MARN informó a comunitarios de Izabal que canceló 10 licencias ambientales de proyectos mineros

Izabal minería comunidades protestaron en junio 2025 Hemeroteca PL

Industria Extractiva

MARN informó a comunitarios de Izabal que canceló 10 licencias ambientales de proyectos mineros

Proyectos de minería que recibieron licencia ambiental en el 2023, durante el último año del gobierno anterior fueron inspeccionados por la nueva administración ante solicitudes de las comunidades de Izabal.

Izabal minería comunidades protestaron en junio 2025 Hemeroteca PL

En junio del 2025 comunidades de Lívingston, Izabal, efectuaron protestas y bloqueos de carreteras en contra de los proyectos mineros y pidiendo respuestas del MARN. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).


Foto:

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presentó el miércoles 30 de julio, en el Palacio Nacional de la Cultura, sus resoluciones sobre 10 licencias ambientales para proyectos mineros otorgadas en el 2023 en Izabal, durante la administración del gobierno anterior.

La resolución consiste en la cancelación de dichas licencias, según informaron representantes de las comunidades de la Sierra Santa Cruz, de Lívingston, Izabal, quienes asistieron a la reunión con autoridades del MARN.

Se trata de licencias otorgadas a proyectos de minería, cuya cancelación fue solicitada por la población. A raíz de ello, el MARN y otras autoridades realizaron inspecciones.

Se solicitó información al ministerio, pero no la proporcionó. La oficina de Comunicación indicó que será divulgada el jueves, en la conferencia gubernamental denominada La Ronda.

Sin embargo, al concluir la reunión, representantes de las 54 comunidades del Cerro 1019, de la Sierra Santa Cruz de Río Dulce, Lívingston, manifestaron haber recibido una resolución favorable a sus peticiones de cancelar dichos permisos. Además, indicaron que continuarán con las mesas técnicas en el Congreso de la República.

El alcalde de Lívingston, Enrique Xol  y miembros del concejo participaron en la actividad y recibieron la información, pero señalaron que esperan contar con documentación oficial que garantice la cancelación efectiva de las licencias.

Tras varios días de protestas y bloqueos en junio pasado por parte de comunidades mencionadas, el MARN se comprometió a emitir su resolución el 30 de julio.

Dos proyectos inspeccionados fueron denunciados penalmente en junio ante el Ministerio Público, las acciones legales incluyeron los proyectos mineros Santa Anita y Santa Anita II. Mientras que el 21 de julio, la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, anunció que se presentarían más denuncias por irregularidades en proyectos que podrían poner en riesgo el agua de más de 50 comunidades.

Según datos actualizados a junio del Ministerio de Energía y Minas (MEM), de los 10 proyectos inspeccionados por el MARN se reportan:

• Seis solicitudes corresponden a la compañía Río Nickel, S. A.: Bongo, Santa Anita, Santa Anita II, Santa Anita III, Santa Cruz Caledonia y Coatepeque I.

• Los otros cuatro proyectos son de Producciones del Atlántico, S. A.: Tzultaka, Tzultaka II, Tzultaka III y Tzultaka IV.

Lista de 10 proyectos mineros en Lívingston Izabal MEM MARN
Lista de 10 proyectos mineros en Lívingston, Izabal. Ya tienen licencia ambiental pero les hace falta licencia minera. (Foto, Prensa Libre: Infografía PL).

Hasta miércoles, el MARN no había revelado la lista de los proyectos cancelados.

En junio, la compañía Río Nickel expresó que había cumplido con el proceso para obtener licencias ambientales, pero que debía superar filtros adicionales ante autoridades como el MEM. Afirmó que aún estaba pendiente un proceso largo de consulta con las comunidades indígenas del área.

También argumentó que, en relación con las calicatas mencionadas por el MARN que encontraron en los campos denunciados, deben considerarse los antecedentes históricos de la zona, donde ha existido interés minero desde la década de 1960, cuando la empresa Inco realizó exploraciones en varias regiones del departamento, incluidas áreas donde actualmente están los nuevos proyectos aún en trámite.

FOTOGALERÍA

Bloquean carreteras en Livingston, Izabal, contra la explotación minera

 Proyectos de minería que recibieron licencia ambiental en el 2023, durante el último año del gobierno anterior fueron inspeccionados por la nueva administración ante solicitudes de las comunidades de Izabal.  

Industria Extractiva

MARN informó a comunitarios de Izabal que canceló 10 licencias ambientales de proyectos mineros

Proyectos de minería que recibieron licencia ambiental en el 2023, durante el último año del gobierno anterior fueron inspeccionados por la nueva administración ante solicitudes de las comunidades de Izabal.

Izabal minería comunidades protestaron en junio 2025 Hemeroteca PL

En junio del 2025 comunidades de Lívingston, Izabal, efectuaron protestas y bloqueos de carreteras en contra de los proyectos mineros y pidiendo respuestas del MARN. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presentó el miércoles 30 de julio, en el Palacio Nacional de la Cultura, sus resoluciones sobre 10 licencias ambientales para proyectos mineros otorgadas en el 2023 en Izabal, durante la administración del gobierno anterior.

La resolución consiste en la cancelación de dichas licencias, según informaron representantes de las comunidades de la Sierra Santa Cruz, de Lívingston, Izabal, quienes asistieron a la reunión con autoridades del MARN.

Se trata de licencias otorgadas a proyectos de minería, cuya cancelación fue solicitada por la población. A raíz de ello, el MARN y otras autoridades realizaron inspecciones.

Se solicitó información al ministerio, pero no la proporcionó. La oficina de Comunicación indicó que será divulgada el jueves, en la conferencia gubernamental denominada La Ronda.

Sin embargo, al concluir la reunión, representantes de las 54 comunidades del Cerro 1019, de la Sierra Santa Cruz de Río Dulce, Lívingston, manifestaron haber recibido una resolución favorable a sus peticiones de cancelar dichos permisos. Además, indicaron que continuarán con las mesas técnicas en el Congreso de la República.

El alcalde de Lívingston, Enrique Xol  y miembros del concejo participaron en la actividad y recibieron la información, pero señalaron que esperan contar con documentación oficial que garantice la cancelación efectiva de las licencias.

Tras varios días de protestas y bloqueos en junio pasado por parte de comunidades mencionadas, el MARN se comprometió a emitir su resolución el 30 de julio.

Dos proyectos inspeccionados fueron denunciados penalmente en junio ante el Ministerio Público, las acciones legales incluyeron los proyectos mineros Santa Anita y Santa Anita II. Mientras que el 21 de julio, la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, anunció que se presentarían más denuncias por irregularidades en proyectos que podrían poner en riesgo el agua de más de 50 comunidades.

Según datos actualizados a junio del Ministerio de Energía y Minas (MEM), de los 10 proyectos inspeccionados por el MARN se reportan:

• Seis solicitudes corresponden a la compañía Río Nickel, S. A.: Bongo, Santa Anita, Santa Anita II, Santa Anita III, Santa Cruz Caledonia y Coatepeque I.

• Los otros cuatro proyectos son de Producciones del Atlántico, S. A.: Tzultaka, Tzultaka II, Tzultaka III y Tzultaka IV.

Lista de 10 proyectos mineros en Lívingston Izabal MEM MARN
Lista de 10 proyectos mineros en Lívingston, Izabal. Ya tienen licencia ambiental pero les hace falta licencia minera. (Foto, Prensa Libre: Infografía PL).

Hasta miércoles, el MARN no había revelado la lista de los proyectos cancelados.

En junio, la compañía Río Nickel expresó que había cumplido con el proceso para obtener licencias ambientales, pero que debía superar filtros adicionales ante autoridades como el MEM. Afirmó que aún estaba pendiente un proceso largo de consulta con las comunidades indígenas del área.

También argumentó que, en relación con las calicatas mencionadas por el MARN que encontraron en los campos denunciados, deben considerarse los antecedentes históricos de la zona, donde ha existido interés minero desde la década de 1960, cuando la empresa Inco realizó exploraciones en varias regiones del departamento, incluidas áreas donde actualmente están los nuevos proyectos aún en trámite.

FOTOGALERÍA

image

Bloquean carreteras en Livingston, Izabal, contra la explotación minera
ESCRITO POR:
Rosa María Bolaños
Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.

 Prensa Libre | Economía

Te puede interesar