cultura
Literatura de terror y suspenso: el arte de cautivar con historias tenebrosas
Las adaptaciones teatrales permiten que las historias de terror y suspenso lleguen a escena y cautiven a nuevas audiencias.

El terror se ha convertido en un motor para propuestas teatrales en Guatemlaa, al igual que el suspenso. (Foto Prensa Libre: La Maleta Producciones)
Foto:
Monstruos, fantasmas, brujas, apariciones y una serie de fenómenos sobrenaturales o inquietantes emergen en la literatura de terror como una expresión artística que pone a prueba la tranquilidad del lector y, en muchos casos, ahonda en la condición humana.
El terror está presente en distintos formatos narrativos. En el caso del teatro, aunque los géneros básicos se clasifican en drama, comedia y tragedia, existen propuestas dramatúrgicas que incorporan el terror y el suspenso para llevar elementos sobrenaturales y fantásticos a escena, explica Emerson Leiva, director de teatro en Guatemala.
Leiva indica que, en la propuesta escénica guatemalteca, se han adaptado distintas historias de terror provenientes de la literatura universal, como los cuentos de Edgar Allan Poe y las leyendas guatemaltecas.
“Los relatos del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, por ejemplo, han sido llevados al teatro desde 2017 por La Maleta Producciones en Guatemala”, comenta Brenda Santizo, quien forma parte de dicha productora como directora y dramaturga. También existen propuestas alternativas como El Duende del Ático, a través del Recorrido de Leyendas, que se realiza desde hace diez años.
La Tatuana en la escena guatemalteca
La Tatuana forma parte de las leyendas guatemaltecas más reconocidas. Con base en este relato oral, Leiva dirige una obra homónima que presenta una historia completamente distinta. Esta puesta en escena representa un esfuerzo artístico por llevar la oralidad al teatro nacional.
Leiva remarca que su objetivo es aprovechar las leyendas locales para presentar una propuesta teatral durante esta temporada, en la cual las personas están inmersas en la temática del terror.
El artista añade que, aunque existen versiones de la Tatuana en otros países, su intención es presentar una narración distinta, con elementos de suspenso. En cuanto a la diferencia entre suspenso y terror, Leiva enfatiza que el primero puede generar reflexiones sobre el comportamiento humano, mientras que el segundo busca provocar adrenalina en el espectador.
El terror en el teatro
La literatura universal cuenta con múltiples cuentos y novelas de terror. Estas narrativas han sido adaptadas por productoras como La Maleta Producciones en Guatemala, indica Santizo.
Esta productora ha llevado a la dramaturgia textos de Poe como El cuervo, El gato negro, El retrato oval, Los asesinatos de la calle Morgue, entre otros. Según Santizo, la idea es fusionar expresiones artísticas como la danza contemporánea en una sola obra, para ofrecer un espectáculo inmersivo.
“Uno de los grandes retos al producir este tipo de obras es que los textos de Edgar Allan Poe no están adaptados para teatro. Los encontramos como cuentos o narraciones, y es complejo llevarlos a escena por la fantasía y el misterio que representan”, añade.
A pesar de ello, enfatiza que el horror es uno de los géneros literarios más populares, porque despierta emociones intensas y permite experimentar adrenalina al adentrarse en las historias.
Claudia Chinchilla Vettorazzi, escritora y profesora de literatura y teatro, señala que el terror capta la atención por las emociones que suscita, al tratarse de historias alejadas de nuestra cotidianidad. “Nos encanta el misterio, el miedo, las emociones fuertes”, comenta.
Literatura de terror en Guatemala
Chinchilla afirma que en Guatemala hay poca producción de literatura de terror, aunque contamos con un imaginario, una cultura y una tradición oral ligadas al misterio, que se manifiestan en las leyendas populares.
Gracias al teatro, es posible que las nuevas generaciones conozcan estos relatos, como La Llorona, El Sombrerón y otros, que formaban parte de las historias contadas por nuestros abuelos y bisabuelos. Según Chinchilla, la obra La calle donde tú vives, de Héctor Gaitán, fue un punto de partida para que estos personajes llegaran a escena.
También se menciona a Miguel Ángel Asturias, entre los autores guatemaltecos que han preservado la tradición oral, con obras como Leyendas de Guatemala.
Chinchilla añade que estos personajes seguirán vigentes porque son parte de nuestra cultura y continúan reinventándose en el teatro y otras artes escénicas. “Hemos reinventado a todos estos personajes que son parte de nuestra oralidad; salieron de la tradición y se instalaron en el imaginario urbano”, menciona.
Asimismo, actividades como los recorridos de leyendas, montajes de necroteatro en los cementerios y otros eventos conforman este universo literario que atrapa a miles de personas mediante la literatura, el cine y el teatro.
Como guatemaltecos, es importante preservar los mitos y leyendas, pues forman parte de nuestro bagaje cultural. “Sigamos con estas propuestas escénicas para mantener viva la tradición”, concluye Chinchilla.

Propuestas escénicas para este mes
Si desea disfrutar del terror en el teatro, puede asistir a alguno de estos montajes escénicos durante octubre de 2025.
La Tatuana: La leyenda de una bruja
Fecha: 23, 24 y 30 de octubre de 2025
Hora: 19.30 horas
Lugar: 8ª avenida 0-49, zona 2 capitalina
Precio:
- Pago en la taquilla: Q120 por persona
- Tarifa única de parqueo: Q20
- Más información al WhatsApp 3567-7143

Noche de Terror – Basada en cuentos de Edgar Allan Poe
Fecha: 31 de octubre de 2025
Lugar: Teatro Lux
Hora: 20:30 horas
Preventa:
- Platea central: Q200
- Platea lateral: Q175
Día del evento:
- Platea central: Q225
- Platea lateral: Q200

Prensa Libre no se hace responsable de cancelación, recalendarización o cambios en estos eventos.
Las adaptaciones teatrales permiten que las historias de terror y suspenso lleguen a escena y cautiven a nuevas audiencias.
cultura
Literatura de terror y suspenso: el arte de cautivar con historias tenebrosas
Las adaptaciones teatrales permiten que las historias de terror y suspenso lleguen a escena y cautiven a nuevas audiencias.

El terror se ha convertido en un motor para propuestas teatrales en Guatemlaa, al igual que el suspenso. (Foto Prensa Libre: La Maleta Producciones)
Monstruos, fantasmas, brujas, apariciones y una serie de fenómenos sobrenaturales o inquietantes emergen en la literatura de terror como una expresión artística que pone a prueba la tranquilidad del lector y, en muchos casos, ahonda en la condición humana.
El terror está presente en distintos formatos narrativos. En el caso del teatro, aunque los géneros básicos se clasifican en drama, comedia y tragedia, existen propuestas dramatúrgicas que incorporan el terror y el suspenso para llevar elementos sobrenaturales y fantásticos a escena, explica Emerson Leiva, director de teatro en Guatemala.
Leiva indica que, en la propuesta escénica guatemalteca, se han adaptado distintas historias de terror provenientes de la literatura universal, como los cuentos de Edgar Allan Poe y las leyendas guatemaltecas.
«Los relatos del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, por ejemplo, han sido llevados al teatro desde 2017 por La Maleta Producciones en Guatemala», comenta Brenda Santizo, quien forma parte de dicha productora como directora y dramaturga. También existen propuestas alternativas como El Duende del Ático, a través del Recorrido de Leyendas, que se realiza desde hace diez años.
La Tatuana en la escena guatemalteca
La Tatuana forma parte de las leyendas guatemaltecas más reconocidas. Con base en este relato oral, Leiva dirige una obra homónima que presenta una historia completamente distinta. Esta puesta en escena representa un esfuerzo artístico por llevar la oralidad al teatro nacional.
Leiva remarca que su objetivo es aprovechar las leyendas locales para presentar una propuesta teatral durante esta temporada, en la cual las personas están inmersas en la temática del terror.
El artista añade que, aunque existen versiones de la Tatuana en otros países, su intención es presentar una narración distinta, con elementos de suspenso. En cuanto a la diferencia entre suspenso y terror, Leiva enfatiza que el primero puede generar reflexiones sobre el comportamiento humano, mientras que el segundo busca provocar adrenalina en el espectador.
El terror en el teatro
La literatura universal cuenta con múltiples cuentos y novelas de terror. Estas narrativas han sido adaptadas por productoras como La Maleta Producciones en Guatemala, indica Santizo.
Esta productora ha llevado a la dramaturgia textos de Poe como El cuervo, El gato negro, El retrato oval, Los asesinatos de la calle Morgue, entre otros. Según Santizo, la idea es fusionar expresiones artísticas como la danza contemporánea en una sola obra, para ofrecer un espectáculo inmersivo.
“Uno de los grandes retos al producir este tipo de obras es que los textos de Edgar Allan Poe no están adaptados para teatro. Los encontramos como cuentos o narraciones, y es complejo llevarlos a escena por la fantasía y el misterio que representan”, añade.
A pesar de ello, enfatiza que el horror es uno de los géneros literarios más populares, porque despierta emociones intensas y permite experimentar adrenalina al adentrarse en las historias.
Claudia Chinchilla Vettorazzi, escritora y profesora de literatura y teatro, señala que el terror capta la atención por las emociones que suscita, al tratarse de historias alejadas de nuestra cotidianidad. “Nos encanta el misterio, el miedo, las emociones fuertes”, comenta.
Literatura de terror en Guatemala
Chinchilla afirma que en Guatemala hay poca producción de literatura de terror, aunque contamos con un imaginario, una cultura y una tradición oral ligadas al misterio, que se manifiestan en las leyendas populares.
Gracias al teatro, es posible que las nuevas generaciones conozcan estos relatos, como La Llorona, El Sombrerón y otros, que formaban parte de las historias contadas por nuestros abuelos y bisabuelos. Según Chinchilla, la obra La calle donde tú vives, de Héctor Gaitán, fue un punto de partida para que estos personajes llegaran a escena.
También se menciona a Miguel Ángel Asturias, entre los autores guatemaltecos que han preservado la tradición oral, con obras como Leyendas de Guatemala.
Chinchilla añade que estos personajes seguirán vigentes porque son parte de nuestra cultura y continúan reinventándose en el teatro y otras artes escénicas. “Hemos reinventado a todos estos personajes que son parte de nuestra oralidad; salieron de la tradición y se instalaron en el imaginario urbano”, menciona.
Asimismo, actividades como los recorridos de leyendas, montajes de necroteatro en los cementerios y otros eventos conforman este universo literario que atrapa a miles de personas mediante la literatura, el cine y el teatro.
Como guatemaltecos, es importante preservar los mitos y leyendas, pues forman parte de nuestro bagaje cultural. “Sigamos con estas propuestas escénicas para mantener viva la tradición”, concluye Chinchilla.

Propuestas escénicas para este mes
Si desea disfrutar del terror en el teatro, puede asistir a alguno de estos montajes escénicos durante octubre de 2025.
La Tatuana: La leyenda de una bruja
Fecha: 23, 24 y 30 de octubre de 2025
Hora: 19.30 horas
Lugar: 8ª avenida 0-49, zona 2 capitalina
Precio:
- Pago en la taquilla: Q120 por persona
- Tarifa única de parqueo: Q20
- Más información al WhatsApp 3567-7143

Noche de Terror – Basada en cuentos de Edgar Allan Poe
Fecha: 31 de octubre de 2025
Lugar: Teatro Lux
Hora: 20:30 horas
Preventa:
- Platea central: Q200
- Platea lateral: Q175
Día del evento:
- Platea central: Q225
- Platea lateral: Q200

Prensa Libre no se hace responsable de cancelación, recalendarización o cambios en estos eventos.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Vida