Robo en el Museo del Louvre: ¿Cuáles fueron las joyas de valor incalculable que desaparecieron durante el atraco?

La corona de diamantes y esmeraldas de la emperatriz de Francia Eugenia de Montijo fue encontrada rota cerca del Museo del Louvre tras el robo, según anunció una fuente cercana al caso. (Foto Prensa Libre: AFP)

escenario

Robo en el Museo del Louvre: ¿Cuáles fueron las joyas de valor incalculable que desaparecieron durante el atraco?

El Museo del Louvre de París, uno de los recintos más famosos del mundo, se convirtió en el epicentro de un robo de joyas históricas de valor incalculable.

La corona de diamantes y esmeraldas de la emperatriz de Francia Eugenia de Montijo fue encontrada rota cerca del Museo del Louvre tras el robo, según anunció una fuente cercana al caso. (Foto Prensa Libre: AFP)

La corona de diamantes y esmeraldas de la emperatriz de Francia Eugenia de Montijo fue encontrada rota cerca del Museo del Louvre tras el robo, según anunció una fuente cercana al caso. (Foto Prensa Libre: AFP)


Foto:

Este 19 de octubre se reportó que varios delincuentes asaltaron el Museo del Louvre y sustrajeron piezas de valor inestimable, de acuerdo con distintos medios internacionales.

Laurent Nuñez, ministro del Interior francés, comentó ante la prensa local que aproximadamente tres o cuatro ladrones ingresaron al recinto desde el exterior utilizando un brazo articulado instalado en un camión, con el cual lograron acceder a la sala Apolo, informó AFP.

El funcionario indicó que los delincuentes permanecieron en el lugar durante siete minutos mientras saqueaban dos vitrinas. Entretanto, el Museo del Louvre publicó en su cuenta oficial de X que permanecerá cerrado durante esta jornada por “razones excepcionales”.

Asimismo, la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati, informó que no hay heridos que lamentar. “Me encuentro en el lugar junto con el personal del museo y la policía. Se están realizando las comprobaciones pertinentes”, añadió en su cuenta de X, según lo informado por medios europeos.

¿Qué joyas se robaron en el Museo del Louvre en París, Francia?

Una de las joyas robadas fue la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa española del emperador Napoleón III (1852-1870), la cual resultó dañada.

Esta pieza posee 1 mil 354 diamantes y 56 esmeraldas. Fue creada para la emperatriz con ocasión de la Exposición Universal de 1855 y, tras el cambio de régimen a la III República en 1870, fue vendida en 1885 por el Estado francés como una forma de liquidar su pasado monárquico. Sólo volvió a su propiedad más de un siglo después gracias a una donación.

De acuerdo con Euronews, durante el asalto se sustrajo un total de nueve piezas de la colección de joyas de Napoleón y la Emperatriz.

Investigación del robo en el Museo del Louvre

En espera de una comunicación exhaustiva de la Fiscalía de París —encargada de la investigación y que ha abierto un procedimiento por robo en banda organizada y asociación de malhechores—, se sabe que entre las otras joyas robadas había una segunda corona, un broche y unos pendientes.

El senador Ian Brossat denunció que el Gobierno no atendió las advertencias lanzadas por los empleados del Louvre, quienes el pasado 16 de junio organizaron una huelga sorpresa para alertar sobre la falta de personal, especialmente en el área de seguridad.

Brossat también criticó que la ministra de Cultura parezca haber descubierto el problema recién ahora, y subrayó que en los últimos cinco años la plantilla del museo se ha reducido en 200 personas.

Dati recordó que Francia posee un patrimonio histórico de gran valor, lo que convierte a sus museos en objetivo de la delincuencia. Señaló que se trata de un problema “antiguo” en el que se ha estado trabajando también en el Louvre, que había solicitado una auditoría de seguridad a la Prefectura de Policía.

Otros robos en el Museo del Louvre

El último robo en este museo, situado en el corazón de París, se produjo en 1998, cuando fue sustraído en pleno día un cuadro del pintor francés Camille Corot, el cual no ha sido recuperado.

Sin embargo, el más famoso de todos ocurrió el 21 de agosto de 1911, cuando un obrero italiano, Vincenzo Peruggia, robó La Gioconda, según declaró, por patriotismo. La obra de Leonardo da Vinci fue recuperada en 1913, después de que el ladrón se pusiera en contacto con un marchante de arte.

 El Museo del Louvre de París, uno de los recintos más famosos del mundo, se convirtió en el epicentro de un robo de joyas históricas de valor incalculable.  

escenario

Robo en el Museo del Louvre: ¿Cuáles fueron las joyas de valor incalculable que desaparecieron durante el atraco?

El Museo del Louvre de París, uno de los recintos más famosos del mundo, se convirtió en el epicentro de un robo de joyas históricas de valor incalculable.

La corona de diamantes y esmeraldas de la emperatriz de Francia Eugenia de Montijo fue encontrada rota cerca del Museo del Louvre tras el robo, según anunció una fuente cercana al caso. (Foto Prensa Libre: AFP)

La corona de diamantes y esmeraldas de la emperatriz de Francia Eugenia de Montijo fue encontrada rota cerca del Museo del Louvre tras el robo, según anunció una fuente cercana al caso. (Foto Prensa Libre: AFP)

Este 19 de octubre se reportó que varios delincuentes asaltaron el Museo del Louvre y sustrajeron piezas de valor inestimable, de acuerdo con distintos medios internacionales.

Laurent Nuñez, ministro del Interior francés, comentó ante la prensa local que aproximadamente tres o cuatro ladrones ingresaron al recinto desde el exterior utilizando un brazo articulado instalado en un camión, con el cual lograron acceder a la sala Apolo, informó AFP.

El funcionario indicó que los delincuentes permanecieron en el lugar durante siete minutos mientras saqueaban dos vitrinas. Entretanto, el Museo del Louvre publicó en su cuenta oficial de X que permanecerá cerrado durante esta jornada por “razones excepcionales”.

Asimismo, la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati, informó que no hay heridos que lamentar. “Me encuentro en el lugar junto con el personal del museo y la policía. Se están realizando las comprobaciones pertinentes”, añadió en su cuenta de X, según lo informado por medios europeos.

¿Qué joyas se robaron en el Museo del Louvre en París, Francia?

Una de las joyas robadas fue la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa española del emperador Napoleón III (1852-1870), la cual resultó dañada.

Esta pieza posee 1 mil 354 diamantes y 56 esmeraldas. Fue creada para la emperatriz con ocasión de la Exposición Universal de 1855 y, tras el cambio de régimen a la III República en 1870, fue vendida en 1885 por el Estado francés como una forma de liquidar su pasado monárquico. Sólo volvió a su propiedad más de un siglo después gracias a una donación.

De acuerdo con Euronews, durante el asalto se sustrajo un total de nueve piezas de la colección de joyas de Napoleón y la Emperatriz.

Investigación del robo en el Museo del Louvre

En espera de una comunicación exhaustiva de la Fiscalía de París —encargada de la investigación y que ha abierto un procedimiento por robo en banda organizada y asociación de malhechores—, se sabe que entre las otras joyas robadas había una segunda corona, un broche y unos pendientes.

El senador Ian Brossat denunció que el Gobierno no atendió las advertencias lanzadas por los empleados del Louvre, quienes el pasado 16 de junio organizaron una huelga sorpresa para alertar sobre la falta de personal, especialmente en el área de seguridad.

Brossat también criticó que la ministra de Cultura parezca haber descubierto el problema recién ahora, y subrayó que en los últimos cinco años la plantilla del museo se ha reducido en 200 personas.

Dati recordó que Francia posee un patrimonio histórico de gran valor, lo que convierte a sus museos en objetivo de la delincuencia. Señaló que se trata de un problema “antiguo” en el que se ha estado trabajando también en el Louvre, que había solicitado una auditoría de seguridad a la Prefectura de Policía.

Otros robos en el Museo del Louvre

El último robo en este museo, situado en el corazón de París, se produjo en 1998, cuando fue sustraído en pleno día un cuadro del pintor francés Camille Corot, el cual no ha sido recuperado.

Sin embargo, el más famoso de todos ocurrió el 21 de agosto de 1911, cuando un obrero italiano, Vincenzo Peruggia, robó La Gioconda, según declaró, por patriotismo. La obra de Leonardo da Vinci fue recuperada en 1913, después de que el ladrón se pusiera en contacto con un marchante de arte.

ESCRITO POR:

María Alejandra Guzmán

María Alejandra Guzmán

Periodista y redactora con experiencia en tendencias digitales relacionadas con arte, cultura, salud, tecnología, bienestar y otras temáticas similares.

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar