Industria de helados de EE. UU. cede ante presión y anuncia fin del uso de colorantes artificiales

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., anuncia el compromiso de fabricantes de helado para eliminar colorantes artificiales antes del 2027. (Foto Prensa Libre: AFP)

Los principales fabricantes de helados de Estados Unidos anunciaron este lunes 14 de julio que eliminarán gradualmente el uso de colorantes artificiales, ante la presión del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien busca suprimir los aditivos innecesarios de la dieta estadounidense.

La Asociación Internacional de Alimentos Lácteos (IDFA, en inglés), que agrupa a más de 40 marcas de helados, indicó que se dejarán de utilizar colorantes sintéticos derivados del petróleo para finales del 2027.

Algunos estudios vinculan estos aditivos con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el cáncer, la diabetes, problemas gastrointestinales y alteraciones genómicas, según argumentan expertos en salud.

“Estoy particularmente feliz de estar aquí hoy porque esto es relevante para mi comida favorita, que es el helado”, declaró Kennedy a periodistas.

“Este es un gran día para los productos lácteos y un gran día para Hacer a Estados Unidos saludable de nuevo”, expresó Michael Dykes, presidente de la IDFA, aludiendo al lema de Kennedy, que a su vez remite al eslogan de Trump “Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande”.

Andy Jacobs, director general de Turkey Hill, aseguró que muchos fabricantes de helados comerciales ya han eliminado los colorantes artificiales o están en proceso de hacerlo.

Los estadounidenses consumen aproximadamente 8.6 kilos de helado al año por persona, según datos del sector.

En abril, Kennedy anunció planes para revocar la autorización de dos colorantes sintéticos y “trabajar con la industria” para eliminar seis más, un enfoque que sus críticos consideran demasiado blando.

Kennedy Jr. se autodefine como defensor de la comida saludable y promete eliminar los colorantes artificiales de toda la industria alimentaria, principalmente sobre la base del voluntariado.

Según él, con el compromiso de los productores de helado, la proporción del sector agroalimentario que ha prometido no utilizar más colorantes sintéticos oscila entre el 35% y el 40%. A esto se suma el 35% correspondiente a empresas ecológicas o que utilizan productos exclusivamente naturales, dijo Kennedy Jr. en conferencia de prensa.

Para facilitar la transición, la FDA ha acelerado la homologación de colorantes naturales, añadió. Cuatro nuevos referentes han sido autorizados desde la investidura del presidente Donald Trump.

Algunos grandes actores del sector alimentario aún se resisten, como el grupo Mars, que afirma que sus productos son “seguros” y “conformes con las normas vigentes”.

La Asociación Nacional de Confiteros (NCA) se negó a responder al llamado de Kennedy Jr., pues considera que sus conclusiones no se basan en estudios concluyentes.

 Bajo presión del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., fabricantes de helado en EE. UU. eliminarán los colorantes artificiales antes del 2027.  

Internacional

Industria de helados de EE. UU. cede ante presión y anuncia fin del uso de colorantes artificiales

Bajo presión del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., fabricantes de helado en EE. UU. eliminarán los colorantes artificiales antes del 2027.

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., anuncia el compromiso de fabricantes de helado para eliminar colorantes artificiales antes del 2027. (Foto Prensa Libre: AFP)

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., anuncia el compromiso de fabricantes de helado para eliminar colorantes artificiales antes del 2027. (Foto Prensa Libre: AFP)

Los principales fabricantes de helados de Estados Unidos anunciaron este lunes 14 de julio que eliminarán gradualmente el uso de colorantes artificiales, ante la presión del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien busca suprimir los aditivos innecesarios de la dieta estadounidense.

La Asociación Internacional de Alimentos Lácteos (IDFA, en inglés), que agrupa a más de 40 marcas de helados, indicó que se dejarán de utilizar colorantes sintéticos derivados del petróleo para finales del 2027.

Algunos estudios vinculan estos aditivos con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el cáncer, la diabetes, problemas gastrointestinales y alteraciones genómicas, según argumentan expertos en salud.

“Estoy particularmente feliz de estar aquí hoy porque esto es relevante para mi comida favorita, que es el helado”, declaró Kennedy a periodistas.

“Este es un gran día para los productos lácteos y un gran día para Hacer a Estados Unidos saludable de nuevo”, expresó Michael Dykes, presidente de la IDFA, aludiendo al lema de Kennedy, que a su vez remite al eslogan de Trump “Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande”.

Andy Jacobs, director general de Turkey Hill, aseguró que muchos fabricantes de helados comerciales ya han eliminado los colorantes artificiales o están en proceso de hacerlo.

Los estadounidenses consumen aproximadamente 8.6 kilos de helado al año por persona, según datos del sector.

En abril, Kennedy anunció planes para revocar la autorización de dos colorantes sintéticos y “trabajar con la industria” para eliminar seis más, un enfoque que sus críticos consideran demasiado blando.

Kennedy Jr. se autodefine como defensor de la comida saludable y promete eliminar los colorantes artificiales de toda la industria alimentaria, principalmente sobre la base del voluntariado.

Según él, con el compromiso de los productores de helado, la proporción del sector agroalimentario que ha prometido no utilizar más colorantes sintéticos oscila entre el 35% y el 40%. A esto se suma el 35% correspondiente a empresas ecológicas o que utilizan productos exclusivamente naturales, dijo Kennedy Jr. en conferencia de prensa.

Para facilitar la transición, la FDA ha acelerado la homologación de colorantes naturales, añadió. Cuatro nuevos referentes han sido autorizados desde la investidura del presidente Donald Trump.

Algunos grandes actores del sector alimentario aún se resisten, como el grupo Mars, que afirma que sus productos son “seguros” y “conformes con las normas vigentes”.

La Asociación Nacional de Confiteros (NCA) se negó a responder al llamado de Kennedy Jr., pues considera que sus conclusiones no se basan en estudios concluyentes.

ESCRITO POR:

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar