Justicia
Robos en parqueos se incrementan por uso de dispositivos que bloquean cierre electrónico de vehículos
Se incrementa el uso de bloqueadores de señal para hurto de pertenencias en parqueos. Comercialización de dispositivos no está regulada en la ley.

Un hombre abre varios vehículos en un parqueo y sustrae objetos de valor en pocos segundos. (Foto Prensa Libre: Captura de pantalla)
Foto:
El hurto de pertenencias en vehículos, tanto en parqueos como en centros comerciales, va en aumento. Autoridades han identificado una nueva modalidad de operar mediante el uso de bloqueadores de señal.
Abdi Ariel Guerra, director de Análisis Criminal del Ministerio Público (MP), informó que, al 30 de junio de 2024, se registraron 49 denuncias por este delito en centros comerciales. En el primer semestre de 2025, la cifra subió a 54.
En cuanto a los hurtos en parqueos privados, en 2024 se reportaron 45 casos, mientras que, en los primeros seis meses de este año, ya suman 55. Estas cifras, según Guerra, reflejan un incremento del delito y también una mayor disposición de las víctimas para denunciar.
De acuerdo con expertos, los delincuentes utilizan aparatos que bloquean la señal de la llave electrónica, impidiendo que el vehículo se cierre por completo. Esteban Hernández, analista de riesgo, explicó su funcionamiento:
“Este tipo de inhibidor es un radio modificado. Bloquea la frecuencia de cierre del vehículo y también puede afectar a carros con bloqueo automático. Son vehículos que no necesariamente usan llave para abrir o cuentan con llaves de presencia. El afectado cree que cerró su vehículo, pero esto no ocurrió por el uso del aparato”.
Hernández añadió que estos dispositivos pueden tener un alcance de hasta 30 metros y afectar varios automóviles a la vez. Para sustraer pertenencias, los delincuentes necesitan apenas segundos.
En las investigaciones se ha documentado, mediante cámaras de seguridad, que uno de los sospechosos activa el dispositivo a cierta distancia; otro identifica a la víctima y la vigila, y, segundos después, un tercero se acerca al vehículo, aparentemente cerrado, ingresa, revisa el interior y se lleva los objetos de valor. El procedimiento se repite con otras víctimas.
Guerra señaló que el uso de estos aparatos ha modificado la forma de operar de quienes se dedican al hurto de pertenencias en vehículos, pues no dejan rastro.
“Los delincuentes buscan ser menos visibles. Antes, para abrir un vehículo, había que romper un vidrio o forzar una chapa. Ahora bloquean la señal entre la llave y la cerradura central, lo que facilita sustraer los objetos de valor sin violencia”, explicó.
Tanto Guerra como Hernández coincidieron en que una de las causas del aumento de estos delitos es la ausencia de una ley que regule la comercialización de estos dispositivos, lo que facilita su compra. Señalaron que deberían ser de uso exclusivo de las fuerzas de seguridad y del sistema penitenciario.
Las autoridades advirtieron que los bloqueadores se venden libremente y sin regulación, y que esta situación es aprovechada para cometer delitos.
“Hay personas que se aprovechan de la falta de regulación para adquirir estos dispositivos y delinquir”, puntualizó Guerra.
En redes sociales se ofrecen abiertamente, por lo que recomiendan a la población extremar precauciones y verificar que el vehículo haya cerrado correctamente antes de alejarse. En el Congreso de la República existe una propuesta de ley para regular su uso, que aún está en discusión.
Se incrementa el uso de bloqueadores de señal para hurto de pertenencias en parqueos. Comercialización de dispositivos no está regulada en la ley.
Justicia
Robos en parqueos se incrementan por uso de dispositivos que bloquean cierre electrónico de vehículos
Se incrementa el uso de bloqueadores de señal para hurto de pertenencias en parqueos. Comercialización de dispositivos no está regulada en la ley.

Un hombre abre varios vehículos en un parqueo y sustrae objetos de valor en pocos segundos. (Foto Prensa Libre: Captura de pantalla)
El hurto de pertenencias en vehículos, tanto en parqueos como en centros comerciales, va en aumento. Autoridades han identificado una nueva modalidad de operar mediante el uso de bloqueadores de señal.
Abdi Ariel Guerra, director de Análisis Criminal del Ministerio Público (MP), informó que, al 30 de junio de 2024, se registraron 49 denuncias por este delito en centros comerciales. En el primer semestre de 2025, la cifra subió a 54.
En cuanto a los hurtos en parqueos privados, en 2024 se reportaron 45 casos, mientras que, en los primeros seis meses de este año, ya suman 55. Estas cifras, según Guerra, reflejan un incremento del delito y también una mayor disposición de las víctimas para denunciar.
De acuerdo con expertos, los delincuentes utilizan aparatos que bloquean la señal de la llave electrónica, impidiendo que el vehículo se cierre por completo. Esteban Hernández, analista de riesgo, explicó su funcionamiento:
“Este tipo de inhibidor es un radio modificado. Bloquea la frecuencia de cierre del vehículo y también puede afectar a carros con bloqueo automático. Son vehículos que no necesariamente usan llave para abrir o cuentan con llaves de presencia. El afectado cree que cerró su vehículo, pero esto no ocurrió por el uso del aparato”.
Hernández añadió que estos dispositivos pueden tener un alcance de hasta 30 metros y afectar varios automóviles a la vez. Para sustraer pertenencias, los delincuentes necesitan apenas segundos.
En las investigaciones se ha documentado, mediante cámaras de seguridad, que uno de los sospechosos activa el dispositivo a cierta distancia; otro identifica a la víctima y la vigila, y, segundos después, un tercero se acerca al vehículo, aparentemente cerrado, ingresa, revisa el interior y se lleva los objetos de valor. El procedimiento se repite con otras víctimas.
Guerra señaló que el uso de estos aparatos ha modificado la forma de operar de quienes se dedican al hurto de pertenencias en vehículos, pues no dejan rastro.
“Los delincuentes buscan ser menos visibles. Antes, para abrir un vehículo, había que romper un vidrio o forzar una chapa. Ahora bloquean la señal entre la llave y la cerradura central, lo que facilita sustraer los objetos de valor sin violencia”, explicó.
Tanto Guerra como Hernández coincidieron en que una de las causas del aumento de estos delitos es la ausencia de una ley que regule la comercialización de estos dispositivos, lo que facilita su compra. Señalaron que deberían ser de uso exclusivo de las fuerzas de seguridad y del sistema penitenciario.
Las autoridades advirtieron que los bloqueadores se venden libremente y sin regulación, y que esta situación es aprovechada para cometer delitos.
“Hay personas que se aprovechan de la falta de regulación para adquirir estos dispositivos y delinquir”, puntualizó Guerra.
En redes sociales se ofrecen abiertamente, por lo que recomiendan a la población extremar precauciones y verificar que el vehículo haya cerrado correctamente antes de alejarse. En el Congreso de la República existe una propuesta de ley para regular su uso, que aún está en discusión.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala