Quién es el coronel de aviación, el teniente coronel y los otros dos militares capturados por el robo de armas en el Comando Aéreo del Norte

Guatemala

Quién es el coronel de aviación, el teniente coronel y los otros dos militares capturados por el robo de armas en el Comando Aéreo del Norte

El Ministerio Público indicó que hay una quinta persona, actualmente prófuga, implicada en el robo de fusiles, municiones y lanzagranadas en instalaciones del Ejército de Guatemala.

Dos coroneles y dos soldados detenidos por su presunta vinculación en el robo de armas, municiones y lanzagranadas del Comando Aéreo del Norte en Petén. (Foto Prensa Libre: cortesía)


Foto:

Por el robo de armamento en las instalaciones del Comando Aéreo del Norte, en Flores, Petén, del Ministerio de la Defensa, el Ministerio Público (MP) solicitó cinco órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables. Sin embargo, durante las diligencias del domingo 26 de octubre fueron capturados cuatro militares.

Los sindicados fueron detenidos en las instalaciones del Comando Aéreo, donde, aparentemente, sustrajeron 55 fusiles, 14 mil 420 municiones calibre 5.56 milímetros, 92 tolvas de 35 cartuchos cada una, 19 tolvas de 20 cartuchos cada una y tres lanzagranadas, propiedad del Ejército de Guatemala.

Puestos que ocupaban los capturados:

  • Carlos Ernesto Ibarra Corrales, coronel de Aviación y comandante del Comando Aéreo del Norte.
  • Alain Omar Marroquín Soch, teniente coronel de Aviación y oficial de inteligencia.
  • Ludwin Jonathan Cardona Baltazar, sargento primero.
  • Josué Israel Pérez Jerónimo, soldado de segunda y especialista en carpintería.

El MP señala a Cardona Baltazar por los delitos de asociación ilícita, incumplimiento de deberes y robo agravado; mientras que a Pérez Jerónimo, Marroquín Soch e Ibarra Corrales por el delito de incumplimiento de deberes.

Las órdenes de aprehensión fueron emitidas por Sherlly Johanna Maldonado Vásquez, jueza B del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de turno, en Guatemala.

El MP explicó que los operativos incluyeron el procesamiento, análisis y documentación fotográfica de los escenarios criminales, identificación de posibles rutas de escape, localización de cámaras de videovigilancia y entrevistas a posibles testigos.

¿Qué dijo el Ministerio de la Defensa sobre el robo de armamento?

El Mindef emitió un comunicado este lunes 27 de octubre para informar que continúa con las acciones derivadas del faltante de armamento.

Indicó que mantiene la coordinación con el Ministerio Público, entidad ante la cual presentó la denuncia respectiva, con el fin de facilitar las investigaciones orientadas a esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

Destacó que cuatro personas han sido detenidas en el marco de las pesquisas a cargo del ente investigador.

Explicó que, por disposición legal y respeto al proceso en curso, divulgará oportunamente los datos personales y cargos de los involucrados, a fin de garantizar la objetividad de la investigación y los derechos procesales.

El Mindef aseguró que aplica sus mecanismos internos de control y verificación de inventarios, con el propósito de garantizar la transparencia y el debido resguardo del material bajo su administración.

“Por las verificaciones en curso, los datos sobre el número y tipo de armamento faltante se divulgarán una vez concluyan los procesos de conteo y registro correspondientes”, anunció.

La Contraloría General de Cuentas brinda acompañamiento técnico, dentro del ámbito de sus competencias, para verificar los registros de armamento, munición y equipo, junto al personal de esa cartera.

 El Ministerio Público indicó que hay una quinta persona, actualmente prófuga, implicada en el robo de fusiles, municiones y lanzagranadas en instalaciones del Ejército de Guatemala.  

Guatemala

Quién es el coronel de aviación, el teniente coronel y los otros dos militares capturados por el robo de armas en el Comando Aéreo del Norte

El Ministerio Público indicó que hay una quinta persona, actualmente prófuga, implicada en el robo de fusiles, municiones y lanzagranadas en instalaciones del Ejército de Guatemala.

Dos coroneles y dos soldados detenidos por su presunta vinculación en el robo de armas, municiones y lanzagranadas del Comando Aéreo del Norte en Petén. (Foto Prensa Libre: cortesía)

Por el robo de armamento en las instalaciones del Comando Aéreo del Norte, en Flores, Petén, del Ministerio de la Defensa, el Ministerio Público (MP) solicitó cinco órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables. Sin embargo, durante las diligencias del domingo 26 de octubre fueron capturados cuatro militares.

Los sindicados fueron detenidos en las instalaciones del Comando Aéreo, donde, aparentemente, sustrajeron 55 fusiles, 14 mil 420 municiones calibre 5.56 milímetros, 92 tolvas de 35 cartuchos cada una, 19 tolvas de 20 cartuchos cada una y tres lanzagranadas, propiedad del Ejército de Guatemala.

Puestos que ocupaban los capturados:

  • Carlos Ernesto Ibarra Corrales, coronel de Aviación y comandante del Comando Aéreo del Norte.
  • Alain Omar Marroquín Soch, teniente coronel de Aviación y oficial de inteligencia.
  • Ludwin Jonathan Cardona Baltazar, sargento primero.
  • Josué Israel Pérez Jerónimo, soldado de segunda y especialista en carpintería.

El MP señala a Cardona Baltazar por los delitos de asociación ilícita, incumplimiento de deberes y robo agravado; mientras que a Pérez Jerónimo, Marroquín Soch e Ibarra Corrales por el delito de incumplimiento de deberes.

Las órdenes de aprehensión fueron emitidas por Sherlly Johanna Maldonado Vásquez, jueza B del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de turno, en Guatemala.

El MP explicó que los operativos incluyeron el procesamiento, análisis y documentación fotográfica de los escenarios criminales, identificación de posibles rutas de escape, localización de cámaras de videovigilancia y entrevistas a posibles testigos.

¿Qué dijo el Ministerio de la Defensa sobre el robo de armamento?

El Mindef emitió un comunicado este lunes 27 de octubre para informar que continúa con las acciones derivadas del faltante de armamento.

Indicó que mantiene la coordinación con el Ministerio Público, entidad ante la cual presentó la denuncia respectiva, con el fin de facilitar las investigaciones orientadas a esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

Destacó que cuatro personas han sido detenidas en el marco de las pesquisas a cargo del ente investigador.

Explicó que, por disposición legal y respeto al proceso en curso, divulgará oportunamente los datos personales y cargos de los involucrados, a fin de garantizar la objetividad de la investigación y los derechos procesales.

El Mindef aseguró que aplica sus mecanismos internos de control y verificación de inventarios, con el propósito de garantizar la transparencia y el debido resguardo del material bajo su administración.

“Por las verificaciones en curso, los datos sobre el número y tipo de armamento faltante se divulgarán una vez concluyan los procesos de conteo y registro correspondientes”, anunció.

La Contraloría General de Cuentas brinda acompañamiento técnico, dentro del ámbito de sus competencias, para verificar los registros de armamento, munición y equipo, junto al personal de esa cartera.

ESCRITO POR:

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar