Suplantan voz de Adele con IA para homenaje a Charlie Kirk

La cantante Adele confirmó un retiro temporal luego de varios años trabajando.

escenario

Suplantan voz de Adele con IA para homenaje a Charlie Kirk

En YouTube circulan vídeos falsos en los que se rinde homenaje a Charlie Kirk mediante melodías atribuidas a la cantante británica Adele, creadas con inteligencia artificial (IA).

La cantante Adele confirmó un retiro temporal luego de varios años trabajando.

La voz de Adele fue suplantada con herramientas de IA para rendir un tributo a Charlie Kirk, fallecido activista norteamericano.(Foto Prensa Libre: AFP)


Foto:

Tras el auge de la Inteligencia Artificial (IA), los usuarios pueden recrear voces de personalidades famosas mediante estas herramientas. Recientemente, la prensa extranjera reportó que la voz de Adele fue suplantada con estos recursos tecnológicos para la creación de un homenaje dedicado a Charlie Kirk, activista conservador estadounidense fallecido en septiembre pasado.

En YouTube circulan distintos vídeos con voces falsas, incluyendo uno denominado Adele Forever Remembered (Charlie Kirk Tribute). Aunque en la descripción se aclara que se trata de un material creado con IA, este tipo de contenidos no autorizados genera controversia sobre el uso de estas herramientas.

También aparece un homenaje similar atribuido a Adele y a su colega Ed Sheeran, en el que se dedica una canción al fallecido activista.

Además de Adele y Sheeran, se han suplantado otras voces famosas, como la del cantante Justin Bieber.

El auge de los vídeos generados con IA

Aunque muchas veces las voces no son parecidas a las originales, diversos internautas muestran interés por estos contenidos creados con inteligencia artificial.

“Me temo que lo que hacía que internet fuera tan genial al principio ha desaparecido. Ha sido reemplazado por contenidos mediocres creados por estafadores que buscan ganar dinero“, declaró a la AFP Alex Mahadevan, del Instituto Poynter, especializado en medios.

“Nos estamos convirtiendo en consumidores pasivos de ‘contenido’ y no en ciudadanos digitales activos y conscientes”, agregó.

Política de YouTube

La política de YouTube exige que los creadores divulguen cuando hayan producido contenido alterado o sintético que sea realista, incluido el uso de herramientas de IA, las cuales son ahora ampliamente accesibles.

Los vídeos destacan una nueva realidad digital en la que generadores musicales con IA permiten a usuarios comunes convertirse en músicos virtuales, imitar a artistas famosos y crear canciones completas a partir de simples indicaciones de texto.

Usos indebidos de la IA: un reto vigente

La tendencia ha generado interrogantes sobre si las semejanzas vocales y visuales deberían estar protegidas por derechos de autor.

Lucas Hansen, cofundador de la ONG CivAI, considera poco probable que exista una prohibición total, aunque prevé posibles restricciones en el ámbito comercial.

“También podría haber restricciones en la distribución, pero las leyes existentes son mucho menos estrictas con respecto a los contenidos no monetizados”, explicó Hansen a la AFP.

En junio, la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos anunció que las principales discográficas demandaron a dos generadores de música con IA, entre ellos Suno, por presunta violación de derechos de autor.

El año pasado, más de 200 artistas —entre ellos Katy Perry y Nicki Minaj— enviaron una carta abierta a los desarrolladores de IA y a las plataformas tecnológicas. En la misiva advirtieron que las herramientas de entrenamiento basadas en canciones existentes “devalúan nuestro trabajo y nos impiden recibir una remuneración justa”.

 En YouTube circulan vídeos falsos en los que se rinde homenaje a Charlie Kirk mediante melodías atribuidas a la cantante británica Adele, creadas con inteligencia artificial (IA).  

escenario

Suplantan voz de Adele con IA para homenaje a Charlie Kirk

En YouTube circulan vídeos falsos en los que se rinde homenaje a Charlie Kirk mediante melodías atribuidas a la cantante británica Adele, creadas con inteligencia artificial (IA).

La cantante Adele confirmó un retiro temporal luego de varios años trabajando.

La voz de Adele fue suplantada con herramientas de IA para rendir un tributo a Charlie Kirk, fallecido activista norteamericano.(Foto Prensa Libre: AFP)

Tras el auge de la Inteligencia Artificial (IA), los usuarios pueden recrear voces de personalidades famosas mediante estas herramientas. Recientemente, la prensa extranjera reportó que la voz de Adele fue suplantada con estos recursos tecnológicos para la creación de un homenaje dedicado a Charlie Kirk, activista conservador estadounidense fallecido en septiembre pasado.

En YouTube circulan distintos vídeos con voces falsas, incluyendo uno denominado Adele Forever Remembered (Charlie Kirk Tribute). Aunque en la descripción se aclara que se trata de un material creado con IA, este tipo de contenidos no autorizados genera controversia sobre el uso de estas herramientas.

También aparece un homenaje similar atribuido a Adele y a su colega Ed Sheeran, en el que se dedica una canción al fallecido activista.

Además de Adele y Sheeran, se han suplantado otras voces famosas, como la del cantante Justin Bieber.

El auge de los vídeos generados con IA

Aunque muchas veces las voces no son parecidas a las originales, diversos internautas muestran interés por estos contenidos creados con inteligencia artificial.

«Me temo que lo que hacía que internet fuera tan genial al principio ha desaparecido. Ha sido reemplazado por contenidos mediocres creados por estafadores que buscan ganar dinero«, declaró a la AFP Alex Mahadevan, del Instituto Poynter, especializado en medios.

«Nos estamos convirtiendo en consumidores pasivos de ‘contenido’ y no en ciudadanos digitales activos y conscientes», agregó.

Política de YouTube

La política de YouTube exige que los creadores divulguen cuando hayan producido contenido alterado o sintético que sea realista, incluido el uso de herramientas de IA, las cuales son ahora ampliamente accesibles.

Los vídeos destacan una nueva realidad digital en la que generadores musicales con IA permiten a usuarios comunes convertirse en músicos virtuales, imitar a artistas famosos y crear canciones completas a partir de simples indicaciones de texto.


Usos indebidos de la IA: un reto vigente

La tendencia ha generado interrogantes sobre si las semejanzas vocales y visuales deberían estar protegidas por derechos de autor.

Lucas Hansen, cofundador de la ONG CivAI, considera poco probable que exista una prohibición total, aunque prevé posibles restricciones en el ámbito comercial.

«También podría haber restricciones en la distribución, pero las leyes existentes son mucho menos estrictas con respecto a los contenidos no monetizados», explicó Hansen a la AFP.

En junio, la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos anunció que las principales discográficas demandaron a dos generadores de música con IA, entre ellos Suno, por presunta violación de derechos de autor.

El año pasado, más de 200 artistas —entre ellos Katy Perry y Nicki Minaj— enviaron una carta abierta a los desarrolladores de IA y a las plataformas tecnológicas. En la misiva advirtieron que las herramientas de entrenamiento basadas en canciones existentes “devalúan nuestro trabajo y nos impiden recibir una remuneración justa”.

ESCRITO POR:

María Alejandra Guzmán

María Alejandra Guzmán

Periodista y redactora con experiencia en tendencias digitales relacionadas con arte, cultura, salud, tecnología, bienestar y otras temáticas similares.

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar