Queda habilitado tercer carril en la ruta Cito-Zarco y comienza programa de bacheo esta semana

Las autoridades de la Unidad de Conservación Vial (Covial) informaron este sábado 8 de noviembre que se habilitó un tercer carril en el kilómetro 194 de la ruta Cito-Zarco. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

infraestructura

Queda habilitado tercer carril en la ruta Cito-Zarco y comienza programa de bacheo esta semana

El funcionamiento de un tercer carril en el hundimiento ocurrido en el kilómetro 194 y el inicio de un programa de bacheo forman parte de la recuperación de la ruta Cito-Zarco, que conecta Retalhuleu con Quetzaltenango.

Las autoridades de la Unidad de Conservación Vial (Covial) informaron este sábado 8 de noviembre que se habilitó un tercer carril en el kilómetro 194 de la ruta Cito-Zarco. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

Las autoridades de la Unidad de Conservación Vial (Covial) informaron este sábado 8 de noviembre que se habilitó un tercer carril en el kilómetro 194 de la ruta Cito-Zarco. (Foto Prensa Libre: Cortesía)


Foto:

Las autoridades de la Unidad de Conservación Vial (Covial) informaron este sábado 8 de noviembre que se habilitó un tercer carril en el kilómetro 194 de la ruta Cito-Zarco, donde ocurrió un hundimiento, mientras comenzaron los trabajos para la estabilización del terreno con maquinaria especializada.

Además, se dio a conocer que la próxima semana comenzará un programa general de bacheo a lo largo del tramo carretero, con el objetivo de brindar mayor fluidez, ahora que ha concluido el invierno y es posible realizar trabajos de mantenimiento. También se dará mantenimiento a la ruta alterna entre El Palmar, Pueblo Nuevo y San Francisco Zapotitlán.

En tanto, en el kilómetro 189 de la misma ruta, donde también ocurrió un hundimiento, se nivelarán los aproches de una ruta alterna, en la cual se colocó un puente Bailey para permitir el paso del transporte pesado de mercancías.

Estabilizan terreno tras deslizamiento

José Juan Istupe Ibáñez, director de la Unidad de Conservación Vial (Covial), adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), informó que en el kilómetro 194 de la ruta Cito-Zarco ya se avanzó con los trabajos para la colocación de una base de talud y que actualmente se realiza la estabilización del suelo y la limpieza del área.

Ahora comenzará el armado de la tierra que servirá como contención del talud.

Además, indicó que ya se habilitó al 100% el paso provisional en el kilómetro 189, con la instalación de un puente Bailey por parte de la Dirección General de Caminos (DGC), y que se están llevando a cabo trabajos de estabilización para permitir el paso no solo de vehículos livianos, sino también del transporte pesado, mientras continúan las obras en el talud, donde ocurrió el deslizamiento.

Aclaró que en ese punto existe una mayor complicación, ya que la altura del talud es de unos 15 metros y las dimensiones del área de estabilización son también más críticas.

Mejoran ruta alterna entre El Palmar y CA-2

Según el técnico, la conexión entre Retalhuleu y Quetzaltenango por la ruta Cito-Zarco se encuentra habilitada, y se trabaja en una ruta alterna entre El Palmar para mejorar la transitabilidad con trabajos de bacheo y recapeo. El objetivo es desviar el tráfico por encima del kilómetro 189 y ofrecer una solución al congestionamiento para quienes se trasladan de Quetzaltenango hacia Suchitepéquez.

La ruta está habilitada y es utilizada por los automovilistas; sin embargo, según el funcionario, “lamentablemente está muy dañada la ruta que pasa por El Palmar, Pueblo Nuevo, y que sale hacia la CA-2, que siempre se ha utilizado como un desvío, pero hay unos dos kilómetros en malas condiciones”, enfatizó.

Esta vía alterna contará con un programa de bacheo para mejorar sus condiciones.

Habilitado tercer carril en km 194

El tercer carril en el kilómetro 194 ya está habilitado para los usuarios, con circulación de vehículos. En el kilómetro 189 también funciona el paso alterno, donde se instaló un puente Bailey, y solo está pendiente la nivelación de los aproches.

En ese punto se nivelarán las dos rampas de acceso al puente Bailey para permitir el paso de vehículos. El director de Covial indicó que la carretera ya está balastrada, pero se refuerza debido a la circulación del transporte pesado, el cual requiere una estructura más sólida para soportar el peso.

“La idea es acelerar los trabajos de estabilización y recuperación de la carretera donde ocurrió el derrumbe”, añadió Istupe Ibáñez.

En ambos hundimientos se detectó saturación de los suelos, debido al exceso de agua que debilitó la base.

Presión social por habilitar tramo clave

El director de Covial aseguró que ya se han dado directrices al contratista encargado de la recuperación de la ruta Cito-Zarco para agilizar los trabajos, tras conocerse los estudios técnicos y contar con la vía disponible.

Se habilitó al 100% el paso provisional en el kilómetro 189, con la instalación de un puente Bailey por parte de la Dirección General de Caminos (DGC),

Reconoció que existe presión social para habilitar el tramo por parte de diversos sectores, debido a que se trata de un punto clave para la circulación terrestre a escala nacional entre Suchitepéquez, Retalhuleu y Quetzaltenango.

Arranca bacheo en dos tramos de la Cito-Zarco

Esta semana comenzará el proyecto de bacheo en la ruta Cito-Zarco, que consistirá en mantenimiento general en dos tramos de forma simultánea.

“Tenemos un bacheo que intervendrá la parte de Quetzaltenango y otro en la parte de Suchitepéquez, para que cuando concluyan los trabajos por los hundimientos, la transitabilidad sea mejor”, apuntó.

Citó como ejemplo que, en la parte del túnel de Zunil, hay daños en la carretera que requieren intervención.

 El funcionamiento de un tercer carril en el hundimiento ocurrido en el kilómetro 194 y el inicio de un programa de bacheo forman parte de la recuperación de la ruta Cito-Zarco, que conecta Retalhuleu con Quetzaltenango.  

infraestructura

Queda habilitado tercer carril en la ruta Cito-Zarco y comienza programa de bacheo esta semana

El funcionamiento de un tercer carril en el hundimiento ocurrido en el kilómetro 194 y el inicio de un programa de bacheo forman parte de la recuperación de la ruta Cito-Zarco, que conecta Retalhuleu con Quetzaltenango.

Las autoridades de la Unidad de Conservación Vial (Covial) informaron este sábado 8 de noviembre que se habilitó un tercer carril en el kilómetro 194 de la ruta Cito-Zarco. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

Las autoridades de la Unidad de Conservación Vial (Covial) informaron este sábado 8 de noviembre que se habilitó un tercer carril en el kilómetro 194 de la ruta Cito-Zarco. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

Las autoridades de la Unidad de Conservación Vial (Covial) informaron este sábado 8 de noviembre que se habilitó un tercer carril en el kilómetro 194 de la ruta Cito-Zarco, donde ocurrió un hundimiento, mientras comenzaron los trabajos para la estabilización del terreno con maquinaria especializada.

Además, se dio a conocer que la próxima semana comenzará un programa general de bacheo a lo largo del tramo carretero, con el objetivo de brindar mayor fluidez, ahora que ha concluido el invierno y es posible realizar trabajos de mantenimiento. También se dará mantenimiento a la ruta alterna entre El Palmar, Pueblo Nuevo y San Francisco Zapotitlán.

En tanto, en el kilómetro 189 de la misma ruta, donde también ocurrió un hundimiento, se nivelarán los aproches de una ruta alterna, en la cual se colocó un puente Bailey para permitir el paso del transporte pesado de mercancías.

Estabilizan terreno tras deslizamiento

José Juan Istupe Ibáñez, director de la Unidad de Conservación Vial (Covial), adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), informó que en el kilómetro 194 de la ruta Cito-Zarco ya se avanzó con los trabajos para la colocación de una base de talud y que actualmente se realiza la estabilización del suelo y la limpieza del área.

Ahora comenzará el armado de la tierra que servirá como contención del talud.

Además, indicó que ya se habilitó al 100% el paso provisional en el kilómetro 189, con la instalación de un puente Bailey por parte de la Dirección General de Caminos (DGC), y que se están llevando a cabo trabajos de estabilización para permitir el paso no solo de vehículos livianos, sino también del transporte pesado, mientras continúan las obras en el talud, donde ocurrió el deslizamiento.

Aclaró que en ese punto existe una mayor complicación, ya que la altura del talud es de unos 15 metros y las dimensiones del área de estabilización son también más críticas.

Mejoran ruta alterna entre El Palmar y CA-2

Según el técnico, la conexión entre Retalhuleu y Quetzaltenango por la ruta Cito-Zarco se encuentra habilitada, y se trabaja en una ruta alterna entre El Palmar para mejorar la transitabilidad con trabajos de bacheo y recapeo. El objetivo es desviar el tráfico por encima del kilómetro 189 y ofrecer una solución al congestionamiento para quienes se trasladan de Quetzaltenango hacia Suchitepéquez.

La ruta está habilitada y es utilizada por los automovilistas; sin embargo, según el funcionario, “lamentablemente está muy dañada la ruta que pasa por El Palmar, Pueblo Nuevo, y que sale hacia la CA-2, que siempre se ha utilizado como un desvío, pero hay unos dos kilómetros en malas condiciones”, enfatizó.

Esta vía alterna contará con un programa de bacheo para mejorar sus condiciones.

Habilitado tercer carril en km 194

El tercer carril en el kilómetro 194 ya está habilitado para los usuarios, con circulación de vehículos. En el kilómetro 189 también funciona el paso alterno, donde se instaló un puente Bailey, y solo está pendiente la nivelación de los aproches.

En ese punto se nivelarán las dos rampas de acceso al puente Bailey para permitir el paso de vehículos. El director de Covial indicó que la carretera ya está balastrada, pero se refuerza debido a la circulación del transporte pesado, el cual requiere una estructura más sólida para soportar el peso.

“La idea es acelerar los trabajos de estabilización y recuperación de la carretera donde ocurrió el derrumbe”, añadió Istupe Ibáñez.

En ambos hundimientos se detectó saturación de los suelos, debido al exceso de agua que debilitó la base.

Presión social por habilitar tramo clave

El director de Covial aseguró que ya se han dado directrices al contratista encargado de la recuperación de la ruta Cito-Zarco para agilizar los trabajos, tras conocerse los estudios técnicos y contar con la vía disponible.

Se habilitó al 100% el paso provisional en el kilómetro 189, con la instalación de un puente Bailey por parte de la Dirección General de Caminos (DGC),

Reconoció que existe presión social para habilitar el tramo por parte de diversos sectores, debido a que se trata de un punto clave para la circulación terrestre a escala nacional entre Suchitepéquez, Retalhuleu y Quetzaltenango.

Arranca bacheo en dos tramos de la Cito-Zarco

Esta semana comenzará el proyecto de bacheo en la ruta Cito-Zarco, que consistirá en mantenimiento general en dos tramos de forma simultánea.

“Tenemos un bacheo que intervendrá la parte de Quetzaltenango y otro en la parte de Suchitepéquez, para que cuando concluyan los trabajos por los hundimientos, la transitabilidad sea mejor”, apuntó.

Citó como ejemplo que, en la parte del túnel de Zunil, hay daños en la carretera que requieren intervención.

ESCRITO POR:

Urias Gamarro

Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.

 Prensa Libre | Economía

Te puede interesar