Petróleo
Interés por el oleoducto: tres empresas serán evaluadas por el MEM
Tres empresas presentaron manifestación de interés ante el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para operar y administrar el oleoducto, y pasarán a ser evaluadas en la fase de precalificación, según la institución.

El MEM busca operador para el oleoducto y declaró en agosto, emergencia para la contratación de servicios. (Foto, Prensa Libre: cortesía Perenco).
Foto:
El Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos (SETH), que consiste en el oleoducto, estaba a cargo de la compañía Perenco Guatemala, con un contrato vigente hasta el 2044. Sin embargo, la empresa lo dio por terminado el 12 de agosto último, fecha en que también venció el contrato para la extracción petrolera en el campo Xan y la refinería.
Derivado de ello, el MEM convocó a las empresas a presentar su interés para operar y administrar el oleoducto.
Las tres compañías que presentaron cartas de interés son Seres, S. A.; Simnons Financial Holdings Corp., y la Empresa Petrolera del Istmo, S. A., informó el MEM.
El viceministro de Energía y Minas encargado del área de hidrocarburos, Erwin Barrios, explicó que la junta calificadora evaluará a dichas compañías. Luego, el ministro deberá nombrar una junta de verificación.
Esta junta deberá entregar en un plazo de hasta ocho días un informe al despacho superior, es decir, al ministro, indicando qué empresas fueron acreditadas para presentar ofertas y cuáles no.
Las que superen esa fase de precalificación serán invitadas a presentar sus ofertas en plica y a cumplir con las demás formalidades indicadas en el Acuerdo AG-006-2006, el cual establece el procedimiento interno para contratar servicios petroleros con el Estado en caso de emergencia, agregó Barrios.
Una vez evaluadas las ofertas y tomada la decisión, el MEM notificará los resultados de su participación a las entidades, se añadió.
La Empresa Petrolera del Istmo, S. A. (EPI) posee el contrato de explotación petrolera 2-2009, el cual está en proceso de terminación no automática, según se indica en la sección de información pública de oficio en la página electrónica del MEM.
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES
El contrato tiene una vigencia de 25 años e incluye los campos Rubelsanto, Chinajá Oeste, Caribe y Tierra Blanca.
De enero a junio del 2025, bajo ese contrato se han producido 92 mil 968 barriles, siendo la única compañía, además de Perenco (contrato 2-85), que ha reportado producción.
Simnons Financial Holdings Corp., es una firma con sede en Alberta, Canadá, y con experiencia en operaciones petroleras que incluye operación de oleoductos, además cierre de pozos, restauración ambiental y mitigación de impactos ambientales para la industria de hidrocarburos y producción energética.
La compañía también presentó manifestación de interés en el proceso que se hizo para el cierre de técnico de pozos del campo petrolero Xan, (como Simmons Guatemala según el listado dado a conocer por el MEM), aunque el evento fue finalizado y se prevé lanzar una licitación en el 2026.
En esa ocasión dio a conocer que Simmons Pipelines, otra afiliada de la Holding, ha sido propietaria y operadora de oleoductos en Canadá, mientras que Simmons Edeco y Durum Capital, son contratistas de servicios petroleros, que aportan amplios conocimientos en prácticas modernas de remediación en campos petroleros con experiencia en varios países.
En tanto, según información en internert Seres, S. A., es empresa inscrita en Guatemala, ofrece servicios especializados de intervención a pozos y cuenta con más de 25 años de experiencia en esa industria.
En su sitio electrónico menciona un portafolio de soluciones en formaciones, producción e inyección, así como evaluación de la integridad, cementación y bombeo, especiales con TF, Pipe Recover, servicios especiales tapón TBT y durante la perforación. Aparece en documentos del MEM como importadora de petróleo y productos petroleros.
Para llevar a cabo la contratación del operador del oleoducto, el MEM declaró emergencia, lo que permite aplicar la Ley de Hidrocarburos. De esta manera, se contratará bajo modalidad de emergencia a una empresa que lo opere y administre. Esto difiere del proceso anunciado para el cierre de los pozos del campo Xan, el cual se llevará a cabo mediante licitación conforme a la Ley de Contrataciones del Estado, debido a que se requiere inversión estatal.
