¿Se reanudarán las clases el 1 de julio? PGN advierte vulneración de derechos de estudiantes si STEG no obedece resoluciones judiciales

PGN Mineduc manifestación maestros sindicato Joviel Acevedo

Comunitario

¿Se reanudarán las clases el 1 de julio? PGN advierte vulneración de derechos de estudiantes si STEG no obedece resoluciones judiciales

El procurador general de la Nación, Julio Saavedra señala que si el sindicato de maestros no reanuda las clases, se vulneran los derechos de la niñez a la educación y a la alimentación escolar.

PGN Mineduc manifestación maestros sindicato Joviel Acevedo

El procurador Julio Saavedra advierte daños a la educación y el acceso a la alimentación escolar por manifestación de maestros sindicalizados, liderados por Joviel Acevedo, que continúan la suspensión de clases. (Foto Prensa Libre: Erick Avila).


Foto:

El procurador general de la Nación, Julio Saavedra, afirmó este 30 de junio a que se espera la reanudación total de las clases en las escuelas el martes 1 de julio, tras el fin del asueto nacional y las vacaciones escolares.

Saavedra explicó que, en un Estado de derecho, corresponde acatar las resoluciones judiciales y que, de no cumplirse, podría remitirse el caso al Ministerio Público para que investigue posibles delitos.

Además, expresó su preocupación por los efectos negativos de la suspensión de clases, en especial sobre dos derechos fundamentales de los estudiantes: el acceso a la educación y a la alimentación escolar.

“Estas son medidas de hecho que denotan desesperación, cuando las personas no pueden someterse a lo que la legislación y las resoluciones judiciales han establecido”, comenta el funcionario.

Lea más: Nuevo amparo a favor de la PGN ordena al STEG levantar la “suspensión indebida de clases”

Dijo que el actuar del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG) son “medidas desesperadas que anteponen sus pretensiones económicas a los derechos fundamentales de la niñez y la adolescencia”.

Agregó que el 90% de los maestros y centros educativos están cumpliendo con sus labores.

Reiteró que los maestros sindicalizados que manifiestan en la Plaza de la Constitución y se niegan a dar clases son un “grupúsculo” que no supera el 10% del sector.

El procurador aseguró que las vacaciones terminaron el viernes 27 de junio y deben retomarse el martes 1 de julio, después del asueto nacional por el Día del Ejército.

Le podría interesar: Ministerio descontará 10 días de salario a los maestros que están en paro y no dan clases en las escuelas

Al ser cuestionado sobre los posibles delitos cometidos por el STEG, Saavedra opinó que eso le compete al MP determinarlo, pero considera que, en principio, podría tipificarse el delito de desobediencia.

“Ya será el Ministerio Público, y en todo caso los jueces penales, quienes puedan hacer una calificación jurídica de lo que estos hechos puedan suponer”, declara.

Maestros continúan en la Plaza de la Constitución

Saavedra afirma que cualquier ciudadano que esté en el parque ejerce su derecho de manifestación.

“Ese es un derecho constitucional que, siempre y cuando no vulnere otros derechos —como el de locomoción, por ejemplo—, no tenemos ningún inconveniente en que permanezca”, apunta.

También lea: Huelga del STEG deja sin clases a 300 mil estudiantes del sector público desde hace 22 días

No obstante, aclara que el Estado no puede permitir que ese derecho se anteponga al de la educación y a la alimentación escolar.

El procurador insiste en que las peticiones de los maestros deben negociarse directamente entre el sindicato y el Ministerio de Educación (Mineduc).

Resoluciones legales contra el STEG

El Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social del departamento de Guatemala notificó el 27 de junio a la PGN sobre una resolución en contra del STEG.

La resolución ordena certificar lo conducente contra el Comité Ejecutivo Nacional del STEG, así como contra sus dirigentes seccionales y subseccionales, remitiendo el caso al MP para que tome las medidas correspondientes.

Lea más: Joviel Acevedo critica a medios de comunicación durante jornada de protestas del magisterio

Además, se solicitó al Mineduc un listado con los nombres de los integrantes del Comité Ejecutivo y demás dirigentes sindicales, con el fin de imponerles una multa por el incumplimiento de la sentencia del 26 de junio.

En ese momento, la PGN explicó que la multa podría oscilar entre Q100 y Q4 mil, monto que tendría que pagar cada uno de los dirigentes sindicales.

El 23 de junio, el Juzgado Primero Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social del departamento de Guatemala también emitió un amparo provisional a favor de la PGN.

Dicho amparo ordena de forma directa al sindicato presidido por Joviel Acevedo que detenga la suspensión indebida de clases a nivel nacional.

La resolución advierte que, de lo contrario, el expediente será remitido al MP.

 El procurador general de la Nación, Julio Saavedra señala que si el sindicato de maestros no reanuda las clases, se vulneran los derechos de la niñez a la educación y a la alimentación escolar.  

Comunitario

¿Se reanudarán las clases el 1 de julio? PGN advierte vulneración de derechos de estudiantes si STEG no obedece resoluciones judiciales

El procurador general de la Nación, Julio Saavedra señala que si el sindicato de maestros no reanuda las clases, se vulneran los derechos de la niñez a la educación y a la alimentación escolar.

PGN Mineduc manifestación maestros sindicato Joviel Acevedo

El procurador Julio Saavedra advierte daños a la educación y el acceso a la alimentación escolar por manifestación de maestros sindicalizados, liderados por Joviel Acevedo, que continúan la suspensión de clases. (Foto Prensa Libre: Erick Avila).

El procurador general de la Nación, Julio Saavedra, afirmó este 30 de junio a que se espera la reanudación total de las clases en las escuelas el martes 1 de julio, tras el fin del asueto nacional y las vacaciones escolares.

Saavedra explicó que, en un Estado de derecho, corresponde acatar las resoluciones judiciales y que, de no cumplirse, podría remitirse el caso al Ministerio Público para que investigue posibles delitos.

Además, expresó su preocupación por los efectos negativos de la suspensión de clases, en especial sobre dos derechos fundamentales de los estudiantes: el acceso a la educación y a la alimentación escolar.

“Estas son medidas de hecho que denotan desesperación, cuando las personas no pueden someterse a lo que la legislación y las resoluciones judiciales han establecido”, comenta el funcionario.

Lea más: Nuevo amparo a favor de la PGN ordena al STEG levantar la “suspensión indebida de clases”

Dijo que el actuar del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG) son “medidas desesperadas que anteponen sus pretensiones económicas a los derechos fundamentales de la niñez y la adolescencia”.

Agregó que el 90% de los maestros y centros educativos están cumpliendo con sus labores.

Reiteró que los maestros sindicalizados que manifiestan en la Plaza de la Constitución y se niegan a dar clases son un “grupúsculo” que no supera el 10% del sector.

El procurador aseguró que las vacaciones terminaron el viernes 27 de junio y deben retomarse el martes 1 de julio, después del asueto nacional por el Día del Ejército.

Le podría interesar: Ministerio descontará 10 días de salario a los maestros que están en paro y no dan clases en las escuelas

Al ser cuestionado sobre los posibles delitos cometidos por el STEG, Saavedra opinó que eso le compete al MP determinarlo, pero considera que, en principio, podría tipificarse el delito de desobediencia.

“Ya será el Ministerio Público, y en todo caso los jueces penales, quienes puedan hacer una calificación jurídica de lo que estos hechos puedan suponer”, declara.

Maestros continúan en la Plaza de la Constitución

Saavedra afirma que cualquier ciudadano que esté en el parque ejerce su derecho de manifestación.

“Ese es un derecho constitucional que, siempre y cuando no vulnere otros derechos —como el de locomoción, por ejemplo—, no tenemos ningún inconveniente en que permanezca”, apunta.

También lea: Huelga del STEG deja sin clases a 300 mil estudiantes del sector público desde hace 22 días

No obstante, aclara que el Estado no puede permitir que ese derecho se anteponga al de la educación y a la alimentación escolar.

El procurador insiste en que las peticiones de los maestros deben negociarse directamente entre el sindicato y el Ministerio de Educación (Mineduc).

Resoluciones legales contra el STEG

El Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social del departamento de Guatemala notificó el 27 de junio a la PGN sobre una resolución en contra del STEG.

La resolución ordena certificar lo conducente contra el Comité Ejecutivo Nacional del STEG, así como contra sus dirigentes seccionales y subseccionales, remitiendo el caso al MP para que tome las medidas correspondientes.

Lea más: Joviel Acevedo critica a medios de comunicación durante jornada de protestas del magisterio

Además, se solicitó al Mineduc un listado con los nombres de los integrantes del Comité Ejecutivo y demás dirigentes sindicales, con el fin de imponerles una multa por el incumplimiento de la sentencia del 26 de junio.

En ese momento, la PGN explicó que la multa podría oscilar entre Q100 y Q4 mil, monto que tendría que pagar cada uno de los dirigentes sindicales.

El 23 de junio, el Juzgado Primero Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social del departamento de Guatemala también emitió un amparo provisional a favor de la PGN.

Dicho amparo ordena de forma directa al sindicato presidido por Joviel Acevedo que detenga la suspensión indebida de clases a nivel nacional.

La resolución advierte que, de lo contrario, el expediente será remitido al MP.

ESCRITO POR:
Gabriel Molina
Periodista y fotógrafo de Prensa Libre en el equipo de Inmediatez y Tendencias.
Andrea Domínguez
Periodista de Guatevisión con 9 años de experiencia especializada en historias humanas, comunitarias y política. Premiada como periodista del año en Prensa Libre, Héroes del Cambio, APG y Organizaciones de Mujeres. Becaria de la Agencia Israelí para la Cooperación Internacional.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar