¡Hazaña azul y blanco! Guatemala entre los 4 mejores de la Copa Oro

Carlos María Salvado MIAMI – Por primera vez en mucho tiempo, el sueño deja de ser promesa: Guatemala está entre los cuatro mejores de la Copa Oro. Y no por… Carlos María Salvado MIAMI – Por primera vez en mucho tiempo, el sueño deja de ser promesa: Guatemala está entre los cuatro mejores de la Copa Oro. Y no por…  

  • Victoria sobre Canadá en cuartos de final llevan a la Selección Nacional de Guatemala a disputar la semifinal frente al anfitrión, Estados Unidos.

Carlos María Salvado

MIAMI – Por primera vez en mucho tiempo, el sueño deja de ser promesa: Guatemala está entre los cuatro mejores de la Copa Oro. Y no por suerte, no por casualidad, sino por mérito propio, con fútbol, con carácter, con estrategia y corazón.

En un partido vibrante, la selección dirigida por Luis Fernando Tena superó a la poderosa Canadá en la tanda de penales (6-5) tras un empate 1-1 en el tiempo reglamentario y prórroga. El triunfo desató una ola de euforia en todo el país, que empieza a creer que esta vez, de verdad, el fútbol le puede dar una alegría duradera.

Una noche inolvidable

El U.S. Bank Stadium de Minneapolis fue el escenario de una noche que quedará grabada con letras doradas en la memoria del fútbol guatemalteco. Ante una buena cantidad de aficionados chapines que tiñeron las gradas de azul y blanco, Guatemala ofreció una actuación valiente, ordenada y ambiciosa ante una Canadá que llegó como una de las grandes favoritas al título. En el césped sintético del estadio, los de Luis Fernando Tena no solo igualaron la intensidad del rival, sino que por momentos lo superaron con un juego colectivo notable.

Desde temprano, el equipo nacional demostró que no venía a especular. A pesar del gol inicial de los canadienses, la selección se mantuvo firme y logró empatar gracias a una jugada bien construida por la banda derecha que culminó Rubio Rubin. La hinchada guatemalteca, presente en Minneapolis con bombos, cánticos y banderas, jugó su propio partido desde las gradas. La emoción se desbordó cuando, en la tanda de penales, los cobros perfectos y el fallo canadiense definieron la clasificación de Guatemala a semifinales. Un triunfo histórico en una ciudad que no olvidará el rugido chapín.

Una selección con alma y forma

Luis Fernando Tena ha logrado lo que parecía imposible hace apenas un par de años: devolverle identidad, orden y competitividad a una selección que parecía extraviada en su propio laberinto. No hay figuras rutilantes, pero sí un grupo convencido de su idea de juego, solidario en la marca, vertical cuando se necesita, y con una defensa que ha mejorado notablemente respecto a ciclos anteriores.

Lo que antes eran partidos sufridos, ahora son partidos peleados. Y eso marca la diferencia. Guatemala no solo resistió a Canadá, la complicó, la superó por momentos. Esta selección, que mezcla juventud con experiencia, está dejando atrás esa etiqueta de “equipo pequeño” y ahora juega como un conjunto que sabe que puede ganar. Que quiere ganar. Que lo está demostrando.

Historia de lucha, futuro de esperanza

Desde su primera participación en la Copa Oro en 1991, Guatemala ha tenido más sombras que luces en el torneo regional. Apenas un par de veces logró llegar a cuartos de final, y en demasiadas ediciones ni siquiera superó la fase de grupos. El golpe de 2015, cuando fue suspendida por la FIFA, pareció el fin de un ciclo. Pero desde el regreso a las competencias internacionales, poco a poco ha comenzado a escribir una nueva página.

Este pase a semifinales no es solo un resultado; es un símbolo. Es la muestra de que hay un proyecto en marcha, que hay talento joven en ascenso, que la afición vuelve a ilusionarse con argumentos. Es, también, un paso gigante en la ruta hacia la Copa Mundial 2026, donde el objetivo ya no suena tan lejano.

Las gradas del estadio lo vivieron como una fiesta. Las calles de Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango, Cobán y Petén se llenaron de banderas, bocinazos y abrazos. Aficionados que antes dudaban hoy están convencidos. Las redes sociales se inundaron de mensajes de orgullo y emoción. El país entero, tan golpeado en lo político y lo social, encontró un respiro, una victoria que unió por una noche a todos bajo los colores azul y blanco.

El reto que viene: Estados Unidos

El próximo desafío no será menor. En semifinales, Guatemala se medirá contra Estados Unidos, que también sufrió más de la cuenta para eliminar a Costa Rica. Lo hizo, igual que Guatemala, en la tanda de penales (4-2), tras un empate a dos. Los estadounidenses, actuales campeones de la Copa Oro, llegan como favoritos naturales, pero si algo demostró esta jornada es que los pronósticos están para romperse.

Será un duelo de poder a poder, con historia, con mística, con la posibilidad real de que Guatemala haga historia grande y se instale en la final del torneo por primera vez. Pero incluso si no se logra, el mensaje ya fue enviado: Guatemala está de vuelta. Y quiere quedarse entre los grandes.


Guatemala en la Copa Oro – Breve historia

• 1991: Participación inaugural. No supera fase de grupos.
• 1996 y 2007: Alcanzó los cuartos de final, pero cayó ante México y Canadá, respectivamente.
• 2015: Eliminada en fase de grupos.
• 2017-2019: Suspendida por FIFA, no participa.
• 2021: Invitada de emergencia, pero eliminada en primera ronda.
• 2023: Supera la fase de grupos, eliminada en cuartos por Jamaica.
• 2025: Clasificada a semifinales por primera vez desde la creación del torneo.


 Deportes – Crónica

Te puede interesar