Multas de Q500 mil buscan frenar atascos viales por transporte pesado varado en la Ciudad de Guatemala

Comunitario

Multas de Q500 mil buscan frenar atascos viales por transporte pesado varado en la Ciudad de Guatemala

El caos vial generado por el transporte pesado en mal estado ya no solo representa una infracción, sino una pérdida económica para la ciudad, según advirtió Emetra, tras anunciarse multas que podrían alcanzar los Q500 mil.

Miles de guatemaltecos se vieron afectados por los congestionamientos de tránsito ocurridos el 6 de agosto en distintos puntos de la ciudad a consecuencia de desperfectos mecánicos en vehículos del transporte pesado. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)


Foto:

La Municipalidad Capitalina anunció el 6 de agosto que, debido a los problemas causados en el tránsito vehicular por aparentes fallas mecánicas de varias unidades del transporte pesado en las principales vías de acceso a la ciudad, se impondrán multas de hasta Q500 mil a los propietarios de estos vehículos. Esta medida responde a la gravedad de las afectaciones provocadas por la obstrucción del paso durante varias horas.

La disposición fue girada por el alcalde Ricardo Quiñónez al Juzgado de Asuntos Municipales, para que se impongan las sanciones correspondientes, según informó la comuna en un comunicado.

Según Héctor Flores, gerente general de la Empresa Municipal de Tránsito (Emetra), durante la mañana del miércoles 6 de agosto, tres de las principales vías de ingreso a la capital resultaron afectadas por el congestionamiento provocado por vehículos del transporte pesado varados por desperfectos mecánicos. Algunos incidentes ocurrieron durante la madrugada, lo que impactó significativamente el desplazamiento de habitantes tanto de la capital como de municipios aledaños.

“Al analizar todo lo que sucedió, hablamos de unidades con más de 25 años de antigüedad, por lo que es necesario regular este aspecto. Según nuestras estimaciones, fueron afectados 50 mil 927 conductores y se bloquearon unos 18 carriles entre las 4 y las 10 horas”, afirmó Flores.

El gerente añadió que, según datos del centro de monitoreo, los hechos generaron aproximadamente 18 mil 303 metros de filas de vehículos en las rutas afectadas.

“Con las instrucciones giradas por el alcalde Quiñónez, ahora no se trata solo de una multa: ya es necesario cuantificar la afectación económica para la ciudad, pues estas demoras paralizan la economía y perjudican a los ciudadanos”, afirmó.

Multas y sanciones de tránsito

Las sanciones por infracciones de tránsito están establecidas en la Ley de Tránsito y su reglamento. Este marco normativo contempla multas que varían según la gravedad de la falta.

El artículo 32 establece que la autoridad de tránsito, conforme al reglamento, es la encargada de imponer las sanciones correspondientes.

En cuanto a la autoridad de la Municipalidad Capitalina, el artículo 45 indica:

“Cuando el Ministerio de Gobernación traslade la administración del tránsito a una municipalidad, los ingresos provenientes de la aplicación de sanciones, especialmente multas, sus recargos y gastos serán recaudados por las municipalidades. En este caso, los ingresos recaudados tendrán el carácter de fondos privativos y el municipio los destinará exclusivamente para el diseño, mantenimiento y mejoramiento de las actividades de tránsito, incluyendo obras de infraestructura vial”.

En este contexto, la regulación del tránsito corresponde a la Municipalidad Capitalina, por medio de la Policía Municipal de Tránsito, (PMT).

El artículo 188 señala que “la administración de las multas, en cuanto a su imposición, control, descuentos e intereses, corresponde al Departamento de Tránsito, o en su caso, al Juzgado de Asuntos Municipales de Tránsito”.

¿Qué dice el Código Municipal?

El artículo 150 del Código Municipal establece:

“Serán sancionadas las faltas que estén expresamente consignadas en las ordenanzas, reglamentos, acuerdos y disposiciones municipales que deben observar los vecinos, transeúntes y personas jurídicas en la circunscripción municipal correspondiente”.

La Ley de Tránsito y su reglamento faculta a la Municipalidad Capitalina para administrar el tránsito en su jurisdicción. Esta norma también define las funciones de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), por lo que debe ser acatada por la comuna.

El artículo 151 añade que, en el ejercicio de su facultad sancionatoria, la municipalidad podrá imponer sanciones por faltas administrativas o infracciones legales administrativas cometidas contra las ordenanzas, reglamentos o disposiciones municipales. Estas sanciones serán aplicadas por el juez de asuntos municipales o por el alcalde si no existiera un juzgado específico.

También indica que las multas se establecerán entre Q50 y Q500 mil, según la naturaleza o gravedad de la falta. Además, cuando la falta afecte gravemente los intereses del municipio, el monto de la multa podrá elevarse hasta el 100% del daño causado.

 El caos vial generado por el transporte pesado en mal estado ya no solo representa una infracción, sino una pérdida económica para la ciudad, según advirtió Emetra, tras anunciarse multas que podrían alcanzar los Q500 mil.  

Comunitario

Multas de Q500 mil buscan frenar atascos viales por transporte pesado varado en la Ciudad de Guatemala

El caos vial generado por el transporte pesado en mal estado ya no solo representa una infracción, sino una pérdida económica para la ciudad, según advirtió Emetra, tras anunciarse multas que podrían alcanzar los Q500 mil.

Miles de guatemaltecos se vieron afectados por los congestionamientos de tránsito ocurridos el 6 de agosto en distintos puntos de la ciudad a consecuencia de desperfectos mecánicos en vehículos del transporte pesado. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

La Municipalidad Capitalina anunció el 6 de agosto que, debido a los problemas causados en el tránsito vehicular por aparentes fallas mecánicas de varias unidades del transporte pesado en las principales vías de acceso a la ciudad, se impondrán multas de hasta Q500 mil a los propietarios de estos vehículos. Esta medida responde a la gravedad de las afectaciones provocadas por la obstrucción del paso durante varias horas.

La disposición fue girada por el alcalde Ricardo Quiñónez al Juzgado de Asuntos Municipales, para que se impongan las sanciones correspondientes, según informó la comuna en un comunicado.

Según Héctor Flores, gerente general de la Empresa Municipal de Tránsito (Emetra), durante la mañana del miércoles 6 de agosto, tres de las principales vías de ingreso a la capital resultaron afectadas por el congestionamiento provocado por vehículos del transporte pesado varados por desperfectos mecánicos. Algunos incidentes ocurrieron durante la madrugada, lo que impactó significativamente el desplazamiento de habitantes tanto de la capital como de municipios aledaños.

“Al analizar todo lo que sucedió, hablamos de unidades con más de 25 años de antigüedad, por lo que es necesario regular este aspecto. Según nuestras estimaciones, fueron afectados 50 mil 927 conductores y se bloquearon unos 18 carriles entre las 4 y las 10 horas”, afirmó Flores.

El gerente añadió que, según datos del centro de monitoreo, los hechosgeneraron aproximadamente 18 mil 303 metros de filas de vehículos en las rutas afectadas.

“Con las instrucciones giradas por el alcalde Quiñónez, ahora no se trata solo de una multa: ya es necesario cuantificar la afectación económica para la ciudad, pues estas demoras paralizan la economía y perjudican a los ciudadanos”, afirmó.

Multas y sanciones de tránsito

Las sanciones por infracciones de tránsito están establecidas en la Ley de Tránsito y su reglamento. Este marco normativo contempla multas que varían según la gravedad de la falta.

El artículo 32 establece que la autoridad de tránsito, conforme al reglamento, es la encargada de imponer las sanciones correspondientes.

En cuanto a la autoridad de la Municipalidad Capitalina, el artículo 45 indica:

“Cuando el Ministerio de Gobernación traslade la administración del tránsito a una municipalidad, los ingresos provenientes de la aplicación de sanciones, especialmente multas, sus recargos y gastos serán recaudados por las municipalidades. En este caso, los ingresos recaudados tendrán el carácter de fondos privativos y el municipio los destinará exclusivamente para el diseño, mantenimiento y mejoramiento de las actividades de tránsito, incluyendo obras de infraestructura vial”.

En este contexto, la regulación del tránsito corresponde a la Municipalidad Capitalina, por medio de la Policía Municipal de Tránsito, (PMT).

El artículo 188 señala que “la administración de las multas, en cuanto a su imposición, control, descuentos e intereses, corresponde al Departamento de Tránsito, o en su caso, al Juzgado de Asuntos Municipales de Tránsito”.

¿Qué dice el Código Municipal?

El artículo 150 del Código Municipal establece:

“Serán sancionadas las faltas que estén expresamente consignadas en las ordenanzas, reglamentos, acuerdos y disposiciones municipales que deben observar los vecinos, transeúntes y personas jurídicas en la circunscripción municipal correspondiente”.

La Ley de Tránsito y su reglamento faculta a la Municipalidad Capitalina para administrar el tránsito en su jurisdicción. Esta norma también define las funciones de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), por lo que debe ser acatada por la comuna.

El artículo 151 añade que, en el ejercicio de su facultad sancionatoria, la municipalidad podrá imponer sanciones por faltas administrativas o infracciones legales administrativas cometidas contra las ordenanzas, reglamentos o disposiciones municipales. Estas sanciones serán aplicadas por el juez de asuntos municipales o por el alcalde si no existiera un juzgado específico.

También indica que las multas se establecerán entre Q50 y Q500 mil, según la naturaleza o gravedad de la falta. Además, cuando la falta afecte gravemente los intereses del municipio, el monto de la multa podrá elevarse hasta el 100% del daño causado.

ESCRITO POR:
Carlos Gómez
Carlos Gómez
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y electorales.
Con experiencia periodística de 20 años en medios escritos, televisivos y radiales.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar