Ministerio de Salud ordena retiro de pasta dental por riesgo asociado al fluoruro de estaño

Comunitario

Ministerio de Salud ordena retiro de pasta dental por riesgo asociado al fluoruro de estaño

El Ministerio de Salud recomienda suspender de inmediato el uso de una pasta dental que contiene fluoruro de estaño y pide reportar posibles reacciones adversas.

Una presentación de pasta dental es retirada del mercado en Guatemala por riesgo sanitario. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)


Foto:

El Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines ordenó el retiro del mercado de la crema dental Colgate Total Clean Mint, tras detectarse un riesgo potencial para la salud bucal, informó este viernes 8 de agosto el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en un comunicado.

La medida se adoptó como precaución, luego de alertas emitidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) de Ecuador.

Las autoridades sanitarias de esos países reportaron un aumento de casos de irritación bucal, inflamación de encías, dolor persistente, sensibilidad dental anormal, úlceras o aftas y reacciones alérgicas, asociados al uso de esta presentación de crema dental, que contiene fluoruro de estaño como ingrediente activo.

El MSPAS aseguró que continuará con las acciones de vigilancia para garantizar que los productos en el mercado cumplan con los estándares de seguridad.

Qué es el fluoruro de estaño

De acuerdo con una publicación del diario español El País, el fluoruro de estaño se utiliza desde hace décadas en la fabricación de pastas dentales, pero su uso se popularizó gracias a su efectividad en la prevención de caries, la reducción de la gingivitis y el alivio de la sensibilidad dental.

Añade que, a diferencia del fluoruro de sodio —también empleado en la industria de las pastas dentales y enjuagues bucales—, el fluoruro de estaño combate bacterias causantes de enfermedades bucales.

Beneficios y efectos secundarios

La publicación señala que varios estudios clínicos confirman la eficacia del fluoruro de estaño.

“Favorece el control y la prevención de las caries dentales y la gingivitis al promover la mineralización del esmalte y reducir la inflamación gingival y el sangrado, gracias a su posible efecto antibiótico de amplio espectro y a la modulación de la composición de la placa bacteriana. Es un producto de venta libre aprobado por la FDA”, indica un extracto de un documento de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH, en inglés) citado por El País.

Sin embargo, algunas personas que utilizan productos con esa combinación química pueden desarrollar reacciones adversas, como aftas, ardor, picazón, manchas temporales en el esmalte dental o sensación de irritación en la boca.

Además, el consumo excesivo de fluoruro de estaño puede causar intoxicación. Se recomienda que una persona adulta utilice una porción de pasta dental con ese compuesto del tamaño de un garbanzo, mientras que para los niños no debe ser mayor que un grano de arroz.

Ofrecen cambio de pastas

Respecto del retiro del producto, Colgate México —uno de los países que, al igual que Guatemala, ordenó la suspensión del uso de la pasta dental— informó en su página web que, si un consumidor ha presentado alguna reacción adversa, se le hará el cambio por otra pasta dental de la compañía.

“Anunciamos que, en alineación con la Cofepris, estamos llevando a cabo, como medida preventiva, una recuperación en los puntos de venta en México de nuestra pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint©”, señala el comunicado.

Agrega: “Un pequeño porcentaje de personas ha reportado alguna reacción al nivel de sabor de Clean Mint, como irritación oral temporal e hinchazón, y la compañía lamenta profundamente las dificultades que han experimentado. Si usted presenta una reacción adversa, debe suspender el uso del producto y puede ponerse en contacto con la compañía en https://www.colgatepalmolive.com.mx/contact-us para coordinar el cambio de su producto Colgate Total Prevención Activa Clean Mint© por otra pasta dental Colgate”.

🔴 SÍNTOMAS REPORTADOS  

  • Irritación bucal.
  • Inflamación de encías.
  • Dolor bucal persistente.
  • Sensibilidad dental anormal.
  • Úlceras, aftas o forúnculos en la cavidad oral.
  • Reacciones alérgicas de diversa gravedad.

🟢 RECOMENDACIONES  

  • Verifique si ha utilizado este producto.
  • Si presentó una reacción o evento adverso, acuda de inmediato a un profesional de salud.
  • Posteriormente, notifíquelo al Programa Nacional de Farmacovigilancia en www.notificacentroamerica.net o al correo farmacovigilanciadrcpfa@mspas.gob.gt.
  • Revise en el empaque si en la lista de ingredientes figura stannous fluoride (fluoruro de estaño).
  • Si lo encuentra, suspenda el uso del producto.
  • Si posee crema dental Colgate Total Clean Mint, interrumpa su uso de inmediato.
  • Reporte cualquier efecto adverso potencialmente relacionado con cremas dentales que contengan fluoruro de estaño, mediante los canales oficiales.
  • Evite adquirir el producto en establecimientos o plataformas no autorizadas.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.

 El Ministerio de Salud recomienda suspender de inmediato el uso de una pasta dental que contiene fluoruro de estaño y pide reportar posibles reacciones adversas.  

Comunitario

Ministerio de Salud ordena retiro de pasta dental por riesgo asociado al fluoruro de estaño

El Ministerio de Salud recomienda suspender de inmediato el uso de una pasta dental que contiene fluoruro de estaño y pide reportar posibles reacciones adversas.

Una presentación de pasta dental es retirada del mercado en Guatemala por riesgo sanitario. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

El Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines ordenó el retiro del mercado de la crema dental Colgate Total Clean Mint, tras detectarse un riesgo potencial para la salud bucal, informó este viernes 8 de agosto el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en un comunicado.

La medida se adoptó como precaución, luego de alertas emitidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) de Ecuador.

Las autoridades sanitarias de esos países reportaron un aumento de casos de irritación bucal, inflamación de encías, dolor persistente, sensibilidad dental anormal, úlceras o aftas y reacciones alérgicas, asociados al uso de esta presentación de crema dental, que contiene fluoruro de estaño como ingrediente activo.

El MSPAS aseguró que continuará con las acciones de vigilancia para garantizar que los productos en el mercado cumplan con los estándares de seguridad.

Qué es el fluoruro de estaño

De acuerdo con una publicación del diario español El País, el fluoruro de estaño se utiliza desde hace décadas en la fabricación de pastas dentales, pero su uso se popularizó gracias a su efectividad en la prevención de caries, la reducción de la gingivitis y el alivio de la sensibilidad dental.

Añade que, a diferencia del fluoruro de sodio —también empleado en la industria de las pastas dentales y enjuagues bucales—, el fluoruro de estaño combate bacterias causantes de enfermedades bucales.

Beneficios y efectos secundarios

La publicación señala que varios estudios clínicos confirman la eficacia del fluoruro de estaño.

“Favorece el control y la prevención de las caries dentales y la gingivitis al promover la mineralización del esmalte y reducir la inflamación gingival y el sangrado, gracias a su posible efecto antibiótico de amplio espectro y a la modulación de la composición de la placa bacteriana. Es un producto de venta libre aprobado por la FDA”, indica un extracto de un documento de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH, en inglés) citado por El País.

Sin embargo, algunas personas que utilizan productos con esa combinación química pueden desarrollar reacciones adversas, como aftas, ardor, picazón, manchas temporales en el esmalte dental o sensación de irritación en la boca.

Además, el consumo excesivo de fluoruro de estaño puede causar intoxicación. Se recomienda que una persona adulta utilice una porción de pasta dental con ese compuesto del tamaño de un garbanzo, mientras que para los niños no debe ser mayor que un grano de arroz.

Ofrecen cambio de pastas

Respecto del retiro del producto, Colgate México —uno de los países que, al igual que Guatemala, ordenó la suspensión del uso de la pasta dental— informó en su página web que, si un consumidor ha presentado alguna reacción adversa, se le hará el cambio por otra pasta dental de la compañía.

“Anunciamos que, en alineación con la Cofepris, estamos llevando a cabo, como medida preventiva, una recuperación en los puntos de venta en México de nuestra pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint©”, señala el comunicado.

Agrega: “Un pequeño porcentaje de personas ha reportado alguna reacción al nivel de sabor de Clean Mint, como irritación oral temporal e hinchazón, y la compañía lamenta profundamente las dificultades que han experimentado. Si usted presenta una reacción adversa, debe suspender el uso del producto y puede ponerse en contacto con la compañía en https://www.colgatepalmolive.com.mx/contact-us para coordinar el cambio de su producto Colgate Total Prevención Activa Clean Mint© por otra pasta dental Colgate”.

🔴 SÍNTOMAS REPORTADOS

  • Irritación bucal.
  • Inflamación de encías.
  • Dolor bucal persistente.
  • Sensibilidad dental anormal.
  • Úlceras, aftas o forúnculos en la cavidad oral.
  • Reacciones alérgicas de diversa gravedad.

🟢 RECOMENDACIONES

  • Verifique si ha utilizado este producto.
  • Si presentó una reacción o evento adverso, acuda de inmediato a un profesional de salud.
  • Posteriormente, notifíquelo al Programa Nacional de Farmacovigilancia en www.notificacentroamerica.net o al correo farmacovigilanciadrcpfa@mspas.gob.gt.
  • Revise en el empaque si en la lista de ingredientes figura stannous fluoride (fluoruro de estaño).
  • Si lo encuentra, suspenda el uso del producto.
  • Si posee crema dental Colgate Total Clean Mint, interrumpa su uso de inmediato.
  • Reporte cualquier efecto adverso potencialmente relacionado con cremas dentales que contengan fluoruro de estaño, mediante los canales oficiales.
  • Evite adquirir el producto en establecimientos o plataformas no autorizadas.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.

ESCRITO POR:

César Pérez Marroquín

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar