
Guatemala
Suman 14 cadáveres envueltos en sábanas durante los primeros cinco días de Marco Villeda al frente del Ministerio de Gobernación
Una pugna entre Los Caradura y la Mara Salvatrucha ha dejado al menos 14 muertos envueltos en sábanas en los últimos cinco días, según las pesquisas.
 
                        En cinco días han sido hallados 14 cadáveres envueltos en plásticos y sabanas en  una  área de 26 kilómetros en el departamento de Guatemala. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
                    
                    
                        Foto:
Uno de los investigadores del caso señaló que las 14 víctimas, envueltas en sábanas y plásticos, presuntamente eran distribuidores de droga al menudeo de la Mara Salvatrucha (MS-13) en la ciudad de Guatemala. Agregó que los Caradura buscan retomar el control del narcomenudeo en discotecas, prostíbulos y el barrio El Gallito, zona 3 capitalina.
“Esos lugares ahora son controlados por la Mara Salvatrucha, y creemos que los Caradura están asesinando a los operadores de esa estructura”, explicó.
Los hechos se han registrado en una área de 26 kilómetros del departamento de Guatemala. El primero ocurrió la tarde del 24 de octubre, en el kilómetro 21 de la ruta al Atlántico, donde los Bomberos Voluntarios hallaron nueve cadáveres envueltos en plástico.
Ese día, pero por la mañana, Marco Antonio Villeda asumió como ministro de Gobernación; Estuardo Roberto Solórzano, como primer viceministro de Seguridad, y Víctor Hugo Cruz, como viceministro Antinarcóticos.
El 27 de octubre fueron hallados otros tres cadáveres envueltos en sábanas en el mismo lugar. Las víctimas tenían señales de violencia, según los Bomberos Voluntarios.
Al día siguiente, los bomberos reportaron otro hallazgo similar, esta vez en El Naranjo, zona 4 de Mixco.
“Se trata de una persona envuelta en sábanas, pero se desconoce el género y la causa de muerte”, informaron los paramédicos.
La madrugada de este miércoles, personas que transitaban por la calzada Atanasio Tzul y 27 calle, zona 8 capitalina, hallaron los restos humanos de una mujer.
“El cuerpo estaba dentro de una caja de cartón y una red para frutas, sobre la banqueta”, indicaron los Bomberos Municipales.
Agregaron que la fallecida tenía unos 45 años y probablemente presentaba señales de violencia.
Alianza entre pandilleros de la MS y la pugna contra los Caradura
Los investigadores de la PNC detectaron en marzo del 2025 una alianza entre mareros de la MS-13 y pandilleros salvadoreños que llegaron a Guatemala luego de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decretara el régimen de excepción.
“La MS y los criminales salvadoreños quieren apoderarse de la venta de droga en el área metropolitana, y esto ha provocado una serie de muertes en Villa Nueva, Villa Canales y Amatitlán”, indicaron.
En agosto, la Dirección General de Inteligencia Civil (Digici) detectó que la Mara Salvatrucha y los Caradura sostenían una pugna por el control del narcomenudeo en la capital. El entonces ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, advirtió de que la violencia sería el recurso para imponerse frente a su rival.
“La MS quiere ocupar el liderazgo del mercado de la venta para el consumo en la ciudad de Guatemala, pero para eso necesita garantizarse el suministro de droga, y ahí la importancia de la pandilla con El Salvador, con sus homies en El Salvador. El impacto que tuvo la política criminal contra ellos en El Salvador tiene un impacto con nosotros”, dijo Jiménez el 1 de septiembre del 2025.
Inacif identifica a siete de los 14 fallecidos
De los 14 muertos, cuyos cuerpos han sido localizados envueltos en plásticos y atados de pies y manos, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) ha identificado a siete.
Se solicitó una postura al Ministerio de Gobernación sobre estos hechos, pero al cierre de esta nota no respondieron las preguntas.
Según la base de datos de la PNC y el Organismo Judicial (OJ), las siete víctimas registran antecedentes penales.
Identidades confirmadas
- Allisson Michelle Rodríguez Coj, de 20 años
- Esvin Ventura Flores Solares, de 53
- Emanuel Emilio Pérez Alvarado, de 37
- Héctor Rodolfo Ceballos González, de 32
- Ángel Roberto Sánchez García, de 28
- Selvin Estuardo Lima López, de 26
- Rudy Gerardo Abac Pérez, de 24
Rodríguez Coj había sido reportada como desaparecida el 18 de octubre en la colonia Bethania, zona 7 capitalina. De acuerdo con la alerta Isabel-Claudina, al momento de su desaparición vestía falda de lona, blusa negra, chaleco de lona azul marino, botines negros y panti transparente. También se detalló que tenía un tatuaje en forma de telaraña en el pecho y otro con forma de mariposa en el brazo derecho.
