Migrantes
Minex esperaba entrevistar a 14 migrantes guatemaltecos en Alligator Alcatraz, pero halló 249
En Alligator Alcatraz, 249 guatemaltecos viven entre la incertidumbre y la esperanza mientras esperan el desenlace de sus procesos migratorios en Florida.

Desde un helicóptero se observa el centro de detención de migrantes Alligator Alcatraz, ubicado en el antiguo Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, en Ochopee, Florida. (Foto Prensa Libre: AFP)
Foto:
La cónsul general de Guatemala en Miami, Florida, visitó el centro de detención Alligator Alcatraz y confirmó que en el lugar permanecen 249 connacionales. Durante la inspección, se entrevistó a 37 de ellos, más del doble de los 14 que las autoridades suponían que estaban en ese lugar inicialmente.
Los migrantes que hablaron con la diplomática indicaron que llevan pocos días en el recinto, han podido comunicarse con familiares y abogados, y que la mayoría fue detenida por su situación migratoria irregular.
La cónsul general solicitó autorización para regresar en los próximos días y conversar con los demás connacionales, con el fin de realizar visitas más frecuentes y dar seguimiento a sus casos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio del Consulado General en Miami, reiteró que mantendrá comunicación con las autoridades estadounidenses para velar por la protección de los guatemaltecos detenidos y dar seguimiento a sus procesos migratorios.
El 1 de agosto, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que 14 guatemaltecos se encontraban recluidos en Alligator Alcatraz, y que funcionarios consulares verificarían sus condiciones este jueves 7 de agosto. La Cancillería indicó además que gestionó la autorización para que la red consular ingresara al centro, con el fin de identificar y entrevistar a los connacionales, así como conocer de cerca su situación y condiciones de resguardo.
Sin embargo, durante la visita de este jueves, las autoridades guatemaltecas confirmaron que en el centro hay 249 connacionales, aunque solo se logró hablar con 37 de ellos.
Un centro de detención polémico
Alligator Alcatraz, construido sobre un antiguo aeropuerto en los pantanos de los Everglades, es uno de los proyectos más controvertidos impulsados por el expresidente Donald Trump y el actual gobernador de Florida, Ron DeSantis.
La instalación, con capacidad para albergar hasta 5,000 personas, comenzó con la reclusión de 1,000 extranjeros catalogados como “criminales”, según las autoridades locales. El entorno natural, poblado de caimanes y pitones, ha generado críticas por las condiciones hostiles y el carácter disuasorio de la prisión.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.
En Alligator Alcatraz, 249 guatemaltecos viven entre la incertidumbre y la esperanza mientras esperan el desenlace de sus procesos migratorios en Florida.
Migrantes
Minex esperaba entrevistar a 14 migrantes guatemaltecos en Alligator Alcatraz, pero halló 249
En Alligator Alcatraz, 249 guatemaltecos viven entre la incertidumbre y la esperanza mientras esperan el desenlace de sus procesos migratorios en Florida.

Desde un helicóptero se observa el centro de detención de migrantes Alligator Alcatraz, ubicado en el antiguo Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, en Ochopee, Florida. (Foto Prensa Libre: AFP)
La cónsul general de Guatemala en Miami, Florida, visitó el centro de detención Alligator Alcatraz y confirmó que en el lugar permanecen 249 connacionales. Durante la inspección, se entrevistó a 37 de ellos, más del doble de los 14 que las autoridades suponían que estaban en ese lugar inicialmente.
Los migrantes que hablaron con la diplomática indicaron que llevan pocos días en el recinto, han podido comunicarse con familiares y abogados, y que la mayoría fue detenida por su situación migratoria irregular.
La cónsul general solicitó autorización para regresar en los próximos días y conversar con los demás connacionales, con el fin de realizar visitas más frecuentes y dar seguimiento a sus casos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio del Consulado General en Miami, reiteró que mantendrá comunicación con las autoridades estadounidenses para velar por la protección de los guatemaltecos detenidos y dar seguimiento a sus procesos migratorios.
El 1 de agosto, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que 14 guatemaltecos se encontraban recluidos en Alligator Alcatraz, y que funcionarios consulares verificarían sus condiciones este jueves 7 de agosto. La Cancillería indicó además que gestionó la autorización para que la red consular ingresara al centro, con el fin de identificar y entrevistar a los connacionales, así como conocer de cerca su situación y condiciones de resguardo.
Sin embargo, durante la visita de este jueves, las autoridades guatemaltecas confirmaron que en el centro hay 249 connacionales, aunque solo se logró hablar con 37 de ellos.
Un centro de detención polémico
Alligator Alcatraz, construido sobre un antiguo aeropuerto en los pantanos de los Everglades, es uno de los proyectos más controvertidos impulsados por el expresidente Donald Trump y el actual gobernador de Florida, Ron DeSantis.
La instalación, con capacidad para albergar hasta 5,000 personas, comenzó con la reclusión de 1,000 extranjeros catalogados como “criminales”, según las autoridades locales. El entorno natural, poblado de caimanes y pitones, ha generado críticas por las condiciones hostiles y el carácter disuasorio de la prisión.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala