Los Quino: la familia de coyotes guatemaltecos acusada por EE. UU. que usó Facebook para operar y captar migrantes

accidente tráiler migrantes Chiapas diciembre 2021

Guatemala

Los Quino: la familia de coyotes guatemaltecos acusada por EE. UU. que usó Facebook para operar y captar migrantes

La justicia de Estados Unidos señala a seis integrantes de la familia Quino-Zavala por la muerte de 56 migrantes en Chiapas, México.

accidente tráiler migrantes Chiapas diciembre 2021

Vista de los cadáveres de migrantes víctimas tras el accidente de tránsito en Tuxtla Gutierrez, Chiapas, México, el 9 de diciembre de 2021. Guatemala declaró tres días de duelo por el hecho. (Foto Prensa Libre: AFP)


Foto:

Una acusación ante la justicia estadounidense revela la forma de operar de una red de coyotaje conformada por seis guatemaltecos, integrantes de la familia Quino-Zavala.

La banda captaba a los migrantes por Facebook; los entrenaban para saber cómo proceder si eran detenidos por las autoridades migratorias y usaban camiones para cruzar las fronteras.

Uno de esos furgones se accidentó en Chiapas el 9 de diciembre de 2021 y dejó 56 personas fallecidas, entre ellos 42 guatemaltecos.

De acuerdo con la acusación presentada a la Corte del Distrito Sur de Texas, Estados Unidos, la estructura criminal se integra por seis guatemaltecos. Seis de ellos fueron detenidos el pasado 9 de diciembre durante una operación conjunta entre el Ministerio de Gobernación, el Ministerio Público y agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés, .

Se trata de Agapito Jorge Ventura, detenido en Houston, Texas; Tomás Quino Canil, Alberto Macario Chitic, Oswaldo Manuel Zavala Quino y Josefa Quino Canil de Zavala. El último integrante de la estructura, Dany Zavala Ramos, fue capturado en Quiché, el pasado 7 de agosto.

Según las pesquisas, Ventura era el cabecilla de la estructura en Estados Unidos, mientras que los otros acusados captaban a sus víctimas en Guatemala.

La investigación para identificar a Los Quino, la organización criminal dedicada al tráfico de personas, tomó tres años, de acuerdo con la acusación.

A la estructura se le atribuye la responsabilidad por responsables de trasladar a 160 migrantes, entre ellos menores de edad no acompañados, dentro de un furgón que estuvo involucrado en un accidente de tránsito el 9 de diciembre del 2021 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

“Esta investigación es compleja e implica una gran cantidad de evidencia recopilada tanto a nivel nacional como internacional”, indica la acusación.

EL 9 de diciembre de 2024 capturaron a Los Quino, una familia dedicada al coyotaje desde Guatemala a Estados Unidos. (Foto Prensa Libre: PNC)

Los Quino usaban Facebook para captar migrantes

Según la investigación de la fiscalía, los acusados y sus cómplices utilizaron la red social Facebook para solicitar y entregar documentos de identificación a los migrantes que planeaban ser trasladados a EE. UU.

“Durante el curso de la conspiración, se utilizó Facebook Messenger para distribuir guiones escritos que incluían instrucciones sobre lo que debían decir los menores no acompañados si eran detenidos”, señala.

La red de coyotaje operó desde aproximadamente octubre del 2021 hasta febrero del 2023, según las pesquisas de HSI.

Se indica que entre la evidencia existen grabaciones de audio, registros de llamadas, datos de geolocalización, fotografías y otros documentos.

“Además, la evidencia que debe proporcionarse incluye documentos recibidos a través de Tratados de Asistencia Legal Mutua (MLAT, por sus siglas en inglés) de México y Guatemala. Existe una amplia comunicación entre los cómplices y los coyotes”, argumenta.

Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, dijo que Dany Zavala Ramos, alias ZR, es un cabecilla de la estructura criminal dedicada al coyotaje.

“Hoy, los presuntos autores de un crimen abominable, uno que resultó en la muerte sin sentido de más de 50 migrantes y las lesiones de otros más de 100, están siendo responsabilizados gracias a la labor de investigación de los agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y nuestros socios federales e internacionales”, dijo el 9 de diciembre del 2024 el entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.

¿Qué pasó con los coyotes capturados?

Alberto Macario Chitic fue extraditado a EE. UU. el pasado 16 de mayo. Josefa Quino Canil de Zavala, Tomás Quino Canil y Oswaldo Manuel Zavala Quino aún litigan en los tribunales de Guatemala para no ser trasladados a Estados Unidos. Mientras tanto, Agapito Jorge Ventura ya comparece ante un tribunal en ese país.

Otros incidentes mortales

El accidente de Chiapas no es un caso aislado. Otros eventos trágicos reflejan los riesgos que enfrentan los migrantes:

  • 27 de junio de 2022: Un tráiler con 53 migrantes fallecidos fue hallado en Texas, EE. UU. Entre las víctimas se identificaron siete guatemaltecos, 27 mexicanos, 14 hondureños y dos salvadoreños.
  • 6 de marzo de 2023: En Veracruz, México, fueron rescatados 343 migrantes hacinados en un tráiler, 103 de ellos menores de edad no acompañados, provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador.
  • 14 de septiembre de 2023: Otros 340 migrantes, deshidratados y hacinados en un contenedor, fueron detectados gracias a rayos gamma durante una inspección.

 La justicia de Estados Unidos señala a seis integrantes de la familia Quino-Zavala por la muerte de 56 migrantes en Chiapas, México.  

Guatemala

Los Quino: la familia de coyotes guatemaltecos acusada por EE. UU. que usó Facebook para operar y captar migrantes

La justicia de Estados Unidos señala a seis integrantes de la familia Quino-Zavala por la muerte de 56 migrantes en Chiapas, México.

accidente tráiler migrantes Chiapas diciembre 2021

Vista de los cadáveres de migrantes víctimas tras el accidente de tránsito en Tuxtla Gutierrez, Chiapas, México, el 9 de diciembre de 2021. Guatemala declaró tres días de duelo por el hecho. (Foto Prensa Libre: AFP)

Una acusación ante la justicia estadounidense revela la forma de operar de una red de coyotaje conformada por seis guatemaltecos, integrantes de la familia Quino-Zavala.

La banda captaba a los migrantes por Facebook; los entrenaban para saber cómo proceder si eran detenidos por las autoridades migratorias y usaban camiones para cruzar las fronteras.

Uno de esos furgones se accidentó en Chiapas el 9 de diciembre de 2021 y dejó 56 personas fallecidas, entre ellos 42 guatemaltecos.

De acuerdo con la acusación presentada a la Corte del Distrito Sur de Texas, Estados Unidos, la estructura criminal se integra por seis guatemaltecos. Seis de ellos fueron detenidos el pasado 9 de diciembre durante una operación conjunta entre el Ministerio de Gobernación, el Ministerio Público y agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés, .

Se trata de Agapito Jorge Ventura, detenido en Houston, Texas; Tomás Quino Canil, Alberto Macario Chitic, Oswaldo Manuel Zavala Quino y Josefa Quino Canil de Zavala. El último integrante de la estructura, Dany Zavala Ramos, fue capturado en Quiché, el pasado 7 de agosto.

Según las pesquisas, Ventura era el cabecilla de la estructura en Estados Unidos, mientras que los otros acusados captaban a sus víctimas en Guatemala.

La investigación para identificar a Los Quino, la organización criminal dedicada al tráfico de personas, tomó tres años, de acuerdo con la acusación.

A la estructura se le atribuye la responsabilidad por responsables de trasladar a 160 migrantes, entre ellos menores de edad no acompañados, dentro de un furgón que estuvo involucrado en un accidente de tránsito el 9 de diciembre del 2021 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

“Esta investigación es compleja e implica una gran cantidad de evidencia recopilada tanto a nivel nacional como internacional”, indica la acusación.

EL 9 de diciembre de 2024 capturaron a Los Quino, una familia dedicada al coyotaje desde Guatemala a Estados Unidos. (Foto Prensa Libre: PNC)

Los Quino usaban Facebook para captar migrantes

Según la investigación de la fiscalía, los acusados y sus cómplices utilizaron la red social Facebook para solicitar y entregar documentos de identificación a los migrantes que planeaban ser trasladados a EE. UU.

“Durante el curso de la conspiración, se utilizó Facebook Messenger para distribuir guiones escritos que incluían instrucciones sobre lo que debían decir los menores no acompañados si eran detenidos”, señala.

La red de coyotaje operó desde aproximadamente octubre del 2021 hasta febrero del 2023, según las pesquisas de HSI.

Se indica que entre la evidencia existen grabaciones de audio, registros de llamadas, datos de geolocalización, fotografías y otros documentos.

“Además, la evidencia que debe proporcionarse incluye documentos recibidos a través de Tratados de Asistencia Legal Mutua (MLAT, por sus siglas en inglés) de México y Guatemala. Existe una amplia comunicación entre los cómplices y los coyotes”, argumenta.

Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, dijo que Dany Zavala Ramos, alias ZR, es un cabecilla de la estructura criminal dedicada al coyotaje.

“Hoy, los presuntos autores de un crimen abominable, uno que resultó en la muerte sin sentido de más de 50 migrantes y las lesiones de otros más de 100, están siendo responsabilizados gracias a la labor de investigación de los agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y nuestros socios federales e internacionales”, dijo el 9 de diciembre del 2024 el entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.

¿Qué pasó con los coyotes capturados?

Alberto Macario Chitic fue extraditado a EE. UU. el pasado 16 de mayo. Josefa Quino Canil de Zavala, Tomás Quino Canil y Oswaldo Manuel Zavala Quino aún litigan en los tribunales de Guatemala para no ser trasladados a Estados Unidos. Mientras tanto, Agapito Jorge Ventura ya comparece ante un tribunal en ese país.

Otros incidentes mortales

El accidente de Chiapas no es un caso aislado. Otros eventos trágicos reflejan los riesgos que enfrentan los migrantes:

  • 27 de junio de 2022: Un tráiler con 53 migrantes fallecidos fue hallado en Texas, EE. UU. Entre las víctimas se identificaron siete guatemaltecos, 27 mexicanos, 14 hondureños y dos salvadoreños.
  • 6 de marzo de 2023: En Veracruz, México, fueron rescatados 343 migrantes hacinados en un tráiler, 103 de ellos menores de edad no acompañados, provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador.
  • 14 de septiembre de 2023: Otros 340 migrantes, deshidratados y hacinados en un contenedor, fueron detectados gracias a rayos gamma durante una inspección.

ESCRITO POR:

Rubén Lacán

Periodista con experiencia en televisión y especializado en temas políticos, comunitarios y sucesos.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar