Trump amenaza a la UE con aranceles del 35% si no invierte 600.000 millones de dólares en Estados Unidos

Las negociaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nunca llegan a estar cerradas del todo. Apenas días después del llamado “Día de los aranceles” el viernes pasado, cuando su Gobierno confirmó la lista de gravámenes para los distintos países del mundo, el republicano ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15% pactado a finales de julio al 35% si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600.000 millones de dólares (unos 520.000 millones de euros). El líder estadounidense también ha apuntado que podría imponer aranceles del 250% a las farmacéuticas, el techo más alto con el que ha coqueteado en público hasta ahora.

Seguir leyendo

 El presidente republicano también plantea gravámenes del 250% para las farmacéuticas en el futuro  

ARANCELES

El presidente republicano también plantea gravámenes del 250% para las farmacéuticas en el futuro

Donald Trump  presidente de EE UU
Macarena Vidal Liy

Las negociaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nunca llegan a estar cerradas del todo. Apenas días después del llamado “Día de los aranceles” el viernes pasado, cuando su Gobierno confirmó la lista de gravámenes para los distintos países del mundo, el republicano ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15% pactado a finales de julio al 35% si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600.000 millones de dólares (unos 520.000 millones de euros). El líder estadounidense también ha apuntado que podría imponer aranceles del 250% a las farmacéuticas, el techo más alto con el que ha coqueteado en público hasta ahora.

Las declaraciones de Trump llegan menos de 48 horas antes de que entren en vigor los gravámenes proclamados el “Día de los aranceles” y un día después de que los Veintisiete aparcaran para los próximos seis meses el paquete de medidas recíprocas contra EE UU que habían aprobado, para dar espacio a la negociación de los detalles del acuerdo cerrado en Escocia entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Rebajaron sus aranceles y pagaron 600.000 millones de dólares. Por eso rebajé sus aranceles del 30 al 15%”, ha apuntado Trump en una entrevista telefónica concedida a la cadena de televisión CNBC. El presidente estadounidense describió el compromiso de inversión europeo como “un regalo”. “Nos dieron 600.000 millones que podemos invertir en lo que queramos”, ha asegurado. “Y eso es un regalo, no es un préstamo”. “Se han estado aprovechando de nosotros tantos años que ya es hora de que paguen, y van a pagar”, ha añadido.

El presidente también ha anunciado que la semana próxima dará a conocer nuevos aranceles para el sector de los microprocesadores y el farmacéutico, similares a los que ya ha impuesto sobre el acero o el aluminio. Sobre el sector de los medicamentos, ha opinado que “hacen una fortuna con los fármacos, y los producen en China, en Irlanda y en muchos otros sitios”. Inicialmente, las tasas serían reducidas, pero el año próximo se elevarían al “150%” y posteriormente al 250%, ha prometido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy

Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Anita Anand, Claudia Sheinbaum y François-Philippe Champagne.
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, trasladado a la Policía Federal para colocarle una tobillera electrónica, el 18 de julio pasado.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Te puede interesar