel ha firmado esta semana junto con decenas de personalidades de su país un comunicado en el que reclaman al mundo sanciones a Israel. La declaración denuncia que el Estado judío “está contemplando la expulsión de millones de palestinos de la Franja” y, por ello, exige medidas contra los dirigentes israelíes hasta que implementen un alto el fuego permanente en el enclave.

Yosef Burg, su padre, fue ministro del Gobierno de Israel durante décadas desde los primeros pasos del Estado y él fue parlamentario varios años durante el cambio de siglo. Pero hace tiempo que Burg muestra su desencanto con el camino por el que avanza Israel. En 2003, cuando grupos palestinos cometían atentados en ciudades israelíes en plena Segunda Intifada, Burg causó revuelo con un artículo en un diario israelí: “Después de que a Israel le hayan dejado de importar los niños palestinos, no debería de sorprender que vuelvan llenos de odio y se detonen en nuestros centros de escapismo”.

La identidad de Burg choca con el razonamiento de las autoridades israelíes, a quienes se acusa en ocasiones de mezclar la crítica a sus acciones con el sentimiento antisemita. Burg lleva la kipá sobre su cabeza y antes de presidir el Parlamento también encabezó la Organización del Sionismo Mundial y la Agencia Judía para la Tierra de Israel, dos entidades que impulsan la promoción de las ideas sionistas, la migración hacia Israel y la identidad judía. Hoy, como dice en una entrevista con este periódico por teléfono este viernes, se pregunta si su país “que ahora desafía las mismas normas internacionales que lo hicieron nacer, ha perdido el derecho a existir”.

Pregunta. ¿Cómo se gestó la declaración para pedir sanciones contra Israel?

Respuesta. No hay una organización detrás. Somos un grupo de individuos. A veces hacemos alguna acción conjunta, ya sea una petición, un artículo o nos encontramos en manifestaciones.

Puedes leer aquí la entrevista completa. 

evyatar david
El joven israelí Evyatar David, de 24 años, en el interior de un túnel, en una captura de un vídeo publicado por Hamás este sábado.

La UE califica de “espantosas” las imágenes de los rehenes israelíes en Gaza: “Exponen la barbarie de Hamás”

La Unión Europea considera que las imágenes de rehenes israelíes famélicos y clamando por comida difundidas esta semana por las milicias palestinas “son espantosas y exponen la barbarie” de Hamás. “Todos los rehenes deben ser liberados de inmediato y sin condiciones. Hamás debe desarmarse y poner fin a su gobernanza en Gaza. Al mismo tiempo, debe permitirse que la ayuda humanitaria a gran escala llegue a quienes la necesitan”, ha señalado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas.

Hamás y Yihad Islámica han difundido los vídeos de dos rehenes pálidos y demacrados. Uno de ellos, Evyatar David, aparecía esquelético por falta de alimentos y cavando su “propia tumba” en su lugar de cautiverio. Según los captores, la escena buscaba demostrar que la hambruna provocada por el bloque israelí ha imposibilitado que puedan proporcionarle la atención adecuada. La Organización Mundial de la Salud estima que en julio murieron de hambre al menos 63 personas en Gaza, de las que 24 eran niños menores de cinco años. En la víspera, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu condenó las imágenes y aseguró que su gabinete no tiene nada que ver con la situación porque “está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria” y es Hamás, con “crueldad sin límites”, quien “priva de comida deliberadamente”. 

En Tel Aviv, miles de personas protestaron en una manifestación por la difusión de las imágenes. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a las familias de la mayoría de cautivos y organiza estas protestas cada sábado, cifró los asistentes en unos 60.000.

SYDNEY, AUSTRALIA - AUGUST 03: People, including Wikileaks founder Julian Assange and Craig Foster, march towards the Harbour Bridge during a pro-Palestinian rally on August 03, 2025 in Sydney, Australia. Protesters in Sydney and Melbourne joined marches and actions globally, as pressure mounts on the Israeli government over a devastating humanitarian crisis unfolding as its war against Hamas continues. (Photo by Lisa Maree Williams/Getty Images)
Julian Assange, en el centro de la imagen, durante la marcha de protesta en Sídney, este domingo. / Lisa Maree Williams / Getty Images

Miles de personas reclaman en Sídney la paz en Gaza 

Miles de manifestantes han desafiado la lluvia torrencial para marchar por el icónico puente del puerto de Sídney el domingo pidiendo paz y la entrada de ayuda en Gaza. Algunos de los asistentes a la marcha, llamada por sus organizadores la “Marcha por la Humanidad”, llevaban ollas y sartenes como símbolos del hambre. Entre los manifestantes se encontraba el fundador de Wikileaks, Julian Assange.

La policía de Nueva Gales del Sur y el primer ministro del estado intentaron la semana pasada impedir que la marcha se llevara a cabo en el puente, un punto emblemático de la ciudad y vía principal de transporte, alegando que la ruta podría causar riesgos de seguridad e interrupciones en el transporte. El Tribunal Supremo del estado dictaminó el sábado que podía seguir adelante. La policía también estuvo presente en Melbourne, donde se estaba llevando a cabo una marcha de protesta similar.

La presión diplomática sobre Israel se ha intensificado en las últimas semanas. Francia y Canadá han declarado que reconocerán un Estado palestino, y el Reino Unido afirma que hará lo mismo a menos que Israel aborde la crisis humanitaria y alcance un alto el fuego. Israel ha condenado estas decisiones, considerándolas un incentivo para Hamás. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha declarado que apoya la solución de dos Estados y que la negación de ayuda y el asesinato de civiles por parte de Israel “no pueden defenderse ni ignorarse”, pero no ha reconocido a Palestina. (Reuters) 

El viaje de Ahmed Ajour a un centro de distribución de ayuda en Gaza: “Nos apuntaban con el láser y disparaban a la gente”

Cuando la gente empezó a desmayarse de hambre a su alrededor, Ahmed Ajour, de 21 años, miró a su padre, herido durante la guerra, a su madre y a sus dos hermanos pequeños, todos dependientes de él, y supo que no tenía opción. Los mercados de Nuseirat, campo de refugiados del centro de Gaza donde vive la familia, están prácticamente vacíos y lo poco que se encuentra, tiene precios que la inmensa mayoría de la población no puede pagar.

La única posibilidad de este joven palestino era ir al sur y llegar hasta uno de los puntos de distribución de comida de la controvertida y opaca Fundación Humanitaria de Gaza, orquestada por Estados Unidos e Israel con el deseo de sustituir al sistema humanitario liderado por las Naciones Unidas. Según la ONU, al menos 875 palestinos hambrientos han fallecido violentamente en las últimas semanas mientras buscaban comida, la mayoría tiroteados por el ejército israelí en estos centros de distribución de ayuda. Son cifras de mediados de julio y desde entonces los incidentes con víctimas mortales han aumentado. El Ministerio de Sanidad de Gaza calcula que los muertos en estos puntos de reparto superan los 1.380 desde finales de mayo. El viernes, la ONG Human Rights Watch acusó a Israel de crimen de guerra por estas muertes.

Puedes leer aquí el reportaje completo. 

Las familias de los rehenes aumentan su presión a Israel y a EE UU

Buenos días. Iniciamos el relato en directo de las última hora del conflicto de Oriente Próximo, centrados en Gaza. Este sábado, las familias de los secuestrados por Hamás el 7 de octubre han aumentado su presión sobre el Gobierno de Benjamín Netanyahu para que alcance un acuerdo con la milicia que incluya la devolución de los 50 israelíes que aún permanecen en Gaza, de los que se estima que una veintena sigue con vida. Pero también presionan al de Estados Unidos, cuyo enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, que el sábado se reunió con las familias, después de que el brazo armado de Hamás publicara ayer otro vídeo propagandístico del rehén Evyatar David. En este, el joven de 24 años aparece en lo que parece ser el mismo túnel en el que estaba en la grabación divulgada por la milicia el viernes, pero con una pala en la mano. “Estoy cavando mi propia tumba”, afirma.

Gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Te puede interesar