INVESTIGACIÓN
Ministerio de Gobernación gestiona cooperación con el FBI en forma directa
Se buscará fortalecer las capacidades del Sistema Penitenciario y de la cartera de seguridad.

El director del Sistema Penitenciario confirmó la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 de la prisión de Fraijanes 2. (Foto Prensa Libre: Ministerio de Gobernación).
Foto:
Una de las medidas anunciadas por el presidente Bernardo Arévalo en el Ministerio de Gobernación (Mingob) por la fuga de reos es la cooperación con la Oficina Federal de Investigación (FBI, en inglés) del gobierno de Estados Unidos, pero la gestión no se hará por medio de la Cancillería.
El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, indicó que para la gestión de la cooperación con el FBI no se ha recibido una comunicación oficial, y que el mismo Mingob podría hacer la solicitud de manera directa.
“En este caso, de la comunicación directa a los programas de cooperación, se desarrollan de manera conjunta y no pasan por nosotros”, detalló.
Amplió que esos procesos de cooperación pueden manejarse entre las carteras y la Embajada de Estados Unidos en Guatemala.
“Particularmente se mencionó al FBI para que apoyen estos días o en estas semanas, en la búsqueda de estas personas fugadas y en otras tareas que seguramente ya están definidas sobre la mesa, pero que no han pasado por Cancillería”, reiteró.
En un principio, Arévalo anunció la idea como una cooperación para asistencia técnica para fortalecer al Mingob, al Sistema Penitenciario y el control telemático.
El anuncio del mandatario se efectuó luego de aceptar la renuncia de Francisco Jiménez junto con un censo penitenciario, la construcción de una nueva cárcel y la creación de una fuerza de tarea anticorrupción.
Además, el Martínez afirmó que hasta el momento ni el todavía ministro de Gobernación ni el presidente le han hecho la solicitud de posicionar a Jiménez como embajador.
Se buscará fortalecer las capacidades del Sistema Penitenciario y de la cartera de seguridad.
INVESTIGACIÓN
Ministerio de Gobernación gestiona cooperación con el FBI en forma directa
Se buscará fortalecer las capacidades del Sistema Penitenciario y de la cartera de seguridad.

El director del Sistema Penitenciario confirmó la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 de la prisión de Fraijanes 2. (Foto Prensa Libre: Ministerio de Gobernación).
Una de las medidas anunciadas por el presidente Bernardo Arévalo en el Ministerio de Gobernación (Mingob) por la fuga de reos es la cooperación con la Oficina Federal de Investigación (FBI, en inglés) del gobierno de Estados Unidos, pero la gestión no se hará por medio de la Cancillería.
El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, indicó que para la gestión de la cooperación con el FBI no se ha recibido una comunicación oficial, y que el mismo Mingob podría hacer la solicitud de manera directa.
“En este caso, de la comunicación directa a los programas de cooperación, se desarrollan de manera conjunta y no pasan por nosotros”, detalló.
Amplió que esos procesos de cooperación pueden manejarse entre las carteras y la Embajada de Estados Unidos en Guatemala.
“Particularmente se mencionó al FBI para que apoyen estos días o en estas semanas, en la búsqueda de estas personas fugadas y en otras tareas que seguramente ya están definidas sobre la mesa, pero que no han pasado por Cancillería”, reiteró.
En un principio, Arévalo anunció la idea como una cooperación para asistencia técnica para fortalecer al Mingob, al Sistema Penitenciario y el control telemático.
El anuncio del mandatario se efectuó luego de aceptar la renuncia de Francisco Jiménez junto con un censo penitenciario, la construcción de una nueva cárcel y la creación de una fuerza de tarea anticorrupción.
Además, el Martínez afirmó que hasta el momento ni el todavía ministro de Gobernación ni el presidente le han hecho la solicitud de posicionar a Jiménez como embajador.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala