Mineduc anuncia que ampliará el ciclo escolar en departamentos afectados por manifestaciones del STEG

Política

Mineduc anuncia que ampliará el ciclo escolar en departamentos afectados por manifestaciones del STEG

La ministra de Educación, Anabella Giracca, anuncia plan de emergencia en departamentos más afectados por las manifestaciones del STEG.

Anabella Giracca, ministra de Educación, se refiere a la suspensión de clases por las manifestaciones del STEG. (Foto Prensa Libre: captura del video)


Foto:

La ministra de Educación, Anabella Giracca, informó este lunes 14 de julio sobre los efectos que ha tenido la suspensión de clases en algunos departamentos, como resultado de las manifestaciones mantenidas por maestros que apoyan al Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

En conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, la funcionaria anunció un plan de emergencia para los departamentos afectados por el paro del STEG y afirmó que el derecho a la educación no se negocia.

Agregó que el plan estará focalizado en los departamentos más perjudicados por las manifestaciones del STEG, las cuales incluyen bloqueos y afectan entre el 10% y el 15% de los centros educativos, especialmente en Huehuetenango, donde cerca del 50% de las escuelas siguen cerradas.

Explicó que el plan incluye medidas específicas para Huehuetenango, Izabal, El Progreso y Jutiapa, con el objetivo de recuperar el tiempo pedagógico perdido y reforzar la enseñanza en las comunidades impactadas.

“La dirigencia del STEG, a pesar de su agresiva retórica, ha tenido públicamente que anunciar que por fin acatará la orden judicial de deponer las ilegales convocatorias a asambleas permanentes. Sin embargo, las órdenes judiciales que dispusieron la reanudación inmediata de clases siguen sin cumplirse plenamente”, afirmó la ministra.

Giracca reiteró: “Ningún acto administrativo busca perseguir la actividad sindical ni está dirigido a maestros específicos. Lo que se sancionan son las conductas, las faltas, y en este proceso existe pleno derecho de defensa”.

Para ver más: Bloqueos en Guatemala EN VIVO: maestros del STEG continúan con manifestaciones este 14 de julio

Añadió: “Paralelamente, hemos diseñado un plan de emergencia focalizado para Huehuetenango, Izabal, El Progreso y Jutiapa, que son los departamentos más afectados por las medidas ilegales”.

La ministra calificó la situación como una “prueba de carácter y principios”, y destacó que el derecho a la educación no es negociable, al tiempo que reconoció a la mayoría del magisterio que ha mantenido abiertas las aulas.

Instó al Ministerio Público a avanzar en las investigaciones por desobediencia y exhortó a la Corte de Constitucionalidad a resolver con prontitud las apelaciones de amparo, las cuales —según indicó— están siendo utilizadas para intimidar a supervisores y directores.

Finalmente, reiteró que el diálogo permanece abierto, pero debe darse en un ambiente de legalidad y buena fe. Advirtió que los bloqueos sindicales representan un riesgo adicional, ya que obstaculizan la atención a la emergencia sísmica aún en curso.

“Durante años se eludió confrontar los privilegios ilegales otorgados en pactos colectivos que convirtieron al sindicato en un ministerio paralelo. Hoy honramos el mandato del artículo 78 de la Constitución. El Estado, a través del ministerio, dirige la política educativa y no un grupo particular”, puntualizó.

Aún no tienen información de hasta cuándo se podría ampliar el ciclo escolar. “Si es necesario, hasta enero”, comentó la ministra.

Mientras tanto, al menos 17 rutas principales y los ingresos a la capital permanecen bloqueados este lunes por maestros afines al STEG.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.

 La ministra de Educación, Anabella Giracca, anuncia plan de emergencia en departamentos más afectados por las manifestaciones del STEG.  

Política

Mineduc anuncia que ampliará el ciclo escolar en departamentos afectados por manifestaciones del STEG

La ministra de Educación, Anabella Giracca, anuncia plan de emergencia en departamentos más afectados por las manifestaciones del STEG.

Anabella Giracca, ministra de Educación, se refiere a la suspensión de clases por las manifestaciones del STEG. (Foto Prensa Libre: captura del video)

La ministra de Educación, Anabella Giracca, informó este lunes 14 de julio sobre los efectos que ha tenido la suspensión de clases en algunos departamentos, como resultado de las manifestaciones mantenidas por maestros que apoyan al Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

En conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, la funcionaria anunció un plan de emergencia para los departamentos afectados por el paro del STEG y afirmó que el derecho a la educación no se negocia.

Agregó que el plan estará focalizado en los departamentos más perjudicados por las manifestaciones del STEG, las cuales incluyen bloqueos y afectan entre el 10% y el 15% de los centros educativos, especialmente en Huehuetenango, donde cerca del 50% de las escuelas siguen cerradas.

Explicó que el plan incluye medidas específicas para Huehuetenango, Izabal, El Progreso y Jutiapa, con el objetivo de recuperar el tiempo pedagógico perdido y reforzar la enseñanza en las comunidades impactadas.

“La dirigencia del STEG, a pesar de su agresiva retórica, ha tenido públicamente que anunciar que por fin acatará la orden judicial de deponer las ilegales convocatorias a asambleas permanentes. Sin embargo, las órdenes judiciales que dispusieron la reanudación inmediata de clases siguen sin cumplirse plenamente”, afirmó la ministra.

Giracca reiteró: “Ningún acto administrativo busca perseguir la actividad sindical ni está dirigido a maestros específicos. Lo que se sancionan son las conductas, las faltas, y en este proceso existe pleno derecho de defensa”.

Para ver más: Bloqueos en Guatemala EN VIVO: maestros del STEG continúan con manifestaciones este 14 de julio

Añadió: “Paralelamente, hemos diseñado un plan de emergencia focalizado para Huehuetenango, Izabal, El Progreso y Jutiapa, que son los departamentos más afectados por las medidas ilegales”.

La ministra calificó la situación como una “prueba de carácter y principios”, y destacó que el derecho a la educación no es negociable, al tiempo que reconoció a la mayoría del magisterio que ha mantenido abiertas las aulas.

Instó al Ministerio Público a avanzar en las investigaciones por desobediencia y exhortó a la Corte de Constitucionalidad a resolver con prontitud las apelaciones de amparo, las cuales —según indicó— están siendo utilizadas para intimidar a supervisores y directores.

Finalmente, reiteró que el diálogo permanece abierto, pero debe darse en un ambiente de legalidad y buena fe. Advirtió que los bloqueos sindicales representan un riesgo adicional, ya que obstaculizan la atención a la emergencia sísmica aún en curso.

“Durante años se eludió confrontar los privilegios ilegales otorgados en pactos colectivos que convirtieron al sindicato en un ministerio paralelo. Hoy honramos el mandato del artículo 78 de la Constitución. El Estado, a través del ministerio, dirige la política educativa y no un grupo particular”, puntualizó.

Aún no tienen información de hasta cuándo se podría ampliar el ciclo escolar. “Si es necesario, hasta enero”, comentó la ministra.

Mientras tanto, al menos 17 rutas principales y los ingresos a la capital permanecen bloqueados este lunes por maestros afines al STEG.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.

ESCRITO POR:
Óscar García
Periodista de Prensa Libre especializado en periodismo comunitario e historias humanas con 12 años de experiencia.
Leslie Sánchez
Periodista de Guatevisión. Trabajó en radio y televisión, cubriendo política, economía y derechos humanos. Tiene 5 años de experiencia.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar