¿Podemos equilibrar el bienestar personal con el financiero? Las recomendaciones de Andrés Panasiuk, escritor y asesor de finanzas

Andres Panasiuk

vida

¿Podemos equilibrar el bienestar personal con el financiero? Las recomendaciones de Andrés Panasiuk, escritor y asesor de finanzas

En el marco de la Feria Internacional del Libro (Filgua), Prensa Libre conversó con Andrés Panasiuk, autor reconocido por sus obras orientadas al manejo de las finanzas.

Andres Panasiuk

Andres Panasiuk ha asesorado a empresarios, universidades y personas individuales para un buen manejo financiero. Además, es fundador de Instituto para la Cultura Financiera, una organización sin fines de lucro. (Foto Prensa Libre: Cortesía Andrés Panasiuk)


Foto:

Andrés Panasiuk, autor de Cómo llego a fin de mes y otros libros, compartió algunas ideas esenciales para mantener un balance entre las finanzas y la vida personal. En total, ha publicado 16 libros sobre esta materia, tres de ellos considerados superventas.

Una de las anécdotas que narró tuvo lugar durante una de sus conferencias con asistentes de una posición acomodada, en la cual puntualizó que los millonarios tienen una ventaja respecto de los demás: ellos ya saben que el dinero no da la felicidad.

En ese sentido, varias obras de Panasiuk están orientadas al manejo financiero desde una perspectiva saludable para el bienestar personal, ya que el dinero es solo un elemento dentro de una vida próspera.

Además, el escritor afirma que es crucial fomentar la educación financiera, no solo en el hogar, sino también en el ámbito escolar, para que desde temprana edad los niños comprendan el valor real del dinero y cómo administrarlo de forma ordenada.

Las dimensiones de la prosperidad humana

Panasiuk comenta que la prosperidad engloba todas las dimensiones humanas: “La prosperidad debe definirse de manera integral. Yo debo prosperar en mi negocio, en mi carrera, en mi cuenta de banco, pero también en mi relación de pareja”, indica.

En ese sentido, el autor enfatiza que, para manejar correctamente las finanzas, es fundamental enfocarse en las virtudes que desarrollamos como seres humanos:

“Hay que enseñarles a los chicos a ser ordenados. ¿Por qué? Porque el tener un presupuesto es la expresión externa del orden interno que tengo en mi vida. Si trato de implementar un presupuesto en una vida desordenada, la persona sabrá cómo hacerlo, pero nunca lo implementará. Porque no aprendió a ser ordenado”, afirma.

Otras cualidades que menciona Panasiuk son la perseverancia, la paciencia, la importancia de ser previsores, el orden y la integridad como ejes fundamentales para la vida y el manejo financiero. Estas virtudes, recalca, se han convertido en principios esenciales en algunos países desarrollados, donde se inculcan a niños y jóvenes.

¿Cómo manejar las finanzas para mantener un equilibrio personal y económico?

De acuerdo con Panasiuk, existen características clave para una buena organización financiera. Aunque estos elementos se desarrollan con mayor profundidad en sus libros y conferencias, compartimos un resumen de las ideas más importantes:

  1. Diferenciar lo trascendental de lo superfluo. Cuando tenemos claridad respecto de lo que es importante y lo que no, nuestro consumo será más responsable, evitaremos gastar más de lo que ganamos y valoraremos los recursos con los que contamos.
  2. No desarrollar apegos materiales. Podemos cuidar y valorar nuestras pertenencias, pero debemos evitar el apego hacia los objetos. “Disfrutarlos, pero sin apegarnos”, indica Panasiuk.
  3. Mostrar gratitud. Sentirnos agradecidos por el dinero que recibimos, sin importar la cantidad.
  4. Abrazar el orden. Tal como se mencionó anteriormente, esta es una de las virtudes más importantes para un buen manejo financiero.
  5. Amar la libertad financiera. Según el escritor, las deudas nos esclavizan. Aunque reconoce que los préstamos pueden ser necesarios en algunos casos, no es recomendable gastar más de lo que se gana.

 En el marco de la Feria Internacional del Libro (Filgua), Prensa Libre conversó con Andrés Panasiuk, autor reconocido por sus obras orientadas al manejo de las finanzas.  

vida

¿Podemos equilibrar el bienestar personal con el financiero? Las recomendaciones de Andrés Panasiuk, escritor y asesor de finanzas

En el marco de la Feria Internacional del Libro (Filgua), Prensa Libre conversó con Andrés Panasiuk, autor reconocido por sus obras orientadas al manejo de las finanzas.

Andres Panasiuk

Andres Panasiuk ha asesorado a empresarios, universidades y personas individuales para un buen manejo financiero. Además, es fundador de Instituto para la Cultura Financiera, una organización sin fines de lucro. (Foto Prensa Libre: Cortesía Andrés Panasiuk)

Andrés Panasiuk, autor de Cómo llego a fin de mes y otros libros, compartió algunas ideas esenciales para mantener un balance entre las finanzas y la vida personal. En total, ha publicado 16 libros sobre esta materia, tres de ellos considerados superventas.

Una de las anécdotas que narró tuvo lugar durante una de sus conferencias con asistentes de una posición acomodada, en la cual puntualizó que los millonarios tienen una ventaja respecto de los demás: ellos ya saben que el dinero no da la felicidad.

En ese sentido, varias obras de Panasiuk están orientadas al manejo financiero desde una perspectiva saludable para el bienestar personal, ya que el dinero es solo un elemento dentro de una vida próspera.

Además, el escritor afirma que es crucial fomentar la educación financiera, no solo en el hogar, sino también en el ámbito escolar, para que desde temprana edad los niños comprendan el valor real del dinero y cómo administrarlo de forma ordenada.

Las dimensiones de la prosperidad humana

Panasiuk comenta que la prosperidad engloba todas las dimensiones humanas: “La prosperidad debe definirse de manera integral. Yo debo prosperar en mi negocio, en mi carrera, en mi cuenta de banco, pero también en mi relación de pareja”, indica.

En ese sentido, el autor enfatiza que, para manejar correctamente las finanzas, es fundamental enfocarse en las virtudes que desarrollamos como seres humanos:

“Hay que enseñarles a los chicos a ser ordenados. ¿Por qué? Porque el tener un presupuesto es la expresión externa del orden interno que tengo en mi vida. Si trato de implementar un presupuesto en una vida desordenada, la persona sabrá cómo hacerlo, pero nunca lo implementará. Porque no aprendió a ser ordenado”, afirma.

Otras cualidades que menciona Panasiuk son la perseverancia, la paciencia, la importancia de ser previsores, el orden y la integridad como ejes fundamentales para la vida y el manejo financiero. Estas virtudes, recalca, se han convertido en principios esenciales en algunos países desarrollados, donde se inculcan a niños y jóvenes.

¿Cómo manejar las finanzas para mantener un equilibrio personal y económico?

De acuerdo con Panasiuk, existen características clave para una buena organización financiera. Aunque estos elementos se desarrollan con mayor profundidad en sus libros y conferencias, compartimos un resumen de las ideas más importantes:

  1. Diferenciar lo trascendental de lo superfluo. Cuando tenemos claridad respecto de lo que es importante y lo que no, nuestro consumo será más responsable, evitaremos gastar más de lo que ganamos y valoraremos los recursos con los que contamos.
  2. No desarrollar apegos materiales. Podemos cuidar y valorar nuestras pertenencias, pero debemos evitar el apego hacia los objetos. “Disfrutarlos, pero sin apegarnos”, indica Panasiuk.
  3. Mostrar gratitud. Sentirnos agradecidos por el dinero que recibimos, sin importar la cantidad.
  4. Abrazar el orden. Tal como se mencionó anteriormente, esta es una de las virtudes más importantes para un buen manejo financiero.
  5. Amar la libertad financiera. Según el escritor, las deudas nos esclavizan. Aunque reconoce que los préstamos pueden ser necesarios en algunos casos, no es recomendable gastar más de lo que se gana.
ESCRITO POR:
María Alejandra Guzmán
María Alejandra Guzmán
Periodista y redactora con experiencia en tendencias digitales relacionadas con arte, cultura, salud, tecnología, bienestar y otras temáticas similares.

ARCHIVADO EN:

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar