
Escenario
Ricardo Arjona, Halloween y actividades del 31 de octubre: rutas alternas, cierres, parqueos y horarios clave del tráfico vehicular
La Ciudad de Guatemala será epicentro de múltiples actividades este 31 de octubre, lo que provocará fuerte carga vehicular. Este es el plan vial previsto.
Ricardo Arjona desde el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias para promocionar su residencia en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Metamorfosis)
Foto:
Entre fiestas de Halloween, el inicio de la residencia de Ricardo Arjona, el fin de mes y otras actividades, la Ciudad de Guatemala enfrentará una alta carga vehicular este viernes 31 de octubre.
Como cada año, cientos de guatemaltecos se reunirán en diversas zonas de la capital para celebrar Halloween entre disfraces, actividades culturales y fiestas, lo que tradicionalmente provoca tráfico intenso. Este año, se prevé un aumento considerable debido a que coincide con el inicio de la residencia artística del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona.
El concierto se llevará a cabo en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, ubicado en la zona 1 capitalina, donde se espera una fuerte afluencia de seguidores. A esto se suma la congestión en zonas cercanas, debido a la búsqueda de parqueo por parte de los asistentes.
Otro factor que incidirá en el tránsito es el cierre de mes y de semana, lo cual motivará a muchas personas a viajar hacia diversos departamentos durante la noche para celebrar el Día de Todos los Santos.
Ante esta combinación de eventos, Amílcar Montejo, director de Comunicación de Emetra, brindó una serie de recomendaciones viales para evitar mayores complicaciones
Residencia de Ricardo Arjona
Para evitar tráfico en el área del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, donde se concentrará la actividad del 31 de octubre al 7 de diciembre —fecha en la que concluyen los 23 conciertos establecidos para Guatemala en su residencia Lo que él no dijo—, Montejo destacó que deben utilizarse las siguientes rutas:
- Desde la 10.ª calle de la zona 1 hacia la calle Martí.
- Desde la avenida Bolívar hasta la avenida El Cementerio.
- Utilizar el tramo del bulevar La Asunción como vía alterna para conectarse entre Vista Hermosa y el área del Centro Histórico.
Asimismo, Montejo detalló que otras vías alternas disponibles son:
- La 5.ª calle, de zona 10 hacia zona 9, como puntos perimetrales del Teatro Nacional.
El vocero de Emetra también indicó que se espera que el concierto genere una oleada vehicular desde aproximadamente las 13 o 14 horas, pese a que el evento es nocturno.
Rutas a evitar
Montejo recomendó a quienes no asistirán al evento evitar las siguientes rutas:
No es recomendable utilizar el puente Olímpico ni la calle de tierra ubicada detrás del Teatro Nacional. También sugirió no utilizar el puente de La Mate hacia el Centro Cívico, por el impacto previsto en el tránsito.
Tráfico por búsqueda de parqueo
Montejo destacó que el parqueo en el Teatro Nacional es limitado, por lo que muchos asistentes deberán optar por estacionamientos privados. Algunos de los parqueos cercanos que podrían utilizarse son:
- Parqueo de tierra frente al antiguo BAM.
- Parqueos de la plaza comercial de zona 4.
- Edificio Mini.
- Área del Centro Histórico hasta la 10.ª calle.
Ante la afluencia, Montejo recomendó considerar llegar en vehículos de alquiler o ser dejados por alguien, ya que los estacionamientos son limitados.
“Por favor, considere que si va a ir, no podrá llegar directamente hasta la puerta del teatro para bajarse del vehículo de alquiler, porque va a llegar más rápido caminando que en lo que pueda pasar el tránsito”.
Para quienes utilicen parqueos en la vía pública, Montejo recomendó no dejar objetos de valor a la vista, a fin de evitar incidentes.
Zonas de alta afluencia vehicular por fiestas de Halloween
Montejo informó que las zonas 1, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de la Ciudad de Guatemala tendrán mayor actividad debido a las celebraciones de Halloween, lo cual generará tráfico vehicular.
El congestionamiento podría comenzar a partir de las 18 horas. Por ello, recomendó evitar permanecer en esas áreas y conducir con precaución, especialmente si se ha ingerido licor.
Horarios de afluencia vehicular
Se prevé que, debido al concierto, el tráfico comience a incrementar desde las 14 horas y alcance su punto más alto a las 18 horas, principalmente en los alrededores del Teatro Nacional.
En cuanto a las actividades de Halloween, estas podrían iniciar entre las 18 y 19 horas y extenderse hasta la 1 o 2 de la madrugada.
Montejo recalcó que la Policía Nacional Civil realizará operativos de supervisión por la ley seca.
Aproximadamente 400 agentes estarán desplegados para cubrir todas las actividades, casi el 50 % de la fuerza total.
Caravana del terror
Montejo advirtió que la denominada Caravana del terror no fue autorizada. Por lo tanto, recomendó no realizar esta actividad, ya que los vehículos involucrados podrían ser sancionados con una multa de Q500.
La Ciudad de Guatemala será epicentro de múltiples actividades este 31 de octubre, lo que provocará fuerte carga vehicular. Este es el plan vial previsto.
Escenario
Ricardo Arjona, Halloween y actividades del 31 de octubre: rutas alternas, cierres, parqueos y horarios clave del tráfico vehicular
La Ciudad de Guatemala será epicentro de múltiples actividades este 31 de octubre, lo que provocará fuerte carga vehicular. Este es el plan vial previsto.
Ricardo Arjona desde el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias para promocionar su residencia en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Metamorfosis)
Entre fiestas de Halloween, el inicio de la residencia de Ricardo Arjona, el fin de mes y otras actividades, la Ciudad de Guatemala enfrentará una alta carga vehicular este viernes 31 de octubre.
Como cada año, cientos de guatemaltecos se reunirán en diversas zonas de la capital para celebrar Halloween entre disfraces, actividades culturales y fiestas, lo que tradicionalmente provoca tráfico intenso. Este año, se prevé un aumento considerable debido a que coincide con el inicio de la residencia artística del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona.
El concierto se llevará a cabo en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, ubicado en la zona 1 capitalina, donde se espera una fuerte afluencia de seguidores. A esto se suma la congestión en zonas cercanas, debido a la búsqueda de parqueo por parte de los asistentes.
Otro factor que incidirá en el tránsito es el cierre de mes y de semana, lo cual motivará a muchas personas a viajar hacia diversos departamentos durante la noche para celebrar el Día de Todos los Santos.
Ante esta combinación de eventos, Amílcar Montejo, director de Comunicación de Emetra, brindó una serie de recomendaciones viales para evitar mayores complicaciones
Residencia de Ricardo Arjona
Para evitar tráfico en el área del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, donde se concentrará la actividad del 31 de octubre al 7 de diciembre —fecha en la que concluyen los 23 conciertos establecidos para Guatemala en su residencia Lo que él no dijo—, Montejo destacó que deben utilizarse las siguientes rutas:
- Desde la 10.ª calle de la zona 1 hacia la calle Martí.
- Desde la avenida Bolívar hasta la avenida El Cementerio.
- Utilizar el tramo del bulevar La Asunción como vía alterna para conectarse entre Vista Hermosa y el área del Centro Histórico.
Asimismo, Montejo detalló que otras vías alternas disponibles son:
- La 5.ª calle, de zona 10 hacia zona 9, como puntos perimetrales del Teatro Nacional.
El vocero de Emetra también indicó que se espera que el concierto genere una oleada vehicular desde aproximadamente las 13 o 14 horas, pese a que el evento es nocturno.
Rutas a evitar
Montejo recomendó a quienes no asistirán al evento evitar las siguientes rutas:
No es recomendable utilizar el puente Olímpico ni la calle de tierra ubicada detrás del Teatro Nacional. También sugirió no utilizar el puente de La Mate hacia el Centro Cívico, por el impacto previsto en el tránsito.
Tráfico por búsqueda de parqueo
Montejo destacó que el parqueo en el Teatro Nacional es limitado, por lo que muchos asistentes deberán optar por estacionamientos privados. Algunos de los parqueos cercanos que podrían utilizarse son:
- Parqueo de tierra frente al antiguo BAM.
- Parqueos de la plaza comercial de zona 4.
- Edificio Mini.
- Área del Centro Histórico hasta la 10.ª calle.
Ante la afluencia, Montejo recomendó considerar llegar en vehículos de alquiler o ser dejados por alguien, ya que los estacionamientos son limitados.
“Por favor, considere que si va a ir, no podrá llegar directamente hasta la puerta del teatro para bajarse del vehículo de alquiler, porque va a llegar más rápido caminando que en lo que pueda pasar el tránsito”.
Para quienes utilicen parqueos en la vía pública, Montejo recomendó no dejar objetos de valor a la vista, a fin de evitar incidentes.
Zonas de alta afluencia vehicular por fiestas de Halloween
Montejo informó que las zonas 1, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de la Ciudad de Guatemala tendrán mayor actividad debido a las celebraciones de Halloween, lo cual generará tráfico vehicular.
El congestionamiento podría comenzar a partir de las 18 horas. Por ello, recomendó evitar permanecer en esas áreas y conducir con precaución, especialmente si se ha ingerido licor.
Horarios de afluencia vehicular
Se prevé que, debido al concierto, el tráfico comience a incrementar desde las 14 horas y alcance su punto más alto a las 18 horas, principalmente en los alrededores del Teatro Nacional.
En cuanto a las actividades de Halloween, estas podrían iniciar entre las 18 y 19 horas y extenderse hasta la 1 o 2 de la madrugada.
Montejo recalcó que la Policía Nacional Civil realizará operativos de supervisión por la ley seca.
Aproximadamente 400 agentes estarán desplegados para cubrir todas las actividades, casi el 50 % de la fuerza total.
Caravana del terror
Montejo advirtió que la denominada Caravana del terror no fue autorizada. Por lo tanto, recomendó no realizar esta actividad, ya que los vehículos involucrados podrían ser sancionados con una multa de Q500.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Vida


