Rutte se reúne este miércoles con Trump con la intención de evitar nuevos bandazos sobre Ucrania

Objetivo: evitar nuevos bandazos de Donald Trump en Ucrania a favor de Rusia. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se reúne este miércoles con el presidente de Estados Unidos en la Casa Blanca en una visita sorpresa. El encuentro llega en un momento clave: un día después de que Washington guardara en la nevera las perspectivas de una cumbre en las próximas semanas entre el republicano y el presidente ruso, Vladímir Putin, y 48 horas antes de la cita en Londres de la llamada coalición de voluntarios, el club de países europeos aliados de Kiev, para tratar sobre el conflicto.

Seguir leyendo

 El secretario general de la OTAN presentará al presidente de Estados Unidos el plan de paz de 12 puntos elaborado por los líderes europeos y Zelenski  

Objetivo: evitar nuevos bandazos de Donald Trump en Ucrania a favor de Rusia. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se reúne este miércoles con el presidente de Estados Unidos en la Casa Blanca en una visita sorpresa. El encuentro llega en un momento clave: un día después de que Washington guardara en la nevera las perspectivas de una cumbre en las próximas semanas entre el republicano y el presidente ruso, Vladímir Putin, y 48 horas antes de la cita en Londres de la llamada coalición de voluntarios, el club de países europeos aliados de Kiev, para tratar sobre el conflicto.

Rutte, el líder europeo que quizá ha conseguido una mejor conexión personal con Trump, desembarcó en Washington el martes en una visita sorpresa. Mantuvo una serie de reuniones con congresistas demócratas y republicanos en el Capitolio antes de verse en el Despacho Oval con el presidente. Su misión estaba clara: tratar de recabar, de nuevo, los máximos apoyos posibles para Ucrania, conseguir el respaldo del presidente al plan de paz de 12 puntos redactado entre los aliados europeos y el país ocupado, y evitar que el republicano pierda interés en solucionar lo que a la Casa Blanca le gusta presumir de que sería su noveno conflicto resuelto.

El secretario general, que ha hecho del halago al estadounidense toda una estrategia política, recurre ahora de nuevo a una técnica que ya le dio buenos resultados en la cumbre de la Alianza en La Haya en junio pasado. Trump “es el único que puede conseguir resolver esto”, declaró Rutte desde el Capitolio tras reunirse con un grupo de senadores. Su visita, agregó, tiene como objetivo ofrecer todo el apoyo posible de la OTAN a la “clara visión” del presidente para “conseguir una paz duradera”.

Y negó las conjeturas de que su visita deba interpretarse como una señal de la inquietud de Europa después de la reunión del pasado viernes entre Trump y el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que según el diario Financial Times se desarrolló de manera más que tensa y que concluyó sin progresos para la paz.

El líder ucranio tampoco consiguió que el estadounidense accediera a entregar a Ucrania los codiciados misiles de largo alcance Tomahawk que Kiev considera que podrían servirle como gran herramienta de presión para obligar a negociar a Moscú, pues le permitirían llevar a cabo ataques contra objetivos en el interior del suelo ruso.

Según Rutte, su viaje a Washington, que se dio a conocer este martes, se pergeñó en una serie de mensajes entre él y Trump después de que entrara en vigor el alto el fuego en Gaza y tuviera lugar el intercambio de rehenes entre Israel y Hamás. “Dijimos, ‘hey, vamos a reunirnos en Washington para ver cómo podemos hacer realidad su visión de paz en Ucrania”, explicó.

El ímpetu europeo contrasta con la inmovilidad rusa, enrocada en sus posiciones, y su negativa a aceptar un alto el fuego que no pase por concesiones inaceptables para el país invadido, incluida la cesión de las provincias estratégicas de Donetsk y Lugansk. Y trata de paliar los reiterados bandazos con los que Trump ha ido acometiendo su accidentada política hacia la guerra en Ucrania: de los insultos públicos a Zelenski en el Despacho Oval y de asumir casi de modo absoluto las posiciones rusas en febrero pasaba a amenazar a Putin con sanciones y aranceles secundarios. De esas amenazas, nunca cumplidas, luego volvió a sostener que Ucrania tendría que resignarse a perder casi todo el terreno ocupado por Rusia, aproximadamente un 20% de su superficie. En otro giro sorprendente, en septiembre pareció volver a inclinarse hacia Kiev, al apuntar que no, que Ucrania podría acabar recuperando el suelo ocupado.

La política hacia Ucrania entendida como una montaña rusa ha alcanzado su paroxismo estos últimos días. El pasado viernes, Zelenski se marchó de Washington sin conseguir arrancar a Trump la promesa de enviar Tomahawks, una idea con la que el presidente estadounidense había coqueteado tan solo días antes.

El jueves, una llamada de dos horas y media a instancias del Kremlin entre el estadounidense y Putin pareció desencadenar un repentino cambio de posición a última hora de Trump, que emergió de esa conversación apuntando que Estados Unidos “también necesita los Tomahawks” y, por tanto, no podía entregarlos. El estadounidense también anunció una reunión entre él y Putin en Budapest.

Pero este martes Trump volvió a dar un nuevo giro y confirmó que esa reunión se caía de la agenda, sin fecha prevista para retomarla. Sería, aseguró, una “pérdida de tiempo”, dada la inmovilidad rusa.

El secretario general tiene previsto presentar a Trump el plan de acuerdo de paz de 12 puntos que los europeos han redactado en colaboración con Kiev, y que exige un alto el fuego en las líneas de frente actuales. También prevé el regreso a sus hogares de los niños ucranios secuestrados y trasladados a Rusia, y un intercambio de prisioneros entre el país ocupado y el agresor.

Ese plan también incluye garantías de seguridad para Ucrania, el establecimiento de un fondo para la reconstrucción tras la guerra y una vía clara para que Kiev pueda integrarse en la Unión Europea. La propuesta se completa con un fortalecimiento de las presiones económicas sobre Rusia y un aumento de la ayuda militar hacia Kiev.

 Feed MRSS-S Noticias

Te puede interesar