La joven fue capturada el pasado18 de junio en el kilómetro 38 de Palín, Escuintla. “Ella, momentos antes, había hurtado cinco celulares a usuarios de un autobús de transportes Esmeralda. Se hacía acompañar de otras tres personas que se dieron a la fuga”, informó la PNC en esa ocasión.
El pasado 29 de enero, Cristofer Esteven Aguilar Arenas y Lima López fueron ligados a proceso penal por asaltar a pasajeros del bus Express Roosevelt-Mixco. Aguilar fue enviado a prisión preventiva por portación ilegal de arma de fuego y encubrimiento propio.
A Lima López se le impuso una caución económica de Q1 mil. Ambos fueron identificados como miembros de una pandilla. Al momento de su detención se les incautó una pistola calibre 9 milímetros con reporte de robo del 11 de mayo del 2024 en la zona 10 de Mixco.
El entonces ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, escribió en su cuenta de X: “Asaltabuses que operaban en zona 8 y zona 9 de la capital fueron capturados”.
Sánchez García fue capturado en tres ocasiones: la primera, el 8 de junio del 2016, por violencia contra la mujer en su manifestación física en el ámbito privado; el 15 de marzo del 2017, por violencia contra la mujer; y el 5 de noviembre del 2024, durante un operativo contra extorsionistas.
Abac Pérez fue detenido en mayo del 2022, en la 16 calle y bulevar Los Olivos, zona 18, por el delito de extorsión. En el 2024 fue capturado en dos ocasiones por el mismo delito, el 6 de septiembre y el 4 de octubre, según informes policiales.
Ceballos González fue capturado el 14 de febrero del 2014, en la 12 calle y avenida Centroamérica, zona 1, cuando intentaba asaltar a un comerciante. Ese día, la Policía Nacional Civil lo identificó como miembro activo de una pandilla.
Flores Solares fue detenido el 7 de septiembre del 2022 por el delito de agresión. Pérez Alvarado fue capturado el 19 de mayo del 2015 por el delito de promoción o estímulo a la drogadicción, y el 29 de septiembre del 2019, por promoción y fomento.
Una pugna entre Los Caradura y la Mara Salvatrucha ha dejado al menos 14 muertos envueltos en sábanas en los últimos cinco días, según las pesquisas.
Guatemala
Suman 14 cadáveres envueltos en sábanas durante los primeros cinco días de Marco Villeda al frente del Ministerio de Gobernación
Una pugna entre Los Caradura y la Mara Salvatrucha ha dejado al menos 14 muertos envueltos en sábanas en los últimos cinco días, según las pesquisas.
 
                        En cinco días han sido hallados 14 cadáveres envueltos en plásticos y sabanas en  una  área de 26 kilómetros en el departamento de Guatemala. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
                    
Uno de los investigadores del caso señaló que las 14 víctimas, envueltas en sábanas y plásticos, presuntamente eran distribuidores de droga al menudeo de la Mara Salvatrucha (MS-13) en la ciudad de Guatemala. Agregó que los Caradura buscan retomar el control del narcomenudeo en discotecas, prostíbulos y el barrio El Gallito, zona 3 capitalina.
“Esos lugares ahora son controlados por la Mara Salvatrucha, y creemos que los Caradura están asesinando a los operadores de esa estructura”, explicó.
Los hechos se han registrado en una área de 26 kilómetros del departamento de Guatemala. El primero ocurrió la tarde del 24 de octubre, en el kilómetro 21 de la ruta al Atlántico, donde los Bomberos Voluntarios hallaron nueve cadáveres envueltos en plástico.
Ese día, pero por la mañana, Marco Antonio Villeda asumió como ministro de Gobernación; Estuardo Roberto Solórzano, como primer viceministro de Seguridad, y Víctor Hugo Cruz, como viceministro Antinarcóticos.
El 27 de octubre fueron hallados otros tres cadáveres envueltos en sábanas en el mismo lugar. Las víctimas tenían señales de violencia, según los Bomberos Voluntarios.
Al día siguiente, los bomberos reportaron otro hallazgo similar, esta vez en El Naranjo, zona 4 de Mixco.
“Se trata de una persona envuelta en sábanas, pero se desconoce el género y la causa de muerte”, informaron los paramédicos.
La madrugada de este miércoles, personas que transitaban por la calzada Atanasio Tzul y 27 calle, zona 8 capitalina, hallaron los restos humanos de una mujer.
“El cuerpo estaba dentro de una caja de cartón y una red para frutas, sobre la banqueta”, indicaron los Bomberos Municipales.
Agregaron que la fallecida tenía unos 45 años y probablemente presentaba señales de violencia.
Alianza entre pandilleros de la MS y la pugna contra los Caradura
Los investigadores de la PNC detectaron en marzo del 2025 una alianza entre mareros de la MS-13 y pandilleros salvadoreños que llegaron a Guatemala luego de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decretara el régimen de excepción.
“La MS y los criminales salvadoreños quieren apoderarse de la venta de droga en el área metropolitana, y esto ha provocado una serie de muertes en Villa Nueva, Villa Canales y Amatitlán”, indicaron.
En agosto, la Dirección General de Inteligencia Civil (Digici) detectó que la Mara Salvatrucha y los Caradura sostenían una pugna por el control del narcomenudeo en la capital. El entonces ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, advirtió de que la violencia sería el recurso para imponerse frente a su rival.
“La MS quiere ocupar el liderazgo del mercado de la venta para el consumo en la ciudad de Guatemala, pero para eso necesita garantizarse el suministro de droga, y ahí la importancia de la pandilla con El Salvador, con sus homies en El Salvador. El impacto que tuvo la política criminal contra ellos en El Salvador tiene un impacto con nosotros”, dijo Jiménez el 1 de septiembre del 2025.
Inacif identifica a siete de los 14 fallecidos
De los 14 muertos, cuyos cuerpos han sido localizados envueltos en plásticos y atados de pies y manos, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) ha identificado a siete.
Se solicitó una postura al Ministerio de Gobernación sobre estos hechos, pero al cierre de esta nota no respondieron las preguntas.
Según la base de datos de la PNC y el Organismo Judicial (OJ), las siete víctimas registran antecedentes penales.
Identidades confirmadas
- Allisson Michelle Rodríguez Coj, de 20 años
- Esvin Ventura Flores Solares, de 53
- Emanuel Emilio Pérez Alvarado, de 37
- Héctor Rodolfo Ceballos González, de 32
- Ángel Roberto Sánchez García, de 28
- Selvin Estuardo Lima López, de 26
- Rudy Gerardo Abac Pérez, de 24
Rodríguez Coj había sido reportada como desaparecida el 18 de octubre en la colonia Bethania, zona 7 capitalina. De acuerdo con la alerta Isabel-Claudina, al momento de su desaparición vestía falda de lona, blusa negra, chaleco de lona azul marino, botines negros y panti transparente. También se detalló que tenía un tatuaje en forma de telaraña en el pecho y otro con forma de mariposa en el brazo derecho.
La joven fue capturada el pasado18 de junio en el kilómetro 38 de Palín, Escuintla. “Ella, momentos antes, había hurtado cinco celulares a usuarios de un autobús de transportes Esmeralda. Se hacía acompañar de otras tres personas que se dieron a la fuga”, informó la PNC en esa ocasión.
El pasado 29 de enero, Cristofer Esteven Aguilar Arenas y Lima López fueron ligados a proceso penal por asaltar a pasajeros del bus Express Roosevelt-Mixco. Aguilar fue enviado a prisión preventiva por portación ilegal de arma de fuego y encubrimiento propio.
A Lima López se le impuso una caución económica de Q1 mil. Ambos fueron identificados como miembros de una pandilla. Al momento de su detención se les incautó una pistola calibre 9 milímetros con reporte de robo del 11 de mayo del 2024 en la zona 10 de Mixco.
El entonces ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, escribió en su cuenta de X: “Asaltabuses que operaban en zona 8 y zona 9 de la capital fueron capturados”.
Sánchez García fue capturado en tres ocasiones: la primera, el 8 de junio del 2016, por violencia contra la mujer en su manifestación física en el ámbito privado; el 15 de marzo del 2017, por violencia contra la mujer; y el 5 de noviembre del 2024, durante un operativo contra extorsionistas.
Abac Pérez fue detenido en mayo del 2022, en la 16 calle y bulevar Los Olivos, zona 18, por el delito de extorsión. En el 2024 fue capturado en dos ocasiones por el mismo delito, el 6 de septiembre y el 4 de octubre, según informes policiales.
Ceballos González fue capturado el 14 de febrero del 2014, en la 12 calle y avenida Centroamérica, zona 1, cuando intentaba asaltar a un comerciante. Ese día, la Policía Nacional Civil lo identificó como miembro activo de una pandilla.
Flores Solares fue detenido el 7 de septiembre del 2022 por el delito de agresión. Pérez Alvarado fue capturado el 19 de mayo del 2015 por el delito de promoción o estímulo a la drogadicción, y el 29 de septiembre del 2019, por promoción y fomento.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala





