Guerra total entre Óscar Piastri y Lando Norris

El Gran Premio de los Estados Unidos 2025 será la 19.ª fecha del calendario de Fórmula 1, en una temporada intensa que aún tiene el título de pilotos abierto. Este… El Gran Premio de los Estados Unidos 2025 será la 19.ª fecha del calendario de Fórmula 1, en una temporada intensa que aún tiene el título de pilotos abierto. Este…  

  • El GP de Estados Unidos se disputa este fin de semana en Texas con la pelea por la corona entre los pilotos de McLaren que tienen en la mira la corona, asechados por un imponente Max Verstappen quien aún tiene posibilidades de pelear.
  • El circuito COTA (Circuit of The Americas) se extiende por 5,513 km y la carrera se disputará a 56 vueltas, para una distancia total de 308,4 km.

El Gran Premio de los Estados Unidos 2025 será la 19.ª fecha del calendario de Fórmula 1, en una temporada intensa que aún tiene el título de pilotos abierto.

Este escenario es uno de los más carismáticos del calendario: tiene una subida inicial intensa hacia la curva 1, sectores de alta velocidad (especialmente las curvas 3-6 tipo “esses”) y una sección tipo “estadio” en las curvas 12-15 que exige precisión.

También vale mencionar que este año el GP de EE. UU. contará con formato Sprint, lo que agrega presión desde el sábado con puntos en juego antes de la carrera principal.

McLaren aun no revela di dará órdenes de equipo para apoyar completamente al líder Oscar Piastri.

El trazado es exigente: mezcla rectas, curvas rápidas, curvas lentas y cambios de elevación. Las zonas de DRS son clave para los adelantamientos: hay dos sectores habilitados, uno entre curvas 11–12 y otro en el rectilíneo de boxes.

La batalla por el título: McLaren vs Verstappen

McLaren ya se coronó campeón de constructores antes de Austin, pero la lucha por el título de pilotos sigue abierta. Oscar Piastri lidera con ventaja sobre su compañero Lando Norris, y Max Verstappen busca recortar distancias para seguir aspirando.

El Sprint puede jugar papel decisivo: son puntos adicionales que podrían inclinar la balanza si la pelea termina muy pareja.

Verstappen tiene buena historia en Austin (es uno de los circuitos donde ya ha sido fuerte) y querrá aprovechar mejoras en su monoplaza para sumarse a la pelea.

Para McLaren será además una prueba de gestión interna: Piastri y Norris deben coexistir sin interferencias, especialmente con la presión del título en juego.

Max Verstappen aún tiene posibilidades de pelear por la corona, que sería su quinta, para igualar a Juan Manuel Fangio.

Mercedes, Ferrari y la pelea del “medio”

Después de su victoria en Singapur, Mercedes llega con cierto impulso, especialmente con George Russell como figura principal. ¿Podrán trasladar ese rendimiento a Austin, donde se necesita velocidad en recta y también estabilidad en curvas?

Ferrari, por su parte, tiene la presión de rendir en circuitos que les han favorecido en el pasado. Pero han tenido altibajos, especialmente con la adaptación del auto a curvas lentas y baches.

Gestión de neumáticos, estrategia y desgaste

El GP de EE. UU. presenta desafíos en degradación, especialmente por la combinación de curvas rápidas y cambios de carga. La elección de los compuestos y el manejo del neumático serán factor clave para no perder ritmo en la segunda mitad de la carrera.

El uso del Sprint también obliga a planteamientos estratégicos: arriesgar en la clasificación del sábado puede tener repercusiones en la carrera del domingo (estrategias de neumáticos, gestión de motor, desgaste).

 Deportes – Crónica

Te puede interesar