Municipalidad de Quetzaltenango deberá pagar Q700 millones al Inde y la Anam reprocha mal resultado

Red de transmisión de electricidad subestación del Inde Petén archivo Hemeroteca PL

Energía

Municipalidad de Quetzaltenango deberá pagar Q700 millones al Inde y la Anam reprocha mal resultado

El presidente de la Anam, Sebastián Siero afirma que el problema se arrastra desde hace dos administraciones y que han ofrecido apoyo a las autoridades de la comuna de Xela, pero no la han aceptado y ahora se evidencia un mal resultado.

Red de transmisión de electricidad subestación del Inde Petén archivo Hemeroteca PL

Por orden de un juzgado, la comuna de Quetzaltenango deberá cancelar al Inde una deuda de Q1 mil 706 millones por suministro de energía eléctrica (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).


Foto:

El pasado 8 de agosto del 2025, el Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Quetzaltenango ordenó a la municipalidad de la cabecera incluir en su presupuesto para el 2026 el pago de Q700.4 millones al Instituto Nacional de Electrificación (Inde).

La medida obedece a una sentencia firme, sin posibilidad de apelación, que obliga al municipio a cancelar una deuda de Q1 mil 706 millones por suministro de energía eléctrica y potencia. El adeudo se originó luego de que, durante varios años, la comuna se negara a aplicar las tarifas autorizadas por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), las más bajas del país, lo que afectó las finanzas del Inde, según esa institución.

El tribunal advirtió que, en caso de incumplimiento, certificará lo conducente, incluidas posibles acciones penales contra el alcalde y los miembros del Concejo Municipal. Una vez que el Inde reciba los fondos, prevé modernizar la planta hidroeléctrica Santa María, en Xelajú, lo que, según la entidad, beneficiará a los habitantes de la ciudad y permitirá llevar electricidad a unas 26 mil viviendas rurales sin acceso al servicio.

El alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), Sebastián Siero, afirmó que es un asunto que viene desde dos alcaldes anteriores y que, como Anam, siempre han puesto a disposición de la municipalidad de Quetzaltenango todo el equipo para brindarle acompañamiento técnico-jurídico inmediato, gestión política y financiera, con el fin de impulsar que la Empresa Eléctrica adopte un plan de reducción de pérdidas y morosidad.

“Pero, por rivalidades políticas, no ha querido aceptar nuestro apoyo y usa a sus equipos, como sus abogados, que hoy se ve que dan un mal resultado. Nosotros, como Anam, siempre vamos a estar dispuestos a apoyar y, si el día de mañana nos lo permite, lo haremos con todo gusto”.

Agregó: “Ahora, el problema es que, por un actuar incorrecto del alcalde, los que van a pagar las consecuencias son los ciudadanos de Xela, porque les van a subir la tarifa eléctrica, a pesar de que reciben un mal servicio”.

Prensa Libre solicitó una postura a la Municipalidad de Quetzaltenango, pero al momento de la publicación del presente artículo aún no se había recibido una respuesta.

Condonación

En el Congreso se encuentra una iniciativa de ley que busca eximir de más de Q3,135 millones de deuda a seis empresas municipales con el Instituto Nacional de Electrificación (Inde). La propuesta recibió dictamen favorable en agosto del 2024 por la Comisión de Asuntos Municipales, pero en ese entonces las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM) afirmaron que no se podía condonar la deuda porque ya estaba judicializada y aseguraron que, de ser aprobada, accionarían en contra.

Aunque la iniciativa ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Municipales, el Inde ha señalado que aprobarla sería lesivo y, en octubre del 2024, el MEM advirtió que accionaría contra esa condonación.

Los diputados que apoyaron la propuesta indicaron que, con su aprobación, mejoraría la situación financiera de las municipalidades endeudadas, aunque el Inde ha reiterado que sería perjudicial.

Según información compartida en ese entonces por el Inde, las seis empresas eléctricas municipales deben cerca de Q3 mil 165 millones. No todas adeudan el mismo periodo: las deudas van de ocho meses a más de diez años.

Las municipalidades de Guastatoya, El Progreso; Jalapa, Jalapa; Puerto Barrios, Izabal; Zacapa y Gualán, Zacapa; y la cabecera departamental de Quetzaltenango son las afectadas. Esta última es la que más debe, con un monto que asciende a Q1 mil 706 millones. En cambio, la que menos adeuda es Guastatoya, con Q124 millones.

 El presidente de la Anam, Sebastián Siero afirma que el problema se arrastra desde hace dos administraciones y que han ofrecido apoyo a las autoridades de la comuna de Xela, pero no la han aceptado y ahora se evidencia un mal resultado.  

Energía

Municipalidad de Quetzaltenango deberá pagar Q700 millones al Inde y la Anam reprocha mal resultado

El presidente de la Anam, Sebastián Siero afirma que el problema se arrastra desde hace dos administraciones y que han ofrecido apoyo a las autoridades de la comuna de Xela, pero no la han aceptado y ahora se evidencia un mal resultado.

Red de transmisión de electricidad subestación del Inde Petén archivo Hemeroteca PL

Por orden de un juzgado, la comuna de Quetzaltenango deberá cancelar al Inde una deuda de Q1 mil 706 millones por suministro de energía eléctrica (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

El pasado 8 de agosto del 2025, el Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Quetzaltenango ordenó a la municipalidad de la cabecera incluir en su presupuesto para el 2026 el pago de Q700.4 millones al Instituto Nacional de Electrificación (Inde).

La medida obedece a una sentencia firme, sin posibilidad de apelación, que obliga al municipio a cancelar una deuda de Q1 mil 706 millones por suministro de energía eléctrica y potencia. El adeudo se originó luego de que, durante varios años, la comuna se negara a aplicar las tarifas autorizadas por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), las más bajas del país, lo que afectó las finanzas del Inde, según esa institución.

El tribunal advirtió que, en caso de incumplimiento, certificará lo conducente, incluidas posibles acciones penales contra el alcalde y los miembros del Concejo Municipal. Una vez que el Inde reciba los fondos, prevé modernizar la planta hidroeléctrica Santa María, en Xelajú, lo que, según la entidad, beneficiará a los habitantes de la ciudad y permitirá llevar electricidad a unas 26 mil viviendas rurales sin acceso al servicio.

El alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), Sebastián Siero, afirmó que es un asunto que viene desde dos alcaldes anteriores y que, como Anam, siempre han puesto a disposición de la municipalidad de Quetzaltenango todo el equipo para brindarle acompañamiento técnico-jurídico inmediato, gestión política y financiera, con el fin de impulsar que la Empresa Eléctrica adopte un plan de reducción de pérdidas y morosidad.

“Pero, por rivalidades políticas, no ha querido aceptar nuestro apoyo y usa a sus equipos, como sus abogados, que hoy se ve que dan un mal resultado. Nosotros, como Anam, siempre vamos a estar dispuestos a apoyar y, si el día de mañana nos lo permite, lo haremos con todo gusto”.

Agregó: “Ahora, el problema es que, por un actuar incorrecto del alcalde, los que van a pagar las consecuencias son los ciudadanos de Xela, porque les van a subir la tarifa eléctrica, a pesar de que reciben un mal servicio”.

Prensa Libre solicitó una postura a la Municipalidad de Quetzaltenango, pero al momento de la publicación del presente artículo aún no se había recibido una respuesta.

Condonación

En el Congreso se encuentra una iniciativa de ley que busca eximir de más de Q3,135 millones de deuda a seis empresas municipales con el Instituto Nacional de Electrificación (Inde). La propuesta recibió dictamen favorable en agosto del 2024 por la Comisión de Asuntos Municipales, pero en ese entonces las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM) afirmaron que no se podía condonar la deuda porque ya estaba judicializada y aseguraron que, de ser aprobada, accionarían en contra.

Aunque la iniciativa ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Municipales, el Inde ha señalado que aprobarla sería lesivo y, en octubre del 2024, el MEM advirtió que accionaría contra esa condonación.

Los diputados que apoyaron la propuesta indicaron que, con su aprobación, mejoraría la situación financiera de las municipalidades endeudadas, aunque el Inde ha reiterado que sería perjudicial.

Según información compartida en ese entonces por el Inde, las seis empresas eléctricas municipales deben cerca de Q3 mil 165 millones. No todas adeudan el mismo periodo: las deudas van de ocho meses a más de diez años.

Las municipalidades de Guastatoya, El Progreso; Jalapa, Jalapa; Puerto Barrios, Izabal; Zacapa y Gualán, Zacapa; y la cabecera departamental de Quetzaltenango son las afectadas. Esta última es la que más debe, con un monto que asciende a Q1 mil 706 millones. En cambio, la que menos adeuda es Guastatoya, con Q124 millones.

ESCRITO POR:

José Manuel Patzán

Periodista de Prensa Libre especializado en temas de seguridad, con 18 años de experiencia en periodismo escrito, radial y televisivo. Reconocido con el premio Periodista del Año de Prensa Libre en 2016.

 Prensa Libre | Economía

Te puede interesar