precios al consumidor
Las tortillas y el maíz incidieron en la inflación en julio y el ritmo interanual se ubica en 1.17%
El ritmo inflacionario o inflación interanual fue de 1.17% en julio, mientras que el alza generalizada de precios mensual fue de 0.25% y la acumulada, de 1.29%.

Las tortillas y el maíz registraron alzas en julio pasado, según el Índice de Precios al Consumidor. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Foto:
El reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que, en julio último, Guatemala registró un ritmo inflacionario de 1.17%, lo que representa una desaceleración respecto de junio, cuando fue de 1.79%.
El informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) también resalta que la inflación acumulada —de enero a julio— fue de 1.29%, lo que marca un incremento frente al valor alcanzado en junio, que fue de 1.04%.
En tanto, la inflación mensual fue positiva en 0.25%. “La variación intermensual del índice nacional en julio de 2025 se ubicó en 0.25% y la de julio de 2024 se presentó en 0.86%”, indica el informe publicado por el INE.
Esto significa que hubo variación de precios de algunos productos que incidieron en el indicador nacional.
Los cinco productos con incidencia positiva (alzas) fueron:
- Tortillas (0.048%)
- Maíz (0.040%)
- Gasolina (0.038%)
- Güisquil (0.025%)
- Cebolla (0.019%)
En tanto, los productos con incidencia negativa (bajas) fueron:
- Tomate (-0.043%)
- Huevo de gallina (-0.036%)
- Limón (-0.010%)
- Transporte aéreo de pasajeros (-0.009%)
- Pan (-0.008%)
El IPC expone que la división de alimentos tuvo una incidencia de 0.12% y la de transporte, de 0.03%, las mayores incidencias mensuales positivas. En la estructura del índice, estas dos divisiones son las de mayor peso o participación, por lo que cualquier variación, al alza o a la baja, impacta en el IPC mensual.
La división de bebidas alcohólicas registró una incidencia negativa.
En julio hubo un mayor circulante de masa monetaria en la economía por el pago anual del bono 14 que reciben los trabajadores del sector público y privado, lo que incrementó la disponibilidad de poder adquisitivo.
La inflación de julio se encuentra por debajo de la meta proyectada por la Junta Monetaria para 2025 —de 4% más/menos 1%—, al situarse en 1.17%.
El 27 de agosto, la Junta Monetaria celebrará la sexta sesión del año para analizar la Tasa Líder de Política Monetaria, que está en 4.5%.
El ritmo inflacionario o inflación interanual fue de 1.17% en julio, mientras que el alza generalizada de precios mensual fue de 0.25% y la acumulada, de 1.29%.
precios al consumidor
INE reporta desaceleración de la inflación interanual a 1.17% en julio
El ritmo inflacionario o inflación interanual fue de 1.17% en julio, mientras que el alza generalizada de precios mensual fue de 0.25% y la acumulada, de 1.29%.

Las tortillas y el maíz registraron alzas en julio pasado, según el Índice de Precios al Consumidor. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
El reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que, en julio último, Guatemala registró un ritmo inflacionario de 1.17%, lo que representa una desaceleración respecto de junio, cuando fue de 1.79%.
El informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) también resalta que la inflación acumulada —de enero a julio— fue de 1.29%, lo que marca un incremento frente al valor alcanzado en junio, que fue de 1.04%.
En tanto, la inflación mensual fue positiva en 0.25%. “La variación intermensual del índice nacional en julio de 2025 se ubicó en 0.25% y la de julio de 2024 se presentó en 0.86%”, indica el informe publicado por el INE.
Esto significa que hubo variación de precios de algunos productos que incidieron en el indicador nacional.
Los cinco productos con incidencia positiva (alzas) fueron:
- Tortillas (0.048%)
- Maíz (0.040%)
- Gasolina (0.038%)
- Güisquil (0.025%)
- Cebolla (0.019%)
En tanto, los productos con incidencia negativa (bajas) fueron:
- Tomate (-0.043%)
- Huevo de gallina (-0.036%)
- Limón (-0.010%)
- Transporte aéreo de pasajeros (-0.009%)
- Pan (-0.008%)
El IPC expone que la división de alimentos tuvo una incidencia de 0.12% y la de transporte, de 0.03%, las mayores incidencias mensuales positivas. En la estructura del índice, estas dos divisiones son las de mayor peso o participación, por lo que cualquier variación, al alza o a la baja, impacta en el IPC mensual.
La división de bebidas alcohólicas registró una incidencia negativa.
En julio hubo un mayor circulante de masa monetaria en la economía por el pago anual del bono 14 que reciben los trabajadores del sector público y privado, lo que incrementó la disponibilidad de poder adquisitivo.
La inflación de julio se encuentra por debajo de la meta proyectada por la Junta Monetaria para 2025 —de 4% más/menos 1%—, al situarse en 1.17%.
El 27 de agosto, la Junta Monetaria celebrará la sexta sesión del año para analizar la Tasa Líder de Política Monetaria, que está en 4.5%.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Economía