Junta Monetaria emite opinión favorable a préstamo de US$50 millones para digitalización del Minfin

El Ministerio de Finanzas sería dirigido por Jonathan Menkos. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Préstamo

Junta Monetaria emite opinión favorable a préstamo de US$50 millones para digitalización del Minfin

Los integrantes de la Junta Monetaria (JM) emitieron opinión favorable a un préstamo por US$50 millones (unos Q383 millones) destinado a la inversión en digitalización del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

El Ministerio de Finanzas sería dirigido por Jonathan Menkos. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

El Ministerio de Finanzas podría recibir un préstamo para continuar con la digitalización de procesos. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)


Foto:

Durante la sesión de la Junta Monetaria (JM) se emitió opinión favorable a un préstamo por US$50 millones (equivalentes a Q383 millones) para el proceso de digitalización en el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

La operación será con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf), del Banco Mundial (BM), y tiene como objetivo mejorar la eficiencia, eficacia y rendición de cuentas en el gasto público, así como en los procesos y metodologías de presupuesto, deuda pública, tesorería y contabilidad del Estado.

José Alfredo Blanco Valdés, vicepresidente de la JM y del Banco de Guatemala (Banguat), indicó que la opinión favorable fue emitida por unanimidad durante la sesión del pasado miércoles 19 de noviembre.

El préstamo 9869-GT, otorgado por el Birf, financiará el proyecto “Finanzas Públicas: Gestión del Gasto Público Basada en Datos para una Mayor Eficiencia”.

La tasa de interés será la tasa de referencia SOFR (Tasa de Financiamiento Garantizado a un Día) a seis meses, más un margen variable. El plazo del crédito es de 29 años, con siete años de gracia.

Ahora el expediente con la opinión favorable regresa al Minfin, que lo enviará a la Secretaría General de la Presidencia. Esta, a su vez, lo remitirá al Congreso de la República para su análisis en la Comisión de Finanzas y eventual aprobación en el Pleno.

Por tratarse de deuda pública soberana, el Legislativo debe conocerlo.

El pasado miércoles 12 de noviembre, la JM también emitió opinión favorable a dos préstamos con el BM y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto total de US$750 millones (Q5 mil 737 millones), destinados a infraestructura.

 Los integrantes de la Junta Monetaria (JM) emitieron opinión favorable a un préstamo por US$50 millones (unos Q383 millones) destinado a la inversión en digitalización del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).  

Préstamo

Junta Monetaria emite opinión favorable a préstamo de US$50 millones para digitalización del Minfin

Los integrantes de la Junta Monetaria (JM) emitieron opinión favorable a un préstamo por US$50 millones (unos Q383 millones) destinado a la inversión en digitalización del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

El Ministerio de Finanzas sería dirigido por Jonathan Menkos. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

El Ministerio de Finanzas podría recibir un préstamo para continuar con la digitalización de procesos. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Durante la sesión de la Junta Monetaria (JM) se emitió opinión favorable a un préstamo por US$50 millones (equivalentes a Q383 millones) para el proceso de digitalización en el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

La operación será con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf), del Banco Mundial (BM), y tiene como objetivo mejorar la eficiencia, eficacia y rendición de cuentas en el gasto público, así como en los procesos y metodologías de presupuesto, deuda pública, tesorería y contabilidad del Estado.

José Alfredo Blanco Valdés, vicepresidente de la JM y del Banco de Guatemala (Banguat), indicó que la opinión favorable fue emitida por unanimidad durante la sesión del pasado miércoles 19 de noviembre.

El préstamo 9869-GT, otorgado por el Birf, financiará el proyecto “Finanzas Públicas: Gestión del Gasto Público Basada en Datos para una Mayor Eficiencia”.

La tasa de interés será la tasa de referencia SOFR (Tasa de Financiamiento Garantizado a un Día) a seis meses, más un margen variable. El plazo del crédito es de 29 años, con siete años de gracia.

Ahora el expediente con la opinión favorable regresa al Minfin, que lo enviará a la Secretaría General de la Presidencia. Esta, a su vez, lo remitirá al Congreso de la República para su análisis en la Comisión de Finanzas y eventual aprobación en el Pleno.

Por tratarse de deuda pública soberana, el Legislativo debe conocerlo.

El pasado miércoles 12 de noviembre, la JM también emitió opinión favorable a dos préstamos con el BM y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto total de US$750 millones (Q5 mil 737 millones), destinados a infraestructura.

ESCRITO POR:

Urias Gamarro

Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.

 Prensa Libre | Economía

Te puede interesar