Maru Gándara: cuando las palabras abren lo que el silencio guardó

Maru Gándara: cuando las palabras abren lo que el silencio guardó

La autora venezolana publica su primer libro, “La caja de zapatos”, una obra íntima y valiente que transforma los secretos familiares en literatura sanadora de la mano de Letrame Grupo Editorial.

Caracas / Bahréin, 2025. – Hay libros que nacen de una idea, y otros que nacen de una necesidad profunda. La caja de zapatos, la primera obra de la escritora Maru Gándara, pertenece a los segundos. En ella, la autora —venezolana de nacimiento, hija de madre uruguaya y padre argentino— abre una herida familiar para convertirla en un puente hacia la comprensión y la sanación.

Sentí que solo podría escribirlo cuando mi padre ya no estuviera”, confiesa Gándara. “Durante años, cada vez que intentaba hacerlo, me invadían ataques de ansiedad. Pero en mayo de 2025, al cumplirse tres años de su partida, supe que había llegado el momento. Y entonces, ya no pude parar.”


Un rompecabezas de memorias

La caja de zapatos no es una biografía al uso, ni una novela convencional. Es, como la define su autora, un “rompecabezas íntimo”, donde fragmentos, cartas, fotografías y recuerdos se entrelazan para reconstruir una historia familiar marcada por los silencios, las ausencias y el amor.

La trama se despliega entre Venezuela, Argentina, Uruguay y Europa, lugares que fueron parte del mapa emocional y real de su familia. En el centro está su padre, Horacio, un hombre resiliente, y su abuela Andrea, una figura brillante y enigmática que desapareció dejando tras de sí un vacío que se convirtió en mito.

Pero esta no es solo la historia de una familia. Es, como explica Gándara, una exploración universal sobre las heridas heredadas. “Descubrí que los silencios no eran solo nuestros, sino parte de algo más grande y colectivo. Escribir fue comprender que todos, de alguna manera, repetimos lo que no sanamos.”

El estilo narrativo, fragmentado y lírico, invita a detenerse y respirar. Cada movimiento del libro refleja una etapa del proceso de la narradora: de la hija que hace preguntas prohibidas a la mujer que aprende a mirar con compasión lo que antes dolía demasiado.


El valor de publicar un libro que transforma

Publicar un libro como La caja de zapatos no fue solo un acto literario, sino un gesto de valentía emocional. Gándara reconoce que la experiencia fue intensa y profundamente transformadora. “Fue natural, porque el libro me fue guiando. Yo solo tenía que seguirlo. Y, sobre todo, fue sanador. Sentí que daba palabras a lo que durante generaciones había sido silencio.”

La autora decidió confiar en Letrame Grupo Editorial, una editorial reconocida por acompañar a nuevos autores en el proceso de convertir sus historias en obras publicadas. Para muchos escritores, este tipo de experiencia se convierte en una verdadera escuela sobre cómo publicar un libro, desde la edición profesional hasta la distribución.

“Publicar con Letrame fue sentir que no estaba sola. Que mi historia encontraba un hogar desde el respeto y la sensibilidad”, comenta. La editorial, que sigue consolidándose como una de las más cercanas a los autores independientes de habla hispana, destaca por su acompañamiento personalizado, su compromiso con la calidad y su capacidad de dar visibilidad a voces que merecen ser escuchadas.

En tiempos en los que tantas personas se preguntan cómo publicar un libro o cómo dar forma a su propia voz, La caja de zapatos se convierte en un ejemplo de que la literatura no solo nace del talento, sino también del coraje y de la necesidad de compartir lo humano.


Una historia que toca a quien la lee

Desde su lanzamiento, las opiniones de los lectores han coincidido en un punto: La caja de zapatos se lee de un tirón, pero deja huella. Es un libro que invita a mirar hacia dentro, a recordar lo que callamos y, en muchos casos, a hablar de ello por primera vez.

“Muchos me han dicho que lloraron, que se emocionaron, que les ayudó a pensar en su propia historia”, comparte Maru. “Eso es lo más hermoso que puede pasarle a una escritora: que su libro deje de ser solo suyo y empiece a pertenecer a otros.”

Con una voz cercana, poética y sincera, Maru Gándara logra transformar la memoria en un acto de amor. La caja de zapatos no busca héroes ni culpables, sino comprensión. Y en ese gesto, tan simple y tan humano, radica su fuerza.

Porque al final, como escribe en una de sus páginas, “abrir una caja de recuerdos no es remover el pasado, sino permitir que el aire entre donde antes solo había sombra.”

Te puede interesar