Por qué se dice que la leche materna tiene beneficios que duran toda la vida

Por qué se dice que la leche materna tiene beneficios que duran toda la vida

Salud y Familia

Por qué se dice que la leche materna tiene beneficios que duran toda la vida

Los beneficios de la leche materna son para toda la vida, incluso disminuyen el riesgo de diabetes y cáncer, por eso es importante la nutrición de mamá.

Por qué se dice que la leche materna tiene beneficios que duran toda la vida


Foto:

La madre lactante no debe realizar ningún tipo de dieta, para que la composición de la leche sea la adecuada, afirma el pediatra y especialista Alejandro de León.

Los requerimientos de algunos nutrientes, especialmente hierro, yodo, ácido fólico y vitamina A, son más difíciles de alcanzar a través de la ingesta, y por esta razón puede ser necesario administrar suplementos o tomar alimentos naturales fortificados con estos nutrientes.

Los beneficios de la leche materna son para toda la vida

La leche materna es el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo del bebé, además de fortalecer su sistema inmunológico y protegerlo contra enfermedades infecciosas y crónicas. 

El proceso de lactar no solo beneficia al bebé, también a la madre, ya que a corto plazo ayuda a su recuperación física, disminuyendo el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduciendo la posibilidad de una depresión postparto.

A largo plazo disminuye las probabilidades de desarrollar hipertensión, enfermedades del corazón y presión arterial alta, anemia y osteoporosis.

Además, inhibe la ovulación durante varios meses, provocando ausencia de menstruación y contribuyendo a un importante ahorro de hierro, afirma la doctora Mónica Rodríguez, jefa de la Sección de Higiene Materno Infantil del Departamento de Medicina Preventiva, Subgerencia de Prestaciones de Salud del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Disminuye riesgo de diabetes y cáncer

Un estudio que incluyó 47 casos epidemiológicos (50 mil mujeres con cáncer de mama invasivo y 97 mil controles) aseguró que, por cada 12 meses de lactancia materna, hubo una reducción del 4.3 por ciento en el riesgo relativo (RR) de cáncer de mama (2), según la Liga de la leche en Guatemala.

  • 32% menos de riesgo de tener diabetes tipo 2 tienen las mujeres que amamantan, según la Organización Panamericana de la Salud (OMS).
  • 26% menos de riesgo de tener cáncer de mama.
  • 37% menos riesgo de tener cáncer de ovario, en comparación con aquellas mujeres que no amamantan o lo hacen menos.

Recomendaciones nutricionales

Según Rodríguez y de León, toda madre lactante debe seguir las siguientes recomendaciones:

  • Mantenerse hidratada y evitar alimentos procesados, ricos en azúcares y grasas saturadas.
  • Realizar tres comidas principales y dos refacciones al día.
  • Evitar el consumo en exceso de cafeína, el consumo de alcohol y el humo de tabaco.
  • Reducir el consumo de sal y alimentos con preservantes.

Dieta recomendada para la mamá lactante

Por qué se dice que la leche materna tiene beneficios que duran toda la vida Freepik 2
La nutrición que tenga mamá desde el embarazo es importante para que la leche tenga una adecuada composición. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)
  • Carbohidratos: contienen la energía necesaria para la producción de leche materna y para las necesidades energéticas de la madre.
  • Frutas y verduras: proporcionan vitaminas, minerales y antioxidantes vitales para el organismo. Una dieta rica en estos alimentos le permitirá  recuperarse, producir leche de calidad y prevenir enfermedades a largo plazo.
  • Carne blanca: tanto la carne de pollo como la de pavo son una excelente opción durante la lactancia debido a su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales esenciales, además de ser bajas en grasas saturadas.
  • Pescado: este alimento es una fuente clave de proteínas cuando se está amamantando. El pescado azul contiene ácidos omega-3, que juega un papel crucial en el desarrollo del sistema nervioso y en la salud de la madre.
  • Lácteos: garantizan un aporte adecuado de calcio. Si la madre no ingiere el suficiente calcio para producir la leche, lo extraerá de sus reservas en los huesos. Lo ideal es consumir lácteos desnatados para poder gozar de sus beneficios sin un exceso de grasa.
  • Grasas saludables: el consumo de aceite de oliva o girasol y mantequilla también es importante para que el cuerpo reciba energía. Estos aportan Omega-3 y Omega-6, indispensables para el desarrollo neurológico del bebé.

 Los beneficios de la leche materna son para toda la vida, incluso disminuyen el riesgo de diabetes y cáncer, por eso es importante la nutrición de mamá.  

Salud y Familia

Por qué se dice que la leche materna tiene beneficios que duran toda la vida

Los beneficios de la leche materna son para toda la vida, incluso disminuyen el riesgo de diabetes y cáncer, por eso es importante la nutrición de mamá.

Por qué se dice que la leche materna tiene beneficios que duran toda la vida

La madre lactante no debe realizar ningún tipo de dieta, para que la composición de la leche sea la adecuada, afirma el pediatra y especialista Alejandro de León.

Los requerimientos de algunos nutrientes, especialmente hierro, yodo, ácido fólico y vitamina A, son más difíciles de alcanzar a través de la ingesta, y por esta razón puede ser necesario administrar suplementos o tomar alimentos naturales fortificados con estos nutrientes.

Los beneficios de la leche materna son para toda la vida

La leche materna es el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo del bebé, además de fortalecer su sistema inmunológico y protegerlo contra enfermedades infecciosas y crónicas. 

El proceso de lactar no solo beneficia al bebé, también a la madre, ya que a corto plazo ayuda a su recuperación física, disminuyendo el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduciendo la posibilidad de una depresión postparto.

A largo plazo disminuye las probabilidades de desarrollar hipertensión, enfermedades del corazón y presión arterial alta, anemia y osteoporosis.

Además, inhibe la ovulación durante varios meses, provocando ausencia de menstruación y contribuyendo a un importante ahorro de hierro, afirma la doctora Mónica Rodríguez, jefa de la Sección de Higiene Materno Infantil del Departamento de Medicina Preventiva, Subgerencia de Prestaciones de Salud del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Disminuye riesgo de diabetes y cáncer

Un estudio que incluyó 47 casos epidemiológicos (50 mil mujeres con cáncer de mama invasivo y 97 mil controles) aseguró que, por cada 12 meses de lactancia materna, hubo una reducción del 4.3 por ciento en el riesgo relativo (RR) de cáncer de mama (2), según la Liga de la leche en Guatemala.

  • 32% menos de riesgo de tener diabetes tipo 2 tienen las mujeres que amamantan, según la Organización Panamericana de la Salud (OMS).
  • 26% menos de riesgo de tener cáncer de mama.
  • 37% menos riesgo de tener cáncer de ovario, en comparación con aquellas mujeres que no amamantan o lo hacen menos.

Recomendaciones nutricionales

Según Rodríguez y de León, toda madre lactante debe seguir las siguientes recomendaciones:

  • Mantenerse hidratada y evitar alimentos procesados, ricos en azúcares y grasas saturadas.
  • Realizar tres comidas principales y dos refacciones al día.
  • Evitar el consumo en exceso de cafeína, el consumo de alcohol y el humo de tabaco.
  • Reducir el consumo de sal y alimentos con preservantes.

Dieta recomendada para la mamá lactante

Por qué se dice que la leche materna tiene beneficios que duran toda la vida Freepik 2
La nutrición que tenga mamá desde el embarazo es importante para que la leche tenga una adecuada composición. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)
  • Carbohidratos: contienen la energía necesaria para la producción de leche materna y para las necesidades energéticas de la madre.
  • Frutas y verduras: proporcionan vitaminas, minerales y antioxidantes vitales para el organismo. Una dieta rica en estos alimentos le permitirá  recuperarse, producir leche de calidad y prevenir enfermedades a largo plazo.
  • Carne blanca: tanto la carne de pollo como la de pavo son una excelente opción durante la lactancia debido a su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales esenciales, además de ser bajas en grasas saturadas.
  • Pescado: este alimento es una fuente clave de proteínas cuando se está amamantando. El pescado azul contiene ácidos omega-3, que juega un papel crucial en el desarrollo del sistema nervioso y en la salud de la madre.
  • Lácteos: garantizan un aporte adecuado de calcio. Si la madre no ingiere el suficiente calcio para producir la leche, lo extraerá de sus reservas en los huesos. Lo ideal es consumir lácteos desnatados para poder gozar de sus beneficios sin un exceso de grasa.
  • Grasas saludables: el consumo de aceite de oliva o girasol y mantequilla también es importante para que el cuerpo reciba energía. Estos aportan Omega-3 y Omega-6, indispensables para el desarrollo neurológico del bebé.

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar