Guatemalteca se declara culpable de abandonar a su bebé en Houston y es condenada a siete años de prisión

Everilda-Cux-Ajtzalam-abandona-a-su-bebe-y-es-condenada-a-7-años-de-prision

Estados Unidos

Guatemalteca se declara culpable de abandonar a su bebé en Houston y es condenada a siete años de prisión

Guatemalteca es condenada a siete años en Houston por abandonar a su bebé para evitar que su novio la dejara. El caso expone el drama migrante.

Everilda-Cux-Ajtzalam-abandona-a-su-bebe-y-es-condenada-a-7-años-de-prision

Everilda Cux-Ajtzalam, joven guatemalteca condenada a siete años de prisión en Houston por abandonar a su bebé recién nacido en un contenedor de basura. Será deportada tras cumplir su condena. (Foto, Prensa Libre: ShutterStock)


Foto:

Everilda Cux-Ajtzalam, una joven guatemalteca de 19 años, fue condenada a siete años de cárcel en Texas tras declararse culpable de abandonar a su hijo recién nacido en un contenedor de basura, en hechos ocurridos en julio del 2024 en la ciudad de Houston. 

El caso, que conmocionó a la opinión pública en Estados Unidos, resalta los desafíos que enfrentan las mujeres migrantes, así como la importancia de conocer las leyes que protegen a los recién nacidos en situación de vulnerabilidad.

Se declara culpable ante un tribunal de Houston 

La audiencia se llevó a cabo el lunes 28 de julio en una sala del tribunal de Houston. En ella, Cux-Ajtzalam se declaró culpable del delito grave de abandono de un menor en peligro inminente de sufrir lesiones corporales

La joven habló en su idioma natal, el quiché, por medio de un traductor. Al ser consultada por el juez sobre si entendía los términos del acuerdo de culpabilidad, respondió con firmeza: “Sí, vino de mi corazón”. 

Durante el interrogatorio, Cux-Ajtzalam confesó haber abandonado al bebé porque temía que su novio terminara con ella si se enteraba del nacimiento. También declaró que el embarazo fue producto de una violación por parte de un familiar, y que evitó buscar atención médica por ser una inmigrante indocumentada

En la audiencia, los fiscales confirmaron que el bebé, ahora llamado Gabriel, vive con una familia adoptiva y se encuentra en buen estado de salud. Por su parte, el abogado defensor, Fitzgerald Eze, evitó hacer declaraciones a la prensa. 

Una vez cumpla su condena, se prevé que Cux-Ajtzalam sea deportada a Guatemala.

Dio a luz y abandonó al bebé detrás de un camión de comida 

Los hechos ocurrieron el 21 de julio del 2024, según narran medios estadounidenses, cuando Everilda Cux-Ajtzalam dio a luz detrás del camión de comida en el que trabajaba, en el suroeste de Houston. Según documentos judiciales, colocó al recién nacido (aún con la placenta y el cordón umbilical) dentro de una bolsa de basura, que posteriormente arrojó a un contenedor ubicado en Dashwood Drive

Un transeúnte escuchó los llantos del bebé y llamó al 911. Aproximadamente a la 1.15 p.m., agentes del Departamento de Policía de Houston y personal de emergencia llegaron al lugar y rescataron al niño, quien fue trasladado a un hospital local. 

Las autoridades lograron rastrear el origen del bebé y vincularlo con el camión de comida donde trabajaba la madre. La joven fue arrestada días después. 

Durante el interrogatorio, Cux-Ajtzalam confesó haber abandonado al bebé porque temía que su novio terminara con ella si se enteraba del nacimiento. También declaró que el embarazo fue producto de una violación por parte de un familiar, y que evitó buscar atención médica por ser una inmigrante indocumentada.

El bebé logró sobrevivir por “pura suerte” 

“La única razón por la que este bebé fue encontrado y recibió atención fue por pura suerte”, expresó la jueza del condado de Harris, Veronica M. Nelson, al conocerse el caso. 

La Fiscalía del Condado de Harris declaró a un medio local que el niño Gabriel está “sano, prosperando y viviendo con sus padres adoptivos”. Además, agradecieron al ciudadano que escuchó los llantos del bebé, llamó a la policía y salvó la vida del menor.

Un caso que visibiliza el abandono infantil en Texas 

El caso de Cux-Ajtzalam no fue un hecho aislado. Durante el verano del 2024, se reportaron al menos cinco casos de bebés abandonados en el área de Houston. De ellos, dos fueron encontrados sin vida

Según medios de Estados Unidos, estos incidentes provocaron un amplio debate sobre el impacto de las nuevas leyes restrictivas de aborto en Texas, y la aparente falta de conocimiento sobre la ley conocida como “Baby Moses”. Esta legislación permite que los padres entreguen a sus bebés, de forma anónima y sin consecuencias legales, en hospitales, estaciones de bomberos o centros designados como refugios seguros. 

Según explicó Cux-Ajtzalam en una entrevista en un medio estadounidense, emigró desde Guatemala a Houston con el objetivo de trabajar y enviar dinero a su familia. Documentos judiciales indican que ganaba aproximadamente US$500 al mes, unos Q3 mil 700, trabajando en un camión de tacos. 

La joven afirmó no conocer la existencia de la ley Baby Moses, lo cual pudo haberle ofrecido una alternativa legal y segura.

Aunque las autoridades nombraron al niño como Gabriel, la madre declaró haberlo llamado Nathaniel, y manifestó su deseo de reunirse con él en el futuro, según declaraciones de su abogado. 

 Guatemalteca es condenada a siete años en Houston por abandonar a su bebé para evitar que su novio la dejara. El caso expone el drama migrante.  

Estados Unidos

Guatemalteca se declara culpable de abandonar a su bebé en Houston y es condenada a siete años de prisión

Guatemalteca es condenada a siete años en Houston por abandonar a su bebé para evitar que su novio la dejara. El caso expone el drama migrante.

Everilda-Cux-Ajtzalam-abandona-a-su-bebe-y-es-condenada-a-7-años-de-prision

Everilda Cux-Ajtzalam, joven guatemalteca condenada a siete años de prisión en Houston por abandonar a su bebé recién nacido en un contenedor de basura. Será deportada tras cumplir su condena. (Foto, Prensa Libre: ShutterStock)

Everilda Cux-Ajtzalam, una joven guatemalteca de 19 años, fue condenada a siete años de cárcel en Texas tras declararse culpable de abandonar a su hijo recién nacido en un contenedor de basura, en hechos ocurridos en julio del 2024 en la ciudad de Houston. 

El caso, que conmocionó a la opinión pública en Estados Unidos, resalta los desafíos que enfrentan las mujeres migrantes, así como la importancia de conocer las leyes que protegen a los recién nacidos en situación de vulnerabilidad.

Se declara culpable ante un tribunal de Houston 

La audiencia se llevó a cabo el lunes 28 de julio en una sala del tribunal de Houston. En ella, Cux-Ajtzalam se declaró culpable del delito grave de abandono de un menor en peligro inminente de sufrir lesiones corporales

La joven habló en su idioma natal, el quiché, por medio de un traductor. Al ser consultada por el juez sobre si entendía los términos del acuerdo de culpabilidad, respondió con firmeza: “Sí, vino de mi corazón”. 

Durante el interrogatorio, Cux-Ajtzalam confesó haber abandonado al bebé porque temía que su novio terminara con ella si se enteraba del nacimiento. También declaró que el embarazo fue producto de una violación por parte de un familiar, y que evitó buscar atención médica por ser una inmigrante indocumentada

En la audiencia, los fiscales confirmaron que el bebé, ahora llamado Gabriel, vive con una familia adoptiva y se encuentra en buen estado de salud. Por su parte, el abogado defensor, Fitzgerald Eze, evitó hacer declaraciones a la prensa. 

Una vez cumpla su condena, se prevé que Cux-Ajtzalam sea deportada a Guatemala.

Dio a luz y abandonó al bebé detrás de un camión de comida 

Los hechos ocurrieron el 21 de julio del 2024, según narran medios estadounidenses, cuando Everilda Cux-Ajtzalam dio a luz detrás del camión de comida en el que trabajaba, en el suroeste de Houston. Según documentos judiciales, colocó al recién nacido (aún con la placenta y el cordón umbilical) dentro de una bolsa de basura, que posteriormente arrojó a un contenedor ubicado en Dashwood Drive

Un transeúnte escuchó los llantos del bebé y llamó al 911. Aproximadamente a la 1.15 p.m., agentes del Departamento de Policía de Houston y personal de emergencia llegaron al lugar y rescataron al niño, quien fue trasladado a un hospital local. 

Las autoridades lograron rastrear el origen del bebé y vincularlo con el camión de comida donde trabajaba la madre. La joven fue arrestada días después. 

Durante el interrogatorio, Cux-Ajtzalam confesó haber abandonado al bebé porque temía que su novio terminara con ella si se enteraba del nacimiento. También declaró que el embarazo fue producto de una violación por parte de un familiar, y que evitó buscar atención médica por ser una inmigrante indocumentada.

El bebé logró sobrevivir por «pura suerte» 

“La única razón por la que este bebé fue encontrado y recibió atención fue por pura suerte”, expresó la jueza del condado de Harris, Veronica M. Nelson, al conocerse el caso. 

La Fiscalía del Condado de Harris declaró a un medio local que el niño Gabriel está “sano, prosperando y viviendo con sus padres adoptivos”. Además, agradecieron al ciudadano que escuchó los llantos del bebé, llamó a la policía y salvó la vida del menor.

Un caso que visibiliza el abandono infantil en Texas 

El caso de Cux-Ajtzalam no fue un hecho aislado. Durante el verano del 2024, se reportaron al menos cinco casos de bebés abandonados en el área de Houston. De ellos, dos fueron encontrados sin vida

Según medios de Estados Unidos, estos incidentes provocaron un amplio debate sobre el impacto de las nuevas leyes restrictivas de aborto en Texas, y la aparente falta de conocimiento sobre la ley conocida como “Baby Moses”. Esta legislación permite que los padres entreguen a sus bebés, de forma anónima y sin consecuencias legales, en hospitales, estaciones de bomberos o centros designados como refugios seguros. 

Según explicó Cux-Ajtzalam en una entrevista en un medio estadounidense, emigró desde Guatemala a Houston con el objetivo de trabajar y enviar dinero a su familia. Documentos judiciales indican que ganaba aproximadamente US$500 al mes, unos Q3 mil 700, trabajando en un camión de tacos. 

La joven afirmó no conocer la existencia de la ley Baby Moses, lo cual pudo haberle ofrecido una alternativa legal y segura.

Aunque las autoridades nombraron al niño como Gabriel, la madre declaró haberlo llamado Nathaniel, y manifestó su deseo de reunirse con él en el futuro, según declaraciones de su abogado. 

ESCRITO POR:
Glenda Burrión
Periodista de Prensa Libre especializada en economía con más de 7 años de experiencia como correctora de textos y creación de contenido digital.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar