¿Quiere tener un perro o gato? Conozca cuáles son los gastos para su manutención

¿Quiere tener un perro o gato? Estos son los gastos para su manutención

Comunitario

|

Suscriptores

¿Quiere tener un perro o gato? Conozca cuáles son los gastos para su manutención

Siete de cada 10 hogares guatemaltecos tienen una mascota, cuyos dueños deben considerar los gastos en los que se debe incurrir cuando se tiene un animal en casa, como parte de la familia, para darle una buena calidad de vida, la cual suele prolongarse de 12 a 15 años.

¿Quiere tener un perro o gato? Estos son los gastos para su manutención

Dar afecto a una mascota no es suficiente. El futuro dueño debe estar consciente de la responsabilidad económica que adquirirá al adoptar o comprar un perro o gato. (Foto Prensa Libre, Shutterstock)


Foto:

Según encuesta de Prodatos, efectuada en el 2024, en 15 departamentos del país, a hombres y mujeres de 15 a 60 años, 81% de los hogares de nivel socioeconómico medio-alto; 74.7%, del medio, y 73.5%, del bajo, tienen perro, gato o ave.

Hay personas que piensan que los animales solo necesitan alimento, paseo y atención veterinaria solo si se enferman de gravedad, pero no es así. De acuerdo con las cinco libertades de los animales —de alimentación e hidratación; de ambiente apropiado; de buena salud; de bienestar emocional y de expresar su comportamiento natural o normal—, se les debe proveer más que eso, como chequeos veterinarios regulares, exámenes anuales de control, desparasitación, vacunación, entretenimiento o enriquecimiento ambiental, productos de higiene y un lugar apropiado para descansar, entre otros.

Resultados de la encuesta realizada por Prodatos sobre tenencia de mascotas en Guatemala, en febrero del 2024. (Foto: Hemeroteca PL).

Dar afecto a una mascota no es suficiente. El futuro dueño debe estar consciente de la responsabilidad económica que adquirirá al adoptar o comprar un perro o gato, y que deberá cumplir para evitar el abandono o maltrato del animal, el cual puede ocurrir con ejemplares de raza y mestizos.

Con base en cálculos mensuales de veterinarios y expertos en cuidado animal, promediados por Prensa Libre, los gastos fijos mínimos para toda la vida del perro, si se prolonga 12 años, son de Q67 mil 680, que pueden llegar a Q298 mil 80 o más. A estas sumas hay que añadir gastos eventuales, como esterilización, y anuales, como chequeos veterinarios.

En cuanto a los gatos, los gastos fijos, si llegara a vivir 15 años, son de Q63 mil, mínimos, y que pueden rebasar los Q196 mil 200, sin tomar en cuenta los gastos eventuales y anuales.

Desde el primer momento en que se adquiere o adopta una mascota, se deben comprar los implementos necesarios para cubrir sus necesidades indispensables, como alimento de calidad, recipientes para comida y agua, cama, arenero y arena; estos últimos dos, en caso de gatos. Hay que destacar que el alimento de bajo costo, a largo plazo, incidirá en la salud del animal, lo cual representará sumas considerables para tratamientos futuros y baja calidad de vida del animal. Las raciones del alimento dependerán del peso, condiciones y tamaño.

Hay que tomar en cuenta que hay perros o gatos que desarrollan alguna alergia alimentaria o son adultos mayores, por lo que llevan una dieta especial, cuyo costo es más elevado que el alimento regular.

“Las opciones de alimento de menor costo podrían contener altos niveles de grasa o subproductos no deseables, mientras que las opciones de mayor precio podrían ser beneficiosas para ciertas condiciones sistémicas en felinos”, indica Doris Andrade, etóloga felina de la Asociación Felina Guatemalteca. Asimismo, el uso de arena de baja calidad podría afectar la salud respiratoria de los felinos, añade.

CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES

También es esencial llevarlos a sus chequeos médicos rutinarios, para detectar cualquier padecimiento a tiempo, para que pueda ser tratado debidamente.

Es importante que a partir de los 3 a 4 meses de edad, se esterilicen, pues esa cirugía evita no solo que tengan descendencia, sino que les ayudará a prevenir diversas enfermedades, así como marcaje, peleas y extravíos, al salir de casa para aparearse.

Es fundamental, asimismo, cumplir con el plan de vacunación y desparasitación. Sin embargo, el médico veterinario Érick Rabanales, de la Dieta del Cadejo, recomienda hacer un examen anual de heces para establecer si realmente es necesario desparasitar. Este examen cuesta Q80, dice.

También afirma que el efecto de las dosis de vacunas es prolongado, que puede durar de tres a siete años, dependiendo de cuál sea. La vacuna contra la rabia, recuerda Virgilia Guerra, coordinadora de la Unidad Municipal de Bienestar Animal de la Ciudad de Guatemala, se administra sin costo por el Ministerio de Salud. Añade que en el país no hay cultura de prevención en cuanto a chequeos veterinarios rutinarios.

Hay personas que deciden comprar al perro, en lugar de adoptarlo, lo cual también es un gasto considerable, dependiendo de la raza del ejemplar, que puede ir de Q500 hasta Q20 mil o más.

Juguetes, snacks y otros enseres de entretenimiento, como rascadores para gatos, así como accesorios para sacar a pasear al perro, son esenciales para su desarrollo físico y cognitivo. Hay quienes deben invertir en la instalación de barreras para que sus gatos no puedan salir al exterior, donde su vida corre peligro.

Lea también: Estas son algunas aplicaciones para el cuidado de mascotas

Hay dueños que consideran a su perro o gato como su hijo, quienes, con un presupuesto más holgado invierten en rubros poco frecuentes y opcionales, como carruajes, ropa —estos dos no son necesarios, a menos de que sean prescritos por el veterinario, dice Rabanales—, alojamiento, en caso de salir de vacaciones o celebraciones de cumpleaños. Es recomendable mantener un fondo para cualquier imprevisto, como emergencia médica u hospitalización o contratar un seguro médico.

Lea también: ¿Por qué es importante el rascado para los gatos y cómo facilitar esta conducta?

Perros y gatos adultos mayores

Se debe tomar en cuenta que entre más envejezca la mascota, hay mayor probabilidad de que requiera de fármacos y tratamientos diversos por las enfermedades degenerativas que pudiera desarrollar. De los 7 a los 10 años de vida puede considerarse la adultez mayor de perros y gatos.

CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES

Esta es la etapa en la que pudieran aumentar los gastos de su mantenimiento y en la que más vulnerable se encuentra el animal, por lo que es necesario dedicar no solo recursos económicos, sino tiempo para que disfrute de una vida plena. Si la enfermedad no le permite vivir con comodidad o sufre de dolor crónico, hay que considerar la eutanasia, que también es un rubro a incluir para el futuro. Es recomendable, también, apartar cierta cantidad para cubrir su entierro o cremación.

En este espacio se presentan los gastos para un animal promedio, sano y joven, pues si padece alguna enfermedad crónica y toma medicamentos, también hay que considerarlo en el presupuesto mensual.

Lea también: Los spa para perros y gatos son más que grooming

Tendencia de “perrhijos” y “gathijos”

  • El antropomorfismo —atribución de cualidades humanas a los animales— se ha acentuado en los últimos años, pues hay personas que prefieren no tener descendencia, a cambio de brindarles cuidados y afecto excesivos a sus mascotas.
  • Antonio Rivera, coordinador del Grupo de Psicólogos, Consejeros y Motivadores de Guatemala, expone que, desde la psicología clínica, este es un fenómeno psicopatológico, en el que la persona va perdiendo la percepción de la realidad, al considerar a sus mascotas niños que nunca crecen, al llamarlos “perrhijos o gathijos”, y renuncian a tener hijos biológicos. Entre las consecuencias de este comportamiento está la pérdida de afectividad y capacidad de relacionarse con otras personas, así como el sentido de solidaridad y de empatía hacia ellas. También, se polariza la sociedad entre quienes apoyan y rechazan esa actitud.
  • Para Vanessa Granados, médica veterinaria con maestría en ciencia animal, el antropomorfismo puede causar una malinterpretación de los comportamientos naturales de los animales y actuar en contra de su bienestar. Si se interpretan sus actitudes de acuerdo con la experiencia humana de comunicación, gestos o gustos, se corre el riesgo de alejarlos de su naturaleza, crear problemas de conducta o causarles estrés.
  • Un ejemplo es el uso de zapatos por mascotas, sin ninguna necesidad médica, vestirlas con ropa similar a la de humanos, organizarles fiestas a canes que no han sido socializados o pasearlos en carruajes.
  • “Malinterpretar las necesidades de animales puede ponernos en situaciones de peligro o incrementar su abandono, al enfrentarnos a problemas de comportamiento que nosotros causamos y que se hubieran podido prevenir”, puntualiza.

 Siete de cada 10 hogares guatemaltecos tienen una mascota, cuyos dueños deben considerar los gastos en los que se debe incurrir cuando se tiene un animal en casa, como parte de la familia, para darle una buena calidad de vida, la cual suele prolongarse de 12 a 15 años.  

Comunitario

|

¿Quiere tener un perro o gato? Conozca cuáles son los gastos para su manutención

Siete de cada 10 hogares guatemaltecos tienen una mascota, cuyos dueños deben considerar los gastos en los que se debe incurrir cuando se tiene un animal en casa, como parte de la familia, para darle una buena calidad de vida, la cual suele prolongarse de 12 a 15 años.

¿Quiere tener un perro o gato? Estos son los gastos para su manutención

Dar afecto a una mascota no es suficiente. El futuro dueño debe estar consciente de la responsabilidad económica que adquirirá al adoptar o comprar un perro o gato. (Foto Prensa Libre, Shutterstock)

Según encuesta de Prodatos, efectuada en el 2024, en 15 departamentos del país, a hombres y mujeres de 15 a 60 años, 81% de los hogares de nivel socioeconómico medio-alto; 74.7%, del medio, y 73.5%, del bajo, tienen perro, gato o ave.

Hay personas que piensan que los animales solo necesitan alimento, paseo y atención veterinaria solo si se enferman de gravedad, pero no es así. De acuerdo con las cinco libertades de los animales —de alimentación e hidratación; de ambiente apropiado; de buena salud; de bienestar emocional y de expresar su comportamiento natural o normal—, se les debe proveer más que eso, como chequeos veterinarios regulares, exámenes anuales de control, desparasitación, vacunación, entretenimiento o enriquecimiento ambiental, productos de higiene y un lugar apropiado para descansar, entre otros.

Resultados de la encuesta realizada por Prodatos sobre tenencia de mascotas en Guatemala, en febrero del 2024. (Foto: Hemeroteca PL).

Dar afecto a una mascota no es suficiente. El futuro dueño debe estar consciente de la responsabilidad económica que adquirirá al adoptar o comprar un perro o gato, y que deberá cumplir para evitar el abandono o maltrato del animal, el cual puede ocurrir con ejemplares de raza y mestizos.

Con base en cálculos mensuales de veterinarios y expertos en cuidado animal, promediados por Prensa Libre, los gastos fijos mínimos para toda la vida del perro, si se prolonga 12 años, son de Q67 mil 680, que pueden llegar a Q298 mil 80 o más. A estas sumas hay que añadir gastos eventuales, como esterilización, y anuales, como chequeos veterinarios.

En cuanto a los gatos, los gastos fijos, si llegara a vivir 15 años, son de Q63 mil, mínimos, y que pueden rebasar los Q196 mil 200, sin tomar en cuenta los gastos eventuales y anuales.

Desde el primer momento en que se adquiere o adopta una mascota, se deben comprar los implementos necesarios para cubrir sus necesidades indispensables, como alimento de calidad, recipientes para comida y agua, cama, arenero y arena; estos últimos dos, en caso de gatos. Hay que destacar que el alimento de bajo costo, a largo plazo, incidirá en la salud del animal, lo cual representará sumas considerables para tratamientos futuros y baja calidad de vida del animal. Las raciones del alimento dependerán del peso, condiciones y tamaño.

Hay que tomar en cuenta que hay perros o gatos que desarrollan alguna alergia alimentaria o son adultos mayores, por lo que llevan una dieta especial, cuyo costo es más elevado que el alimento regular.

“Las opciones de alimento de menor costo podrían contener altos niveles de grasa o subproductos no deseables, mientras que las opciones de mayor precio podrían ser beneficiosas para ciertas condiciones sistémicas en felinos”, indica Doris Andrade, etóloga felina de la Asociación Felina Guatemalteca. Asimismo, el uso de arena de baja calidad podría afectar la salud respiratoria de los felinos, añade.

CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES

También es esencial llevarlos a sus chequeos médicos rutinarios, para detectar cualquier padecimiento a tiempo, para que pueda ser tratado debidamente.

Es importante que a partir de los 3 a 4 meses de edad, se esterilicen, pues esa cirugía evita no solo que tengan descendencia, sino que les ayudará a prevenir diversas enfermedades, así como marcaje, peleas y extravíos, al salir de casa para aparearse.

Es fundamental, asimismo, cumplir con el plan de vacunación y desparasitación. Sin embargo, el médico veterinario Érick Rabanales, de la Dieta del Cadejo, recomienda hacer un examen anual de heces para establecer si realmente es necesario desparasitar. Este examen cuesta Q80, dice.

También afirma que el efecto de las dosis de vacunas es prolongado, que puede durar de tres a siete años, dependiendo de cuál sea. La vacuna contra la rabia, recuerda Virgilia Guerra, coordinadora de la Unidad Municipal de Bienestar Animal de la Ciudad de Guatemala, se administra sin costo por el Ministerio de Salud. Añade que en el país no hay cultura de prevención en cuanto a chequeos veterinarios rutinarios.

Hay personas que deciden comprar al perro, en lugar de adoptarlo, lo cual también es un gasto considerable, dependiendo de la raza del ejemplar, que puede ir de Q500 hasta Q20 mil o más.

Juguetes, snacks y otros enseres de entretenimiento, como rascadores para gatos, así como accesorios para sacar a pasear al perro, son esenciales para su desarrollo físico y cognitivo. Hay quienes deben invertir en la instalación de barreras para que sus gatos no puedan salir al exterior, donde su vida corre peligro.

Lea también: Estas son algunas aplicaciones para el cuidado de mascotas

Hay dueños que consideran a su perro o gato como su hijo, quienes, con un presupuesto más holgado invierten en rubros poco frecuentes y opcionales, como carruajes, ropa —estos dos no son necesarios, a menos de que sean prescritos por el veterinario, dice Rabanales—, alojamiento, en caso de salir de vacaciones o celebraciones de cumpleaños. Es recomendable mantener un fondo para cualquier imprevisto, como emergencia médica u hospitalización o contratar un seguro médico.

Lea también: ¿Por qué es importante el rascado para los gatos y cómo facilitar esta conducta?

Perros y gatos adultos mayores

Se debe tomar en cuenta que entre más envejezca la mascota, hay mayor probabilidad de que requiera de fármacos y tratamientos diversos por las enfermedades degenerativas que pudiera desarrollar. De los 7 a los 10 años de vida puede considerarse la adultez mayor de perros y gatos.

CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES

Esta es la etapa en la que pudieran aumentar los gastos de su mantenimiento y en la que más vulnerable se encuentra el animal, por lo que es necesario dedicar no solo recursos económicos, sino tiempo para que disfrute de una vida plena. Si la enfermedad no le permite vivir con comodidad o sufre de dolor crónico, hay que considerar la eutanasia, que también es un rubro a incluir para el futuro. Es recomendable, también, apartar cierta cantidad para cubrir su entierro o cremación.

En este espacio se presentan los gastos para un animal promedio, sano y joven, pues si padece alguna enfermedad crónica y toma medicamentos, también hay que considerarlo en el presupuesto mensual.

Lea también: Los spa para perros y gatos son más que grooming

Tendencia de «perrhijos» y «gathijos»

  • El antropomorfismo —atribución de cualidades humanas a los animales— se ha acentuado en los últimos años, pues hay personas que prefieren no tener descendencia, a cambio de brindarles cuidados y afecto excesivos a sus mascotas.
  • Antonio Rivera, coordinador del Grupo de Psicólogos, Consejeros y Motivadores de Guatemala, expone que, desde la psicología clínica, este es un fenómeno psicopatológico, en el que la persona va perdiendo la percepción de la realidad, al considerar a sus mascotas niños que nunca crecen, al llamarlos “perrhijos o gathijos”, y renuncian a tener hijos biológicos. Entre las consecuencias de este comportamiento está la pérdida de afectividad y capacidad de relacionarse con otras personas, así como el sentido de solidaridad y de empatía hacia ellas. También, se polariza la sociedad entre quienes apoyan y rechazan esa actitud.
  • Para Vanessa Granados, médica veterinaria con maestría en ciencia animal, el antropomorfismo puede causar una malinterpretación de los comportamientos naturales de los animales y actuar en contra de su bienestar. Si se interpretan sus actitudes de acuerdo con la experiencia humana de comunicación, gestos o gustos, se corre el riesgo de alejarlos de su naturaleza, crear problemas de conducta o causarles estrés.
  • Un ejemplo es el uso de zapatos por mascotas, sin ninguna necesidad médica, vestirlas con ropa similar a la de humanos, organizarles fiestas a canes que no han sido socializados o pasearlos en carruajes.
  • “Malinterpretar las necesidades de animales puede ponernos en situaciones de peligro o incrementar su abandono, al enfrentarnos a problemas de comportamiento que nosotros causamos y que se hubieran podido prevenir”, puntualiza.

ESCRITO POR:

Brenda Martínez

Periodista de Prensa Libre especializada en historia y antropología con 16 años de experiencia. Reconocida con el premio a Mejor Reportaje del Año de Prensa Libre en tres ocasiones.

ARCHIVADO EN:

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar