En el inicio, los Marineros se adelantaron temprano: Josh Naylor conectó un jonrón solitario ante Max Scherzer para abrir el marcador 1-0 en la parte baja de la segunda entrada.… En el inicio, los Marineros se adelantaron temprano: Josh Naylor conectó un jonrón solitario ante Max Scherzer para abrir el marcador 1-0 en la parte baja de la segunda entrada.…
- Azulejos empatan la serie final de la Liga Americana y aseguran regresar a su campo para definir al campeón del nuevo circuito. Triunfo de 8-2 sobre los Marineros.
En el inicio, los Marineros se adelantaron temprano: Josh Naylor conectó un jonrón solitario ante Max Scherzer para abrir el marcador 1-0 en la parte baja de la segunda entrada.
Sin embargo, Toronto reaccionó rápido. En el tercer inning, Andrés Giménez conectó un jonrón de dos carreras frente al abridor Luis Castillo, dándole ventaja a los Azulejos 2-1.
Más tarde, aprovechando un boleto a Daulton Varsho con bases llenas, Nathan Lukes anotó para ampliar la ventaja a 3-1.
En el cuarto episodio, los Azulejos aumentaron la diferencia: George Springer empujó una carrera con un doble, y luego anotó tras un wild pitch de Matt Brash, para colocar el marcador 5-1.
Max Scherzer entregó una salida sólida: trabajó 5 ⅔ entradas, permitiendo sólo una carrera limpia, con tres hits, cuatro bases por bolas y cinco ponches.
En respuesta, Seattle logró descontar en la sexta entrada: Eugenio Suárez impulsó la carrera con un sencillo, acercando el marcador a 5-2.
Toronto continuó el empuje ofensivo en el tramo medio del partido: en el séptimo, Vladimir Guerrero Jr. conectó un jonrón para estirar la ventaja a 6-2. Luego, en la octava, Giménez impulsó dos carreras adicionales con un sencillo que empujó a Ernie Clement y Myles Straw, resultando en un 8-2.
Finalmente, el bullpen de Toronto manejó la ventaja en las entradas finales: Seranthony Domínguez cerró el juego con ponche a Dominic Canzone para sellar la victoria y nivelar la serie.
El resultado dio a los Azulejos una nueva esperanza en la serie, impidiendo que Seattle se encumbrara con ventaja decisiva.
Claves del triunfo de Toronto y lecciones para Seattle
Fortaleza ofensiva y diversidad de armas
Toronto mostró una ofensiva más equilibrada comparada con los primeros dos juegos de la serie. No dependieron solo de un bate. Con jonrones de Giménez y Guerrero Jr., empujadas oportunas, dobletes y aprovechamientos de descuidos del rival, construyeron una ventaja que Seattle no pudo revertir.
La reacción temprana tras el jonrón inicial de Naylor fue crucial, demostrando carácter y adaptabilidad al pitcheo contrario.
Pitcheo estelar de Scherzer y buenos ajustes del bullpen
Scherzer, pese a venir con ciertas dudas, cumplió con creces: control, experiencia y capacidad de sobrevivir en momentos tensos fueron claves. Esa salida le permitió al bullpen afrontar menor presión, controlar el partido en las entradas medias y finales.
El bullpen respondió con eficacia: manejó el desgaste, evitó rallies fuertes del rival y cerró sin concesiones importantes.
Seattle: errores y falta de contundencia ofensiva
Aunque los Marineros empezaron con impulso, no pudieron sostenerlo. El jonrón de Naylor fue reacción, pero la ofensiva no generó rallys consistentes frente a un pitcheo ajustado.
También pesó el que Toronto capitalizara los errores en control de lanzamientos (por ejemplo el wild pitch de Brash) y Walks con bases llenas devenidos en carreras.
Momentum psicológico
Empatar la serie en casa del rival tiene un valor intangible fuerte. Toronto envía un mensaje claro de que no está abatido y puede pelear. Para Seattle, perder la oportunidad de tomar ventaja decisiva significa soportar presión creciente en los siguientes partidos.
Perspectivas para el resto de la serie
Toronto ahora tiene que mantener el ritmo: la clave será que su ofensiva siga conectando frente a diferentes brazos de Seattle.
Los Marineros deberán ajustar su pitcheo y bullpen, asegurarse de no regalar carreras con errores o descuidos, y exigir más de sus bates clave.
Deportes – Crónica