Procesión de Sepultado de Santa Catalina: Horarios y recorrido histórico de la imagen que cumple 25 años de consagración

Escenario

Procesión de Sepultado de Santa Catalina: Horarios y recorrido histórico de la imagen que cumple 25 años de consagración

Durante 12 horas la imagen del Sepultado de Santa Catalina recorrerá el Centro Histórico el sábado 9 de agosto. En su templo tiene de visita una reliquia del Hermano Pedro, quien fue devoto a la imagen.

La imagen del Sepultado de Santa Catalina, en el fondo le acompaña la reliquia del Santo Hermano Pedro que está de visita como parte de las actividades de consagración de la imagen. (Foto Prensa Libre: cortesía FB Señor Sepultado de Santa Catalina)


Foto:

El sábado 9 de agosto saldrá en procesión el Sepultado de Santa Catalina como parte de la celebración de 25 años de consagración. Se espera un recorrido de 12 horas en la que se han unido diferentes hermandades y colaboradores.

El rector de Santa Catalina en la ciudad capital, Manuel Abac comenta que en el año 2000 la imagen de Santa Catalina fue consagrada por monseñor Próspero Penados del Barrio y contó también con la presencia de monseñor Mario Enrique Ríos. “Esa fecha ha quedado en la memoria de la comunidad. Hoy, con alegría, el miércoles 6 de agosto celebraremos 25 años de esa consagración”, agrega.

“La consagración es un reconocimiento de la devoción y del amor de todo un pueblo hacia una imagen muy antigua y muy querida, que también fue venerada por el Santo Hermano Pedro. Tiene una historia muy ligada a él, el Santo de Guatemala, y por eso significa tanto para nosotros conmemorar este momento. El grupo de colaboradores ha venido trabajando desde el año pasado, no solo con el adorno, sino también con una serie de actividades como conciertos y otros momentos que nos permiten celebrar en grande lo que representa este carisma y esta devoción al Sepultado del Santo Hermano Pedro”, añade Abac.

Parte de la conmemoración también fue la llegada de la reliquia del Hermano Pedroque facilitó fray Edwin Alvarado, rector del templo de San Francisco el Grande en Antigua Guatemala.

Cabe recordar que la imagen del sepultado dejó de salir en procesión después de los terremotos de 1917-1918, lo que originó la leyenda del Espanto Entierro, que relataba que muchas personas escuchaban la procesión sin que en realidad estuviera en la calle.

Héctor Gaitán, en La calle donde tú vives, cuenta historias sobre cómo la imagen parecía recorrer las calles en Viernes Santo. La gente decía que la escuchaba o veía luces encendidas en el templo, o que se movían las bancas, pero al acercarse no había nadie. Esto le dio un tinte misterioso. En ese tiempo, la imagen todavía no se procesionaba.

En 2011, el padre Manuel Chilin, quien fue también rector de Santa Catalina y actualmente está en El Calvario, en la zona 1, la volvió a sacar en procesión el Viernes Santo a partir de 2012, y desde entonces tiene un recorrido anual.

La procesión más grande

En la historia reciente, el Sepultado ha tenido un recorrido de entre 19 y 24 horas en Viernes Santo, es decir de cinco horas. Sin embargo, como parte de la celebración del aniversario de consagración, el sábado 9 de agosto el recorrido será de 12 horas, desde el mediodía hasta la medianoche.

Ángel Rodrigo Barales Aguilar, encargado general del grupo de colaboradores de la rectoría de Santa Catalina, explica que este recorrido lleva meses de planificación: “Se han acercado varias hermandades y grupos distintos para apoyarnos. Por ejemplo, la Hermandad de la Recolección nos prestó un mueble procesional de 70 brazos, para que el Señor Sepultado pueda salir en un anda más grande. La nuestra es de 40 brazos y considerábamos que era muy corta para la cantidad de personas que esperamos“, expresó.

También el grupo de adorno de la Hermandad de Candelaria nos ha estado apoyando con toda la parte decorativa del cortejo procesional. Así, varios grupos y amigos se han sumado para sacar adelante este cortejo, ya que somos un grupo muy reducido y sin su ayuda estaríamos bastante atrasados”, explica.

El recorrido busca visitar a cada uno de los sepultados que salen el Viernes Santo: el de la Recolección, San Sebastián, San Francisco, El Calvario, entre otros.

Recorrido sepultado de Santa Catalina

  • 11.45 horas-Salida
  • 12.45 horas-Templo de la Recolección
  • 13.30-San Sebastián
  • 14.20-Santa Teresa
  • 16.25-Candelaria
  • 17.20-San José
  • 18.20-Parque Colón
  • 18.50-Santo Domingo
  • 19-55 Arco de Correos
  • 22.05-San Francisco
  • 23.35-Catedral
  • 1.10-Entrada

 Durante 12 horas la imagen del Sepultado de Santa Catalina recorrerá el Centro Histórico el sábado 9 de agosto. En su templo tiene de visita una reliquia del Hermano Pedro, quien fue devoto a la imagen.  

Escenario

Procesión de Sepultado de Santa Catalina: Horarios y recorrido histórico de la imagen que cumple 25 años de consagración

Durante 12 horas la imagen del Sepultado de Santa Catalina recorrerá el Centro Histórico el sábado 9 de agosto. En su templo tiene de visita una reliquia del Hermano Pedro, quien fue devoto a la imagen.

La imagen del Sepultado de Santa Catalina, en el fondo le acompaña la reliquia del Santo Hermano Pedro que está de visita como parte de las actividades de consagración de la imagen. (Foto Prensa Libre: cortesía FB Señor Sepultado de Santa Catalina)

El sábado 9 de agosto saldrá en procesión el Sepultado de Santa Catalina como parte de la celebración de 25 años de consagración. Se espera un recorrido de 12 horas en la que se han unido diferentes hermandades y colaboradores.

El rector de Santa Catalina en la ciudad capital, Manuel Abac comenta que en el año 2000 la imagen de Santa Catalina fue consagrada por monseñor Próspero Penados del Barrio y contó también con la presencia de monseñor Mario Enrique Ríos. “Esa fecha ha quedado en la memoria de la comunidad. Hoy, con alegría, el miércoles 6 de agosto celebraremos 25 años de esa consagración”, agrega.

“La consagración es un reconocimiento de la devoción y del amor de todo un pueblo hacia una imagen muy antigua y muy querida, que también fue venerada por el Santo Hermano Pedro. Tiene una historia muy ligada a él, el Santo de Guatemala, y por eso significa tanto para nosotros conmemorar este momento. El grupo de colaboradores ha venido trabajando desde el año pasado, no solo con el adorno, sino también con una serie de actividades como conciertos y otros momentos que nos permiten celebrar en grande lo que representa este carisma y esta devoción al Sepultado del Santo Hermano Pedro”, añade Abac.

Parte de la conmemoración también fue la llegada de la reliquia del Hermano Pedroque facilitó fray Edwin Alvarado, rector del templo de San Francisco el Grande en Antigua Guatemala.

Cabe recordar que la imagen del sepultado dejó de salir en procesión después de los terremotos de 1917-1918, lo que originó la leyenda del Espanto Entierro, que relataba que muchas personas escuchaban la procesión sin que en realidad estuviera en la calle.

Héctor Gaitán, en La calle donde tú vives, cuenta historias sobre cómo la imagen parecía recorrer las calles en Viernes Santo. La gente decía que la escuchaba o veía luces encendidas en el templo, o que se movían las bancas, pero al acercarse no había nadie. Esto le dio un tinte misterioso. En ese tiempo, la imagen todavía no se procesionaba.

En 2011, el padre Manuel Chilin, quien fue también rector de Santa Catalina y actualmente está en El Calvario, en la zona 1, la volvió a sacar en procesión el Viernes Santo a partir de 2012, y desde entonces tiene un recorrido anual.

La procesión más grande

En la historia reciente, el Sepultado ha tenido un recorrido de entre 19 y 24 horas en Viernes Santo, es decir de cinco horas. Sin embargo, como parte de la celebración del aniversario de consagración, el sábado 9 de agosto el recorrido será de 12 horas, desde el mediodía hasta la medianoche.

Ángel Rodrigo Barales Aguilar, encargado general del grupo de colaboradores de la rectoría de Santa Catalina, explica que este recorrido lleva meses de planificación: “Se han acercado varias hermandades y grupos distintos para apoyarnos. Por ejemplo, la Hermandad de la Recolección nos prestó un mueble procesional de 70 brazos, para que el Señor Sepultado pueda salir en un anda más grande. La nuestra es de 40 brazos y considerábamos que era muy corta para la cantidad de personas que esperamos«, expresó.

También el grupo de adorno de la Hermandad de Candelaria nos ha estado apoyando con toda la parte decorativa del cortejo procesional. Así, varios grupos y amigos se han sumado para sacar adelante este cortejo, ya que somos un grupo muy reducido y sin su ayuda estaríamos bastante atrasados”, explica.

El recorrido busca visitar a cada uno de los sepultados que salen el Viernes Santo: el de la Recolección, San Sebastián, San Francisco, El Calvario, entre otros.

Recorrido sepultado de Santa Catalina

  • 11.45 horas-Salida
  • 12.45 horas-Templo de la Recolección
  • 13.30-San Sebastián
  • 14.20-Santa Teresa
  • 16.25-Candelaria
  • 17.20-San José
  • 18.20-Parque Colón
  • 18.50-Santo Domingo
  • 19-55 Arco de Correos
  • 22.05-San Francisco
  • 23.35-Catedral
  • 1.10-Entrada

ESCRITO POR:

Ingrid Reyes

Periodista de Prensa Libre especializada en periodismo de bienestar y cultura, con 18 años de experiencia. Premio Periodista Cultural 2023 por el Seminario de Cultura Mexicana y premio ESET región centroamericana al Periodismo en Seguridad Informática 2021.

ARCHIVADO EN:

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar