Presupuesto 2026: Gobierno Central acumula Q26 mil 985 millones en la caja fiscal

durante el fin de semana pasado se elaboró un primer borrador del dictamen, el cual estaría sujeto a la futura decisión sobre la elección de la nueva junta directiva del Congreso.

ejecución

|

Suscriptores

Suscriptores

Presupuesto 2026: Gobierno Central acumula Q26 mil 985 millones en la caja fiscal

El saldo de caja disponible del Gobierno Central es de Q26 mil 985 millones, y será un indicador determinante en el análisis que realizará la Comisión de Finanzas del Congreso para dictaminar el proyecto de presupuesto del 2026.

durante el fin de semana pasado se elaboró un primer borrador del dictamen, el cual estaría sujeto a la futura decisión sobre la elección de la nueva junta directiva del Congreso.

Durante el fin de semana pasado se elaboró un primer borrador del dictamen, el cual estaría sujeto a la futura decisión sobre la elección de la nueva junta directiva del Congreso. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)


Foto:

Uno de los indicadores sin precedentes en la política fiscal de este año es el saldo de caja del Gobierno Central, que al 2 de octubre pasado alcanzaba Q26 mil 985 millones, lo que representa un incremento del 124% con respecto al 31 de diciembre del 2024, cuando fue de Q12 mil 044 millones.

El saldo de caja representa recursos disponibles por el Ministerio de Finanzas (Minfin) para su ejecución, y que están depositados en la cuenta del Banco de Guatemala (Banguat).

Este indicador refleja un aumento de Q14 mil 941 millones entre enero y octubre del 2025, al compararlo con el cierre del 2024. El crecimiento se explica por los ingresos tributarios que mensualmente capta la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de los contribuyentes, así como por los recursos provenientes de la colocación de un eurobono, es decir, deuda pública.

Mientras tanto, el Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (Sicoin) reportaba una ejecución del gasto del 67.08%, lo que equivale a Q103 mil 448 millones del presupuesto vigente, que asciende a Q154 mil 839 millones, al 19 de octubre.

El saldo por devengar es de Q50 mil 976 millones, según el reporte del Sicoin.  

Eso quiere decir que por segundo año consecutivo el Minfin cuenta con suficientes recursos para atender el aparato público por la vía del presupuesto.

Comisión discute dictamen del presupuesto 2026 y espera aval de la JM

Se supo que durante el fin de semana pasado se elaboró un primer borrador del dictamen, el cual estaría sujeto a la futura decisión sobre la elección de la nueva junta directiva del Congreso, explicaron algunos miembros de esa sala de trabajo.

El saldo de caja del Gobierno Central, que al 2 de octubre pasado alcanzaba Q26 mil 985 millones, lo que representa un incremento del 124% con respecto al 31 de diciembre del 2024

En tanto, Julio Héctor Estrada Domínguez, presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso de la República, indicó que ya comenzó la discusión del dictamen sobre la propuesta presentada por el Minfin, y que aún está pendiente una resolución de la Junta Monetaria (JM), la cual no es vinculante.

Congreso podría reducir deuda propuesta ante excedente de caja

El diputado Orlando Blanco, integrante de la Comisión de Finanzas, declaró que el Gobierno Central, al contar con un saldo de caja tan alto a dos meses de que finalice el año, sumado a la subejecución y al incremento en la recaudación proyectada para este trimestre, permitirá que el Minfin disponga de recursos que podrían superar los Q20 mil millones al cierre del ejercicio.

Bajo esa condición, consideró que se debería actuar con mayor responsabilidad respecto del nivel de endeudamiento propuesto por las autoridades del Tesoro, que asciende a Q27 mil 598 millones en deuda bonificada.

“Se debería reducir ese nivel de endeudamiento fácil a unos Q10 mil millones, y eso evitaría el crecimiento del déficit fiscal. Esa debería ser la actitud responsable del Congreso, y será un planteamiento que haré esta semana para revisar los saldos de caja con las autoridades de Finanzas, la proyección de ejecución presupuestaria y los montos de subejecución previstos para el próximo año”, precisó Blanco.

Reiteró que el dictamen del proyecto de gasto para el próximo año está condicionado por la elección de los nuevos miembros de la junta directiva del Congreso.

 “Hay una evolución por la disputa de esos cargos. No habrá dictamen hasta que se defina qué grupo se queda, y a partir de ahí cada bloque mostrará qué cambios propondrá al presupuesto”, afirmó.

 El saldo de caja disponible del Gobierno Central es de Q26 mil 985 millones, y será un indicador determinante en el análisis que realizará la Comisión de Finanzas del Congreso para dictaminar el proyecto de presupuesto del 2026.  

ejecución

|

Presupuesto 2026: Gobierno Central acumula Q26 mil 985 millones en la caja fiscal

El saldo de caja disponible del Gobierno Central es de Q26 mil 985 millones, y será un indicador determinante en el análisis que realizará la Comisión de Finanzas del Congreso para dictaminar el proyecto de presupuesto del 2026.

durante el fin de semana pasado se elaboró un primer borrador del dictamen, el cual estaría sujeto a la futura decisión sobre la elección de la nueva junta directiva del Congreso.

Durante el fin de semana pasado se elaboró un primer borrador del dictamen, el cual estaría sujeto a la futura decisión sobre la elección de la nueva junta directiva del Congreso. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Uno de los indicadores sin precedentes en la política fiscal de este año es el saldo de caja del Gobierno Central, que al 2 de octubre pasado alcanzaba Q26 mil 985 millones, lo que representa un incremento del 124% con respecto al 31 de diciembre del 2024, cuando fue de Q12 mil 044 millones.

El saldo de caja representa recursos disponibles por el Ministerio de Finanzas (Minfin) para su ejecución, y que están depositados en la cuenta del Banco de Guatemala (Banguat).

Este indicador refleja un aumento de Q14 mil 941 millones entre enero y octubre del 2025, al compararlo con el cierre del 2024. El crecimiento se explica por los ingresos tributarios que mensualmente capta la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de los contribuyentes, así como por los recursos provenientes de la colocación de un eurobono, es decir, deuda pública.

Mientras tanto, el Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (Sicoin) reportaba una ejecución del gasto del 67.08%, lo que equivale a Q103 mil 448 millones del presupuesto vigente, que asciende a Q154 mil 839 millones, al 19 de octubre.

El saldo por devengar es de Q50 mil 976 millones, según el reporte del Sicoin.  

Eso quiere decir que por segundo año consecutivo el Minfin cuenta con suficientes recursos para atender el aparato público por la vía del presupuesto.

Comisión discute dictamen del presupuesto 2026 y espera aval de la JM

Se supo que durante el fin de semana pasado se elaboró un primer borrador del dictamen, el cual estaría sujeto a la futura decisión sobre la elección de la nueva junta directiva del Congreso, explicaron algunos miembros de esa sala de trabajo.

El saldo de caja del Gobierno Central, que al 2 de octubre pasado alcanzaba Q26 mil 985 millones, lo que representa un incremento del 124% con respecto al 31 de diciembre del 2024

En tanto, Julio Héctor Estrada Domínguez, presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso de la República, indicó que ya comenzó la discusión del dictamen sobre la propuesta presentada por el Minfin, y que aún está pendiente una resolución de la Junta Monetaria (JM), la cual no es vinculante.

Congreso podría reducir deuda propuesta ante excedente de caja

El diputado Orlando Blanco, integrante de la Comisión de Finanzas, declaró que el Gobierno Central, al contar con un saldo de caja tan alto a dos meses de que finalice el año, sumado a la subejecución y al incremento en la recaudación proyectada para este trimestre, permitirá que el Minfin disponga de recursos que podrían superar los Q20 mil millones al cierre del ejercicio.

Bajo esa condición, consideró que se debería actuar con mayor responsabilidad respecto del nivel de endeudamiento propuesto por las autoridades del Tesoro, que asciende a Q27 mil 598 millones en deuda bonificada.

“Se debería reducir ese nivel de endeudamiento fácil a unos Q10 mil millones, y eso evitaría el crecimiento del déficit fiscal. Esa debería ser la actitud responsable del Congreso, y será un planteamiento que haré esta semana para revisar los saldos de caja con las autoridades de Finanzas, la proyección de ejecución presupuestaria y los montos de subejecución previstos para el próximo año”, precisó Blanco.

Reiteró que el dictamen del proyecto de gasto para el próximo año está condicionado por la elección de los nuevos miembros de la junta directiva del Congreso.

 “Hay una evolución por la disputa de esos cargos. No habrá dictamen hasta que se defina qué grupo se queda, y a partir de ahí cada bloque mostrará qué cambios propondrá al presupuesto”, afirmó.

ESCRITO POR:

Urias Gamarro

Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.

 Prensa Libre | Economía

Te puede interesar