Tres empresas presentaron manifestación de interés ante el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para operar y administrar el oleoducto, y pasarán a ser evaluadas en la fase de precalificación, según la institución.
Petróleo
Interés por el oleoducto: tres empresas serán evaluadas por el MEM
Tres empresas presentaron manifestación de interés ante el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para operar y administrar el oleoducto, y pasarán a ser evaluadas en la fase de precalificación, según la institución.

El MEM busca operador para el oleoducto y declaró en agosto, emergencia para la contratación de servicios. (Foto, Prensa Libre: cortesía Perenco).
El Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos (SETH), que consiste en el oleoducto, estaba a cargo de la compañía Perenco Guatemala, con un contrato vigente hasta el 2044. Sin embargo, la empresa lo dio por terminado el 12 de agosto último, fecha en que también venció el contrato para la extracción petrolera en el campo Xan y la refinería.
Derivado de ello, el MEM convocó a las empresas a presentar su interés para operar y administrar el oleoducto.
Las tres compañías que presentaron cartas de interés son Seres, S. A.; Simnons Financial Holdings Corp., y la Empresa Petrolera del Istmo, S. A., informó el MEM.
El viceministro de Energía y Minas encargado del área de hidrocarburos, Erwin Barrios, explicó que la junta calificadora evaluará a dichas compañías. Luego, el ministro deberá nombrar una junta de verificación.
Esta junta deberá entregar en un plazo de hasta ocho días un informe al despacho superior, es decir, al ministro, indicando qué empresas fueron acreditadas para presentar ofertas y cuáles no.
Las que superen esa fase de precalificación serán invitadas a presentar sus ofertas en plica y a cumplir con las demás formalidades indicadas en el Acuerdo AG-006-2006, el cual establece el procedimiento interno para contratar servicios petroleros con el Estado en caso de emergencia, agregó Barrios.
Una vez evaluadas las ofertas y tomada la decisión, el MEM notificará los resultados de su participación a las entidades, se añadió.
La Empresa Petrolera del Istmo, S. A. (EPI) posee el contrato de explotación petrolera 2-2009, el cual está en proceso de terminación no automática, según se indica en la sección de información pública de oficio en la página electrónica del MEM.
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES
El contrato tiene una vigencia de 25 años e incluye los campos Rubelsanto, Chinajá Oeste, Caribe y Tierra Blanca.
De enero a junio del 2025, bajo ese contrato se han producido 92 mil 968 barriles, siendo la única compañía, además de Perenco (contrato 2-85), que ha reportado producción.
Simnons Financial Holdings Corp., es una firma con sede en Alberta, Canadá, y con experiencia en operaciones petroleras que incluye operación de oleoductos, además cierre de pozos, restauración ambiental y mitigación de impactos ambientales para la industria de hidrocarburos y producción energética.
La compañía también presentó manifestación de interés en el proceso que se hizo para el cierre de técnico de pozos del campo petrolero Xan, (como Simmons Guatemala según el listado dado a conocer por el MEM), aunque el evento fue finalizado y se prevé lanzar una licitación en el 2026.
En esa ocasión dio a conocer que Simmons Pipelines, otra afiliada de la Holding, ha sido propietaria y operadora de oleoductos en Canadá, mientras que Simmons Edeco y Durum Capital, son contratistas de servicios petroleros, que aportan amplios conocimientos en prácticas modernas de remediación en campos petroleros con experiencia en varios países.
En tanto, según información en internert Seres, S. A., es empresa inscrita en Guatemala, ofrece servicios especializados de intervención a pozos y cuenta con más de 25 años de experiencia en esa industria.
En su sitio electrónico menciona un portafolio de soluciones en formaciones, producción e inyección, así como evaluación de la integridad, cementación y bombeo, especiales con TF, Pipe Recover, servicios especiales tapón TBT y durante la perforación. Aparece en documentos del MEM como importadora de petróleo y productos petroleros.
Para llevar a cabo la contratación del operador del oleoducto, el MEM declaró emergencia, lo que permite aplicar la Ley de Hidrocarburos. De esta manera, se contratará bajo modalidad de emergencia a una empresa que lo opere y administre. Esto difiere del proceso anunciado para el cierre de los pozos del campo Xan, el cual se llevará a cabo mediante licitación conforme a la Ley de Contrataciones del Estado, debido a que se requiere inversión estatal.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Economía