¿Tiene diabetes? Esto sí puede comer, según nutricionistas

alimentos para la diabetes

salud y familia

¿Tiene diabetes? Esto sí puede comer, según nutricionistas

La diabetes es una condición crónica que requiere especial cuidado en la nutrición y otros hábitos de salud.

alimentos para la diabetes

Controlar la diabetes es posible con una alimentación adecuada. Imagen de referencia. (Foto Prensa Libre: Freepik)


Foto:

¿Padece diabetes? Aunque se trata de una enfermedad crónica, es posible forjar hábitos alimenticios que le permitan gozar de una buena calidad de vida.

“Según la Organización Mundial de la Salud, la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa o azúcar en sangre, que, con el tiempo, conduce a daños graves en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y a nivel neuropático”, indica la geriatra y gerontóloga Claudia Vásquez, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

La profesional añade que uno de los puntos elementales a tomar en cuenta es que la dieta correcta debe favorecer el control del azúcar, por lo que sugiere priorizar alimentos ricos en fibra y nutrientes. Asimismo, Vásquez enfatiza que debe limitarse el consumo de azúcares, grasas y carbohidratos refinados.

Sin embargo, otras profesionales añaden que es importante aclarar que cada paciente diabético debe consultar con su médico de cabecera cuáles son las opciones de alimentación más adecuadas para su caso particular.

¿Cómo afecta la alimentación a la diabetes?

La nutricionista guatemalteca Cristina Rodríguez indica que una de las razones fundamentales por las que los diabéticos deben cuidar su alimentación es porque los niveles de glucosa en sangre responden según los alimentos que consumen.

“Se recomienda llevar una dieta sana, balanceada y completa, eligiendo alimentos naturales que aporten nutrientes”, añade Rodríguez.

Al respecto, la nutricionista Brenda Paz, del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap), enfatiza que una alimentación adecuada contribuye al control de la enfermedad y de las glicemias.

En cuanto a las opciones de alimentación, Paz aclara que dependen de cada paciente y de sus hábitos, aunque, en general, se recomienda mejorar la dieta evitando comida ultraprocesada.

La nutricionista comenta que, dentro de la alimentación, se aconseja el consumo de vegetales, cereales integrales, frutas, proteínas magras como pollo y pescado, grasas saludables como aguacate, semillas y nueces, así como priorizar el agua pura como bebida hidratante y las opciones sin azúcar.

Asimismo, Paz sugiere consumir frutas enteras, ya que el proceso de preparación de un licuado puede eliminar la fibra que estas contienen de forma natural.

Alimentos recomendados por especialistas

Verduras, legumbres y granos integrales

Rodríguez indica que tanto vegetales como legumbres pueden consumirse sin problema. “Lo importante es el tamaño de la porción y que sea parte de una alimentación balanceada”, explica la profesional.

Entre algunos productos que pueden consumirse están las espinacas, la acelga, frutos verdes, frutas bajas en azúcar como arándanos, kiwi y manzanas verdes, así como otros vegetales, explica Vásquez.

Según la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), se aconseja el consumo de productos sin almidón, entre los que se encuentran:

  • Amaranto o espinaca china
  • Alcachofas
  • Espárragos
  • Maíz bebé (tierno, en Guatemala)
  • Remolachas
  • Coles de Bruselas
  • Brócoli
  • Repollo
  • Espinaca
  • Coliflor
  • Apio
  • Pepino
  • Berenjena
  • Col rizada
  • Nabo
  • Puerro
  • Hongos
  • Cebollas
  • Pimientos
  • Rábanos
  • Tomate
  • Lechuga y lechuga romana
  • Berro
  • Entre otros
vitamina B
Expertos aconsejan el consumo de vegetales verdes. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Proteínas magras y grasas saludables

Las especialistas coinciden en que un paciente diabético puede consumir proteínas magras y grasas saludables. De acuerdo con Vásquez y Paz, estos son algunos de los alimentos recomendados:

  • Pollo
  • Pavo
  • Pescado
  • Huevo
  • Nueces
  • Frijoles
  • Productos lácteos descremados
  • Aguacate (como grasa saludable)
  • Otros
aguacate, este se considera una fruta
Entre las grasas saludables recomendadas, se encuentran los aguacates, nueces y otros. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Mitos comunes sobre lo que no se puede comer

¿Las frutas están prohibidas?

De acuerdo con las profesionales, está permitida la ingesta de ciertas frutas, aunque su consumo depende de varios factores. “Se deben evitar las frutas con menor cantidad de fibra, por ejemplo: naranja, sandía, así como los jugos de frutas”, recalca Rodríguez.

En este caso, se reitera que las frutas más adecuadas son aquellas que se consumen enteras y sin azúcares añadidos. Según la ADA, estas son algunas opciones que puede consumir:

  • Manzanas
  • Uvas
  • Kiwi
  • Pera
  • Papaya
  • Ciruelas
  • Frutos secos
  • Otras

Recuerde que es preferible consumir las frutas menos maduras, como el banano verde. No obstante, siempre se recomienda atender las sugerencias de su médico de cabecera, ya que esto depende del criterio profesional en cada caso.

FRUTOS SECOS
Especialistas aconsejan la ingesta de frutos secos. (Foto Prensa Libre: EFE)

¿El pan y el arroz deben evitarse siempre?

Al igual que con las frutas, es un mito que deban evitarse. Sin embargo, las profesionales coinciden en que deben consumirse pan y arroz integral.

En el caso de otros carbohidratos, también se recomienda la versión integral. Vásquez sugiere el consumo de algunos de estos productos:

  • Trigo integral
  • Arroz
  • Cebada
  • Quinoa
  • Avena, en pequeñas porciones

Consejos para planificar sus comidas diarias

Según la nutricionista Paz, un plato de comida saludable está conformado por 50 por ciento de verduras, 25 por ciento de proteínas y el porcentaje restante por una porción de carbohidratos integrales, aunque esto podría variar según cada persona.

En términos generales, una alimentación balanceada incluye frutas, vegetales, proteína magra y productos integrales, ya sean proteínas o carbohidratos. Paz añade que deben evitarse las grasas añadidas, como en los alimentos fritos.

“La diabetes es una enfermedad que se puede controlar cambiando el estilo de vida, la forma de alimentarse y el ejercicio. Es muy importante acudir siempre con un médico especialista y un nutricionista que puedan asesorarnos de forma integral según las necesidades de cada caso”, agrega Rodríguez.

Además de la alimentación saludable, también se recomienda que los pacientes se abstengan de fumar, limiten el consumo de alcohol y reduzcan los niveles de estrés, de acuerdo con la Clínica Mayo.

Los especialistas indican que es importante establecer límites, priorizar tareas, practicar técnicas de relajación, cuidar los hábitos de sueño y mantener una actitud positiva en medida de lo posible.

Finalmente, recuerde que esta información es orientativa. Ante cualquier duda adicional, consulte a su médico de cabecera.

 La diabetes es una condición crónica que requiere especial cuidado en la nutrición y otros hábitos de salud.  

salud y familia

¿Tiene diabetes? Esto sí puede comer, según nutricionistas

La diabetes es una condición crónica que requiere especial cuidado en la nutrición y otros hábitos de salud.

alimentos para la diabetes

Controlar la diabetes es posible con una alimentación adecuada. Imagen de referencia. (Foto Prensa Libre: Freepik)

¿Padece diabetes? Aunque se trata de una enfermedad crónica, es posible forjar hábitos alimenticios que le permitan gozar de una buena calidad de vida.

“Según la Organización Mundial de la Salud, la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa o azúcar en sangre, que, con el tiempo, conduce a daños graves en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y a nivel neuropático”, indica la geriatra y gerontóloga Claudia Vásquez, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

La profesional añade que uno de los puntos elementales a tomar en cuenta es que la dieta correcta debe favorecer el control del azúcar, por lo que sugiere priorizar alimentos ricos en fibra y nutrientes. Asimismo, Vásquez enfatiza que debe limitarse el consumo de azúcares, grasas y carbohidratos refinados.

Sin embargo, otras profesionales añaden que es importante aclarar que cada paciente diabético debe consultar con su médico de cabecera cuáles son las opciones de alimentación más adecuadas para su caso particular.

¿Cómo afecta la alimentación a la diabetes?

La nutricionista guatemalteca Cristina Rodríguez indica que una de las razones fundamentales por las que los diabéticos deben cuidar su alimentación es porque los niveles de glucosa en sangre responden según los alimentos que consumen.

“Se recomienda llevar una dieta sana, balanceada y completa, eligiendo alimentos naturales que aporten nutrientes”, añade Rodríguez.

Al respecto, la nutricionista Brenda Paz, del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap), enfatiza que una alimentación adecuada contribuye al control de la enfermedad y de las glicemias.

En cuanto a las opciones de alimentación, Paz aclara que dependen de cada paciente y de sus hábitos, aunque, en general, se recomienda mejorar la dieta evitando comida ultraprocesada.

La nutricionista comenta que, dentro de la alimentación, se aconseja el consumo de vegetales, cereales integrales, frutas, proteínas magras como pollo y pescado, grasas saludables como aguacate, semillas y nueces, así como priorizar el agua pura como bebida hidratante y las opciones sin azúcar.

Asimismo, Paz sugiere consumir frutas enteras, ya que el proceso de preparación de un licuado puede eliminar la fibra que estas contienen de forma natural.

Alimentos recomendados por especialistas

Verduras, legumbres y granos integrales

Rodríguez indica que tanto vegetales como legumbres pueden consumirse sin problema. “Lo importante es el tamaño de la porción y que sea parte de una alimentación balanceada”, explica la profesional.

Entre algunos productos que pueden consumirse están las espinacas, la acelga, frutos verdes, frutas bajas en azúcar como arándanos, kiwi y manzanas verdes, así como otros vegetales, explica Vásquez.

Según la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), se aconseja el consumo de productos sin almidón, entre los que se encuentran:

  • Amaranto o espinaca china
  • Alcachofas
  • Espárragos
  • Maíz bebé (tierno, en Guatemala)
  • Remolachas
  • Coles de Bruselas
  • Brócoli
  • Repollo
  • Espinaca
  • Coliflor
  • Apio
  • Pepino
  • Berenjena
  • Col rizada
  • Nabo
  • Puerro
  • Hongos
  • Cebollas
  • Pimientos
  • Rábanos
  • Tomate
  • Lechuga y lechuga romana
  • Berro
  • Entre otros
vitamina B
Expertos aconsejan el consumo de vegetales verdes. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Proteínas magras y grasas saludables

Las especialistas coinciden en que un paciente diabético puede consumir proteínas magras y grasas saludables. De acuerdo con Vásquez y Paz, estos son algunos de los alimentos recomendados:

  • Pollo
  • Pavo
  • Pescado
  • Huevo
  • Nueces
  • Frijoles
  • Productos lácteos descremados
  • Aguacate (como grasa saludable)
  • Otros
aguacate, este se considera una fruta
Entre las grasas saludables recomendadas, se encuentran los aguacates, nueces y otros. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Mitos comunes sobre lo que no se puede comer

¿Las frutas están prohibidas?

De acuerdo con las profesionales, está permitida la ingesta de ciertas frutas, aunque su consumo depende de varios factores. “Se deben evitar las frutas con menor cantidad de fibra, por ejemplo: naranja, sandía, así como los jugos de frutas”, recalca Rodríguez.

En este caso, se reitera que las frutas más adecuadas son aquellas que se consumen enteras y sin azúcares añadidos. Según la ADA, estas son algunas opciones que puede consumir:

  • Manzanas
  • Uvas
  • Kiwi
  • Pera
  • Papaya
  • Ciruelas
  • Frutos secos
  • Otras

Recuerde que es preferible consumir las frutas menos maduras, como el banano verde. No obstante, siempre se recomienda atender las sugerencias de su médico de cabecera, ya que esto depende del criterio profesional en cada caso.

FRUTOS SECOS
Especialistas aconsejan la ingesta de frutos secos. (Foto Prensa Libre: EFE)

¿El pan y el arroz deben evitarse siempre?

Al igual que con las frutas, es un mito que deban evitarse. Sin embargo, las profesionales coinciden en que deben consumirse pan y arroz integral.

En el caso de otros carbohidratos, también se recomienda la versión integral. Vásquez sugiere el consumo de algunos de estos productos:

  • Trigo integral
  • Arroz
  • Cebada
  • Quinoa
  • Avena, en pequeñas porciones

Consejos para planificar sus comidas diarias

Según la nutricionista Paz, un plato de comida saludable está conformado por 50 por ciento de verduras, 25 por ciento de proteínas y el porcentaje restante por una porción de carbohidratos integrales, aunque esto podría variar según cada persona.

En términos generales, una alimentación balanceada incluye frutas, vegetales, proteína magra y productos integrales, ya sean proteínas o carbohidratos. Paz añade que deben evitarse las grasas añadidas, como en los alimentos fritos.

“La diabetes es una enfermedad que se puede controlar cambiando el estilo de vida, la forma de alimentarse y el ejercicio. Es muy importante acudir siempre con un médico especialista y un nutricionista que puedan asesorarnos de forma integral según las necesidades de cada caso”, agrega Rodríguez.

Además de la alimentación saludable, también se recomienda que los pacientes se abstengan de fumar, limiten el consumo de alcohol y reduzcan los niveles de estrés, de acuerdo con la Clínica Mayo.

Los especialistas indican que es importante establecer límites, priorizar tareas, practicar técnicas de relajación, cuidar los hábitos de sueño y mantener una actitud positiva en medida de lo posible.

Finalmente, recuerde que esta información es orientativa. Ante cualquier duda adicional, consulte a su médico de cabecera.

ESCRITO POR:
María Alejandra Guzmán
María Alejandra Guzmán
Periodista y redactora con experiencia en tendencias digitales relacionadas con arte, cultura, salud, tecnología, bienestar y otras temáticas similares.

ARCHIVADO EN:

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar