Políticos guatemaltecos se aprovechan de emergencia sísmica en el país con el fin de proyectar su imagen

Temblores en Guatemala

Políticos guatemaltecos se aprovechan de emergencia sísmica en el país con el fin de proyectar su imagen

Políticos han visitado comunidades afectadas por los sismos con víveres y cámaras en mano. Sus publicaciones en redes sociales han generado críticas por los usuarios al aparentar acciones de autopromoción.

El diputado Sergio Celis del partido Cabal entregó víveres en las zonas afectadas por los temblores en Guatemala.(Foto Prensa Libre: Tik Tok,


Foto:

Donde hubo destrucción, también hubo cámaras. Tras los sismos que afectaron Santa María de Jesús, Sacatepéquez, políticos de distintas bancadas y aspirantes presidenciales han llegado con bolsas, cajas y discursos, pero también con teléfonos en mano para dejar constancia en redes sociales de su solidaridad.

La tragedia no ha tardado en convertirse en vitrina política. En los últimos días, diversos políticos han acudido a comunidades como Santa María de Jesús, una de las más afectadas por los sismos del 8 de julio, llevando alimentos, víveres y promesas. Pero, más allá de la ayuda, lo que más ha circulado son sus publicaciones en redes sociales documentando cada paso de sus visitas.

La diputada Nadia Torres, compartió en Instagram imágenes recorriendo zonas afectadas en Sacatepéquez, aunque no se reportó públicamente qué tipo de asistencia entregó. Su madre, la excandidata presidencial Sandra Torres Casanova, también estuvo en el municipio. En un video se le observa frente al templo dañado, conversando con autoridades locales. En ese contexto se le escucha decir: “Cayendo el muerto, soltando el llanto”, aunque no se ha aclarado el motivo ni el tono en que fue pronunciada esa expresión.

Por parte del Movimiento Semilla, los diputados Samuel Pérez , Andrea María Reyes y Andrea Villagrán bajaron cajas de un picop durante una visita. En uno de los videos que circulan, Pérez afirma que se trata de “cenas” y añade que volverán con artículos de primera necesidades como maseca, agua, frijol, pañales y alimentos para bebés.

“Como guatemaltecos no podemos dejar de ayudarnos mutuamente”, escribió luego en TikTok, acompañado de imágenes de la entrega.

En otro clip, se observa a comunitarios descargando más víveres, supuestamente donados por la bancada Semilla. Los afectados denuncian, en un video, que los precios de los productos en las pocas tiendas de Santa María de Jesús que siguen en pie se han duplicado o triplicado, lo que ha agravado la escasez.

@samuelpz_

Como guatemaltecos no podemos dejar de ayudarnos mutuamente, hoy con la Bancada Semilla le llevamos comida a la comunidad de Santa María de Jesús en Sacatepéquez por ser una de las zonas más afectadas debido a que no hay paso por los temblores de ayer y hoy. Mañana regresaremos para llevar más víveres. 🌱

♬ sonido original – Samuel Pérez Álvarez

El diputado Sergio Celis, en representación del partido Cabal, también visitó la zona acompañado de su equipo, según informó en redes sociales. Indicó que su presencia obedecía a una acción de fiscalización e intermediación en apoyo a las familias damnificadas.

@bancada_cabal

APOYO A SANTA MARÍA DE JESÚS Diputado Sergio Celis en coordinación con la bancada CABAL realizó una visita de fiscalización e intermediación en el municipio de Santa María de Jesús, en apoyo a las familias damnificadas por la actividad

♬ sonido original – Bancada Cabal

El empresario y excandidato presidencial Carlos Pineda también ha publicado varios videos en los que se le ve llegando en helicóptero, entregando víveres y conversando con los pobladores de las áreas afectadas en Sacatepéquez. En sus mensajes lanza críticas directas contra el gobierno por no cubrir las necesidades básicas de los damnificados.

@sanjorge_ Carlos Pineda #SantaMaríadeJesús ♬ Minimal for news / news suspense(1169746) – Hiraoka Kotaro

Frente a esta oleada de publicaciones, los usuarios de redes sociales cuestionan la motivación detrás de estas acciones, al coincidir que aprovechan el momento para proyectarse como buenas personas, pero lo hacen con una carga de promoción personal.

Problema constante

Para el analista político Renzo Rosal, la presencia de figuras políticas en zonas afectadas por desastres naturales no es nueva, pero se ha intensificado en los últimos años y responde, en gran parte, a estrategias de autopromoción más que a gestos genuinos de solidaridad. Según explica, este tipo de acciones tiene un claro trasfondo clientelar y busca posicionar la imagen personal del político a través de redes sociales y exposición mediática.

“Lamentablemente, ya se ha vuelto una tendencia que muchos políticos o pseudopolíticos utilicen desastres como los temblores, tormentas o erupciones volcánicas como oportunidades para hacerse visibles”, afirma Rosal. A su criterio, estas acciones no distinguen colores partidarios: ocurren tanto en partidos de gobierno como de oposición, y reflejan más una necesidad de protagonismo que un compromiso con la población afectada.

Rosal considera que este comportamiento político es un síntoma de la precariedad del sistema partidario guatemalteco, donde muchos actores carecen de propuestas sólidas o argumentos de peso para conectar con la ciudadanía. Ante esa carencia, “aprovechan estos momentos que se convierten en oportunidades mediáticas para mostrarse como empáticos, aunque muchas veces su actuación es poco ética e incluso inmoral”.

El analista agrega que estas prácticas se han incrementado en la medida en que la política guatemalteca se ha degradado. La ausencia de liderazgo con formación, valores y visión a largo plazo ha dado paso a figuras que buscan popularidad momentánea a costa del dolor colectivo.

“Cada vez vemos políticos con perfiles más mediocres, sin preparación ni principios, que se aferran a cualquier tragedia para proyectarse”, señaló.

Rosal recuerda, además, que Guatemala es uno de los diez países más vulnerables a los eventos naturales en el mundo, lo que hace aún más preocupante que estos contextos de crisis sigan siendo instrumentalizados con fines políticos, en lugar de ser atendidos con responsabilidad institucional y visión de largo plazo.

 Políticos han visitado comunidades afectadas por los sismos con víveres y cámaras en mano. Sus publicaciones en redes sociales han generado críticas por los usuarios al aparentar acciones de autopromoción.  

Temblores en Guatemala

Políticos guatemaltecos se aprovechan de emergencia sísmica en el país con el fin de proyectar su imagen

Políticos han visitado comunidades afectadas por los sismos con víveres y cámaras en mano. Sus publicaciones en redes sociales han generado críticas por los usuarios al aparentar acciones de autopromoción.

El diputado Sergio Celis del partido Cabal entregó víveres en las zonas afectadas por los temblores en Guatemala.(Foto Prensa Libre: Tik Tok,

Donde hubo destrucción, también hubo cámaras. Tras los sismos que afectaron Santa María de Jesús, Sacatepéquez, políticos de distintas bancadas y aspirantes presidenciales han llegado con bolsas, cajas y discursos, pero también con teléfonos en mano para dejar constancia en redes sociales de su solidaridad.

La tragedia no ha tardado en convertirse en vitrina política. En los últimos días, diversos políticos han acudido a comunidades como Santa María de Jesús, una de las más afectadas por los sismos del 8 de julio, llevando alimentos, víveres y promesas. Pero, más allá de la ayuda, lo que más ha circulado son sus publicaciones en redes sociales documentando cada paso de sus visitas.

La diputada Nadia Torres, compartió en Instagram imágenes recorriendo zonas afectadas en Sacatepéquez, aunque no se reportó públicamente qué tipo de asistencia entregó. Su madre, la excandidata presidencial Sandra Torres Casanova, también estuvo en el municipio. En un video se le observa frente al templo dañado, conversando con autoridades locales. En ese contexto se le escucha decir: “Cayendo el muerto, soltando el llanto”, aunque no se ha aclarado el motivo ni el tono en que fue pronunciada esa expresión.

Por parte del Movimiento Semilla, los diputados Samuel Pérez , Andrea María Reyes y Andrea Villagrán bajaron cajas de un picop durante una visita. En uno de los videos que circulan, Pérez afirma que se trata de “cenas” y añade que volverán con artículos de primera necesidades como maseca, agua, frijol, pañales y alimentos para bebés.

“Como guatemaltecos no podemos dejar de ayudarnos mutuamente”, escribió luego en TikTok, acompañado de imágenes de la entrega.

En otro clip, se observa a comunitarios descargando más víveres, supuestamente donados por la bancada Semilla. Los afectados denuncian, en un video, que los precios de los productos en las pocas tiendas de Santa María de Jesús que siguen en pie se han duplicado o triplicado, lo que ha agravado la escasez.

@samuelpz_

Como guatemaltecos no podemos dejar de ayudarnos mutuamente, hoy con la Bancada Semilla le llevamos comida a la comunidad de Santa María de Jesús en Sacatepéquez por ser una de las zonas más afectadas debido a que no hay paso por los temblores de ayer y hoy. Mañana regresaremos para llevar más víveres. 🌱

♬ sonido original – Samuel Pérez Álvarez

El diputado Sergio Celis, en representación del partido Cabal, también visitó la zona acompañado de su equipo, según informó en redes sociales. Indicó que su presencia obedecía a una acción de fiscalización e intermediación en apoyo a las familias damnificadas.

@bancada_cabal

APOYO A SANTA MARÍA DE JESÚS Diputado Sergio Celis en coordinación con la bancada CABAL realizó una visita de fiscalización e intermediación en el municipio de Santa María de Jesús, en apoyo a las familias damnificadas por la actividad

♬ sonido original – Bancada Cabal

El empresario y excandidato presidencial Carlos Pineda también ha publicado varios videos en los que se le ve llegando en helicóptero, entregando víveres y conversando con los pobladores de las áreas afectadas en Sacatepéquez. En sus mensajes lanza críticas directas contra el gobierno por no cubrir las necesidades básicas de los damnificados.

@sanjorge_ Carlos Pineda #SantaMaríadeJesús ♬ Minimal for news / news suspense(1169746) – Hiraoka Kotaro

Frente a esta oleada de publicaciones, los usuarios de redes sociales cuestionan la motivación detrás de estas acciones, al coincidir que aprovechan el momento para proyectarse como buenas personas, pero lo hacen con una carga de promoción personal.

Problema constante

Para el analista político Renzo Rosal, la presencia de figuras políticas en zonas afectadas por desastres naturales no es nueva, pero se ha intensificado en los últimos años y responde, en gran parte, a estrategias de autopromoción más que a gestos genuinos de solidaridad. Según explica, este tipo de acciones tiene un claro trasfondo clientelar y busca posicionar la imagen personal del político a través de redes sociales y exposición mediática.

“Lamentablemente, ya se ha vuelto una tendencia que muchos políticos o pseudopolíticos utilicen desastres como los temblores, tormentas o erupciones volcánicas como oportunidades para hacerse visibles”, afirma Rosal. A su criterio, estas acciones no distinguen colores partidarios: ocurren tanto en partidos de gobierno como de oposición, y reflejan más una necesidad de protagonismo que un compromiso con la población afectada.

Rosal considera que este comportamiento político es un síntoma de la precariedad del sistema partidario guatemalteco, donde muchos actores carecen de propuestas sólidas o argumentos de peso para conectar con la ciudadanía. Ante esa carencia, “aprovechan estos momentos que se convierten en oportunidades mediáticas para mostrarse como empáticos, aunque muchas veces su actuación es poco ética e incluso inmoral”.

El analista agrega que estas prácticas se han incrementado en la medida en que la política guatemalteca se ha degradado. La ausencia de liderazgo con formación, valores y visión a largo plazo ha dado paso a figuras que buscan popularidad momentánea a costa del dolor colectivo.

“Cada vez vemos políticos con perfiles más mediocres, sin preparación ni principios, que se aferran a cualquier tragedia para proyectarse”, señaló.

Rosal recuerda, además, que Guatemala es uno de los diez países más vulnerables a los eventos naturales en el mundo, lo que hace aún más preocupante que estos contextos de crisis sigan siendo instrumentalizados con fines políticos, en lugar de ser atendidos con responsabilidad institucional y visión de largo plazo.

ESCRITO POR:
José Manuel Patzán
Periodista de Prensa Libre especializado en temas de seguridad, con 18 años de experiencia en periodismo escrito, radial y televisivo. Reconocido con el premio Periodista del Año de Prensa Libre en 2016.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar