Retiran a maestros instalados en carpas en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura
Maestros que pernoctaban en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura son desalojados este 15 de julio, luego de 51 días de manifestar.

Agentes de la PNC desalojan a maestros que pernoctaban en alrededores de la Plaza de la Constitución. (Foto Prensa Libre: M. R. Barrientos)
Foto:
Fuerzas de seguridad coordinan este 15 de julio el retiro de carpas en las que pernoctaba un grupo de maestros en la Plaza de la Constitución y alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.
Según fuentes oficiales, maestros habrían logrado acuerdos con autoridades gubernamentales para retirarse del lugar.
Se trata de maestros que forman parte del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), afines al dirigente Joviel Acevedo.
El retiro de los maestros se da luego de varios días en las que se efectuaron manifestaciones y bloqueos en el país, como parte de las medidas de presión del STEG para que autoridades gubernamentales accedieran a sus solicitudes.
Las protestas de los maestros se originaron luego de que el Gobierno ofreciera un aumento del 5% para los docentes; sin embargo, el STEG exigía un 15%.
El STEG señaló al Gobierno de haber impuesto arbitrariamente medidas, como el aumento del 5%, sin haber respetado el proceso del pacto colectivo.
Además, los maestros exigían mejoras en las condiciones de trabajo, contratación de más personal y alimentación escolar.
Transmisión en directo
PNC afirma que hubo diálogo
La Policía Nacional Civil indicó que una comisión fue enviada al lugar para conversar con el líder del sindicato, Joviel Acevedo, pero no se llegó a consenso.
De acuerdo con la PNC, se procedió con el operativo de desalojo para obedecer una orden emitida por la Corte de Constitucionalidad.
La institución policial añadió que durante el operativo no se contó con presencia del Ministerio Público.
“Como institución encargada de la seguridad y de garantizar el orden público, hemos actuado respetando los derechos de manifestación y velando por el cumplimiento de la libre locomoción”, afirmó Helver Beltetón, director general adjunto de la PNC.
“Hoy hemos desarrollado esta actividad con total respeto y garantizando en el marco de la seguridad democrática, los derechos humanos de todas las personas, demostrando profesionalismo y compromiso ante todos los ciudadanos”, finalizó.
Arévalo se pronuncia
El presidente Bernardo Arévalo indicó en su cuenta de X que se procedió con el desalojo de los maestros, quienes ocupaban los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura con medidas de hecho “ilegales”.
“Le robaban sin justificación moral ni legal, la educación a los niños del país. Es momento que retornen a las aulas a cumplir con su deber”, señaló Arévalo.
“Y a los maestros que han actuado defendiendo el interés de niños y niñas, manteniendo abiertas la gran mayoría de aulas en el país, nuestro reconocimiento”, agregó el mandatario.
Hemos desalojado los alrededores del Palacio Nacional de quienes los ocupaban con medidas de hecho ilegales mientras le robaban sin justificación moral ni legal la educación a los niños y niñas del país.
Es momento que retornen a las aulas a cumplir con su deber.Y a los…
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 16, 2025
Imágenes del desalojo

Maestros que pernoctaban en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura son desalojados este 15 de julio, luego de 51 días de manifestar.
Retiran a maestros instalados en carpas en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura
Maestros que pernoctaban en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura son desalojados este 15 de julio, luego de 51 días de manifestar.

Maestros instalados en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura son desalojados. (Foto Prensa Libre: La Red)
Fuerzas de seguridad coordinan este 15 de julio el retiro de carpas en las que pernoctaba un grupo de maestrosen la Plaza de la Constitución y alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.
Según fuentes oficiales, maestros habrían logrado acuerdos con autoridades gubernamentales para retirarse del lugar.
Se trata de maestros que forman parte del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), afines al dirigente Joviel Acevedo.
El retiro de los maestros se da luego de varios días en las que se efectuaron manifestaciones y bloqueos en el país, como parte de las medidas de presión del STEG para que autoridades gubernamentales accedieran a sus solicitudes.
Las protestas de los maestros se originaron luego de que el Gobierno ofreciera un aumento del 5% para los docentes; sin embargo, el STEG exigía un 15%.
El STEG señaló al Gobierno de haber impuesto arbitrariamente medidas, como el aumento del 5%, sin haber respetado el proceso del pacto colectivo.
Además, los maestros exigían mejoras en las condiciones de trabajo, contratación de más personal y alimentación escolar.
Transmisión en directo
PNC afirma que hubo diálogo
La Policía Nacional Civil indicó que una comisión fue enviada al lugar para conversar con el líder del sindicato, Joviel Acevedo, pero no se llegó a consenso.
De acuerdo con la PNC, se procedió con el operativo de desalojo para obedecer una orden emitida por la Corte de Constitucionalidad.
La institución policial añadió que durante el operativo no se contó con presencia del Ministerio Público.
“Como institución encargada de la seguridad y de garantizar el orden público, hemos actuado respetando los derechos de manifestación y velando por el cumplimiento de la libre locomoción”, afirmó la PNC.
“Hoy hemos desarrollado esta actividad con total respeto y garantizando en el marco de la seguridad democrática, los derechos humanos de todas las personas, demostrando profesionalismo y compromiso ante todos los ciudadanos”, finalizó.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala