cultura
“Los museos son espacios vivos”: Así lo describe la Asociación de Museos de Guatemala tras cumplir 25 años de labor en el país
Bajo esta premisa, la Asociación de Museos de Guatemala (AMG) ha realizado una ardua labor para la difusión de estos recintos desde el 2000.

Además de los museos arqueológicos, existen diversos tipos de museos en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Foto:
Recorrer un museo significa revivir hechos históricos en cada visita. En Guatemala existen museos arqueológicos, de historia, de patrimonio cultural y natural, religiosos, de ciencia y de otras especialidades.
En este contexto, la Asociación de Museos de Guatemala (AMG), representante del Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), ha desempeñado una labor clave para fortalecer el trabajo que realizan estos recintos en el país, según se establece en la misión de la institución.
La AMG surgió en el 2000 como una organización no lucrativa que acuerpa el trabajo museístico en Guatemala. De acuerdo con Beatriz Quevedo, socia fundadora y actual presidenta, la iniciativa comenzó tras varios encuentros con profesionales del área. De manera oficial, el 5 de noviembre de ese año nació la AMG; sin embargo, se adscribió al ICOM en el 2003, según explicó.
La AMG-ICOM ejecuta actividades formativas dirigidas especialmente a profesionales vinculados con el ámbito museístico y busca soluciones a problemas asociados con este sector cultural, según Quevedo y otros miembros de la junta directiva:
“Actualmente, la asociación cuenta con 71 asociados, siendo 50 de ellos también miembros del ICOM. Representan a 36 instituciones museales entre ellas una academia, una casa de la cultura, dos fundaciones, dos galerías, cinco instituciones educativas, dos instituciones de rescate del Patrimonio Cultural, 22 museos y los demás somos profesionales independientes”, indica Quevedo.
Experiencias en AMG-ICOM
Brenda Bocaletti, también socia fundadora, considera que involucrarse en distintas actividades de la AMG ha sido una experiencia satisfactoria, pues enfatiza la relevancia de los museos como sitios que enriquecen las experiencias de aprendizaje, especialmente para la comunidad educativa.
Bocaletti comenta que desde los inicios de la asociación se sumaron inquietudes de muchos profesionales de distintas áreas, pero con anhelos en común.
En cuanto a los retos que persisten, afirma que todavía hace falta una política nacional de museos que permita fortalecer su gestión, así como incentivar el interés de los docentes guatemaltecos para que perciban estos espacios como lugares de formación y donde se invierte tiempo de calidad en un aprendizaje ameno y enriquecedor.
Respecto de otros logros, Quevedo destaca las alianzas estratégicas con entidades como Editorial Piedrasanta, la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), entre otras instituciones en nuestro país.
Asimismo, se ha observado un crecimiento de los museos miembros del ICOM en los últimos años. Entre los desafíos, la profesional enfatiza que lograr el interés del público sigue siendo un reto importante: “Entender el museo como un punto de encuentro para la sociedad y que en ese punto se vean rodeados de las maravillas que nuestro país tiene que ofrecer”, comentó.
Trabajo no lucrativo
La labor de la institución no persigue fines lucrativos, como lo menciona Ana Paula Miranda, vocal tercera de la AMG y miembro de la junta directiva. Asimismo, menciona cuáles son las expectativas a futuro de la asociación:
“Es un trabajo ad honorem que se realiza con pasión. (…) Queremos que AMG-ICOM Guatemala se pueda posicionar en el ámbito internacional, que los profesionales de los museos se sigan formando y creciendo, y que esto permita enriquecer los museos en Guatemala”, añade Miranda.
Convocatorias en AMG-ICOM
Según Miranda, en noviembre se reciben solicitudes para que personas que trabajan en museos o en el sector cultural puedan sumarse a las labores de la entidad. Durante el proceso llenan formularios, entregan su hoja de vida y carta de interés como parte de los requisitos.
La convocatoria se abre en octubre y se extiende hasta marzo. De esta manera, las personas vinculadas con museos en Guatemala pueden involucrarse de forma directa en las actividades de la asociación, indica la profesional.
25 años de labor
Este año, la AMG-ICOM cumple 25 años de trabajo. Por ello, tiene programados eventos en el marco de su aniversario para fomentar la relevancia de los museos. En cuanto a su importancia, las profesionales entrevistadas invitan a la población guatemalteca a frecuentarlos en la medida de sus posibilidades, pues ofrecen una experiencia de aprendizaje dinámica.
Actividades de aniversario
Bocaletti aconseja no llegar con la expectativa de recorrer un museo completo, sino enfocarse en una de sus secciones. Comparó la relación con los museos y el patrimonio que resguardan con las amistades: se cultiva con el tiempo. Asimismo, Bocaletti comenta que no debe ser una actividad que se realiza por obligación, sino con el propósito de disfrutarse mientras se adquiere una experiencia enriquecedora de aprendizaje.
De acuerdo con información de la AMG, estos son algunos de los eventos que se llevaran a cabo en el marco de dicha celebración durante agosto:
- Jueves 14 de agosto de 2025: simposio conmemorativo por los 25 años de la AMG en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Actividad sin costo y con almuerzo libre en la Finca La Aurora, zona 13 capitalina en el salón 5. De 8 a 18 horas.
- Lunes 18 de agosto: visita al Museo Numismático de Guatemala, zona 1 capitalina a las 9 horas. También habrá visita al Museo del Grabado en Acero “Mariano Peraza”. Edificio de Finanzas Públicas, en la zona 1 de la ciudad capital a las 11 horas. Ambos eventos son gratuitos.
- Jueves 21 de agosto: visita al III Festival Rotario de Upcycling Art Alianza Francesa de Guatemala, zona 13 capitalina. De 15 a 17 horas.
- Viernes 29 de agosto: visita al Museo de la Tipografía Nacional. Actividad sin costo en la zona 1 de la ciudad capital. Se llevará a cabo a las 9 horas.
Según la asociación, deberá confirmar asistencia con dos días de anticipación por medio del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfLdncLDSJpCB8XLSEsEbV3cGp-XMeHxA9ktDujmEbckUh9DA/viewform. Para más información, puede seguir a la AGM-ICOM en sus redes sociales donde encontrará datos sobre estas y otras actividades que se efectuarán a lo largo de este año.
Bajo esta premisa, la Asociación de Museos de Guatemala (AMG) ha realizado una ardua labor para la difusión de estos recintos desde el 2000.
cultura
“Los museos son espacios vivos”: Así lo describe la Asociación de Museos de Guatemala tras cumplir 25 años de labor en el país
Bajo esta premisa, la Asociación de Museos de Guatemala (AMG) ha realizado una ardua labor para la difusión de estos recintos desde el 2000.

Además de los museos arqueológicos, existen diversos tipos de museos en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Recorrer un museo significa revivir hechos históricos en cada visita. En Guatemala existen museos arqueológicos, de historia, de patrimonio cultural y natural, religiosos, de ciencia y de otras especialidades.
En este contexto, la Asociación de Museos de Guatemala (AMG), representante del Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), ha desempeñado una labor clave para fortalecer el trabajo que realizan estos recintos en el país, según se establece en la misión de la institución.
La AMG surgió en el 2000 como una organización no lucrativa que acuerpa el trabajo museístico en Guatemala. De acuerdo con Beatriz Quevedo, socia fundadora y actual presidenta, la iniciativa comenzó tras varios encuentros con profesionales del área. De manera oficial, el 5 de noviembre de ese año nació la AMG; sin embargo, se adscribió al ICOM en el 2003, según explicó.
La AMG-ICOM ejecuta actividades formativas dirigidas especialmente a profesionales vinculados con el ámbito museístico y busca soluciones a problemas asociados con este sector cultural, según Quevedo y otros miembros de la junta directiva:
«Actualmente, la asociación cuenta con 71 asociados, siendo 50 de ellos también miembros del ICOM. Representan a 36 instituciones museales entre ellas una academia, una casa de la cultura, dos fundaciones, dos galerías, cinco instituciones educativas, dos instituciones de rescate del Patrimonio Cultural, 22 museos y los demás somos profesionales independientes», indica Quevedo.
Experiencias en AMG-ICOM
Brenda Bocaletti, también socia fundadora, considera que involucrarse en distintas actividades de la AMG ha sido una experiencia satisfactoria, pues enfatiza la relevancia de los museos como sitios que enriquecen las experiencias de aprendizaje, especialmente para la comunidad educativa.
Bocaletti comenta que desde los inicios de la asociación se sumaron inquietudes de muchos profesionales de distintas áreas, pero con anhelos en común.
En cuanto a los retos que persisten, afirma que todavía hace falta una política nacional de museos que permita fortalecer su gestión, así como incentivar el interés de los docentes guatemaltecos para que perciban estos espacios como lugares de formación y donde se invierte tiempo de calidad en un aprendizaje ameno y enriquecedor.
Respecto de otros logros, Quevedo destaca las alianzas estratégicas con entidades como Editorial Piedrasanta, la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), entre otras instituciones en nuestro país.
Asimismo, se ha observado un crecimiento de los museos miembros del ICOM en los últimos años. Entre los desafíos, la profesional enfatiza que lograr el interés del público sigue siendo un reto importante: “Entender el museo como un punto de encuentro para la sociedad y que en ese punto se vean rodeados de las maravillas que nuestro país tiene que ofrecer”, comentó.
Trabajo no lucrativo
La labor de la institución no persigue fines lucrativos, como lo menciona Ana Paula Miranda, vocal tercera de la AMG y miembro de la junta directiva. Asimismo, menciona cuáles son las expectativas a futuro de la asociación:
“Es un trabajo ad honorem que se realiza con pasión. (…) Queremos que AMG-ICOM Guatemala se pueda posicionar en el ámbito internacional, que los profesionales de los museos se sigan formando y creciendo, y que esto permita enriquecer los museos en Guatemala”, añade Miranda.
Convocatorias en AMG-ICOM
Según Miranda, en noviembre se reciben solicitudes para que personas que trabajan en museos o en el sector cultural puedan sumarse a las labores de la entidad. Durante el proceso llenan formularios, entregan su hoja de vida y carta de interés como parte de los requisitos.
La convocatoria se abre en octubre y se extiende hasta marzo. De esta manera, las personas vinculadas con museos en Guatemala pueden involucrarse de forma directa en las actividades de la asociación, indica la profesional.
25 años de labor
Este año, la AMG-ICOM cumple 25 años de trabajo. Por ello, tiene programados eventos en el marco de su aniversario para fomentar la relevancia de los museos. En cuanto a su importancia, las profesionales entrevistadas invitan a la población guatemalteca a frecuentarlos en la medida de sus posibilidades, pues ofrecen una experiencia de aprendizaje dinámica.
Actividades de aniversario
Bocaletti aconseja no llegar con la expectativa de recorrer un museo completo, sino enfocarse en una de sus secciones. Comparó la relación con los museos y el patrimonio que resguardan con las amistades: se cultiva con el tiempo. Asimismo, Bocaletti comenta que no debe ser una actividad que se realiza por obligación, sino con el propósito de disfrutarse mientras se adquiere una experiencia enriquecedora de aprendizaje.
De acuerdo con información de la AMG, estos son algunos de los eventos que se llevaran a cabo en el marco de dicha celebración durante agosto:
- Jueves 14 de agosto de 2025: simposio conmemorativo por los 25 años de la AMG en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Actividad sin costo y con almuerzo libre en la Finca La Aurora, zona 13 capitalina en el salón 5. De 8 a 18 horas.
- Lunes 18 de agosto: visita al Museo Numismático de Guatemala, zona 1 capitalina a las 9 horas. También habrá visita al Museo del Grabado en Acero “Mariano Peraza”. Edificio de Finanzas Públicas, en la zona 1 de la ciudad capital a las 11 horas. Ambos eventos son gratuitos.
- Jueves 21 de agosto: visita al III Festival Rotario de Upcycling Art Alianza Francesa de Guatemala, zona 13 capitalina. De 15 a 17 horas.
- Viernes 29 de agosto: visita al Museo de la Tipografía Nacional. Actividad sin costo en la zona 1 de la ciudad capital. Se llevará a cabo a las 9 horas.
Según la asociación, deberá confirmar asistencia con dos días de anticipación por medio del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfLdncLDSJpCB8XLSEsEbV3cGp-XMeHxA9ktDujmEbckUh9DA/viewform. Para más información, puede seguir a la AGM-ICOM en sus redes sociales donde encontrará datos sobre estas y otras actividades que se efectuarán a lo largo de este año.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Vida