
Guatemala
Guatemala solicita sesión extraordinaria en la OEA ante “crisis política y deterioro” de la situación nacional
En medio de tensiones internas, Guatemala recurrió a la Organización de Estados Americanos para alertar sobre lo que el Gobierno califica como intentos de obstruir la transición democrática, según indico el canciller Carlos Ramiro Martínez.
 
                        El canciller Carlos Ramiro Martínez, brindo detalles sobre la solicitud hecha a la OEA para que se realice una reunión del Consejo Permanente para conocer al situación en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Byron Baiza)
                    
                    
                        Foto:
Como un llamado a la comunidad internacional, debido a los recientes acontecimientos ocurridos en el país, el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicitó formalmente a la Organización de Estados Americanos (OEA) la convocatoria a una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, con el objetivo de analizar la situación que atraviesa Guatemala.
El anuncio fue hecho por el canciller Carlos Ramiro Martínez durante la conferencia de prensa celebrada este lunes en el Palacio Nacional de la Cultura.
El objetivo central de esta solicitud, según explicó el ministro, es “ir a exponer cuál es la situación que estamos enfrentando en Guatemala desde la semana pasada”.
Martínez comentó que la gestión busca, más allá de una simple denuncia, “abrir una posibilidad de diálogo en el marco de los Estados miembros de la OEA para compartir con ellos los sucesos de los últimos días”, subrayando así un enfoque de construcción de consensos y apego al derecho internacional.
El canciller también brindó un recuento sobre esta acción diplomática. Indicó que, desde el jueves y viernes de la semana pasada, su cartera ha mantenido contactos directos con las altas autoridades de la Secretaría General de la OEA. Como resultado de esas gestiones, el domingo reciente se giró la solicitud formal a la presidencia del Consejo Permanente.
Aunque las oficinas de la organización en Washington estaban cerradas, la misión fue trasladada de inmediato a la Misión Permanente de Guatemala, para su presentación prioritaria este lunes en el primer horario laboral, afirmó el canciller. “Nosotros quisimos dejar todo puesto sobre la mesa para que hoy –lunes– en el primer momento se pudiera dar”, expresó Martínez.
La expectativa del Ejecutivo es que esta sesión extraordinaria pueda concretarse a lo largo de esta misma semana, posiblemente el jueves 30 de octubre. Con ello, se busca alertar a los países miembros sobre lo que el canciller calificó como un “deterioro en los últimos días de la situación que estamos viviendo en Guatemala”, en clara referencia a los intentos de obstrucción judicial y política denunciados por el presidente Arévalo en su mensaje a la nación del domingo, en donde señaló a la fiscal general, Consuelo Porras, y al juez Fredy Orellana de liderar “una red corrupta” para anular la voluntad del pueblo de Guatemala.
Esta situación también ha captado la atención al más alto nivel de la OEA. El canciller Martínez confirmó que, tras la conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, sostendría una llamada telefónica con el secretario general de la organización, Albert Ramdin, quien, aseguró, ha estado “muy preocupado y dándole seguimiento a esta situación”. Añadió que esa preocupación ya se manifestó mediante un comunicado de prensa oficial emitido por la OEA el día anterior, en el cual la organización expresó su alarma por los hechos en el país.
Asimismo, Martínez indicó que este lunes llegará a Guatemala el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Sebastián Kraljevich. Aunque su visita responde a otro evento, su agenda se ampliará con el objetivo de reunirse con el presidente Arévalo este martes 28 de octubre, ocasión en la que se le expondrá de primera mano la situación del país. “Por supuesto vamos a aprovechar la visita para exponerle a él esto”, señaló el canciller.
Recordó también que, meses atrás, Guatemala solicitó a la OEA el envío de una “misión especial para el fortalecimiento de las instituciones democráticas”. Explicó que dicha misión tiene como tarea principal acompañar los procesos de elección de magistrados para la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo de Justicia previstos para principios del próximo año.
“No hay ninguna injerencia. El Estado lo pidió, como otros Estados han solicitado este tipo de mecanismos”, aseguró Martínez, quien subrayó que se trata de una herramienta de apoyo solicitada voluntariamente para transparentar procesos clave.
En cuanto a la solicitud de convocatoria a la sesión extraordinaria del Consejo Permanente, esta representa una estrategia diplomática del gobierno del presidente Arévalo frente a lo que calificó como “graves amenazas a la Constitución y a la democracia”. El Ejecutivo busca internacionalizar la situación, ejercer presión y obtener respaldo de la comunidad hemisférica en defensa del orden constitucional y la voluntad popular expresada en las urnas, afirmó el canciller.
Según Martínez, esta semana se perfila como una “semana abierta al diálogo con la comunidad internacional”, en un esfuerzo por contrarrestar las acciones internas que buscan debilitar la transición democrática.
En medio de tensiones internas, Guatemala recurrió a la Organización de Estados Americanos para alertar sobre lo que el Gobierno califica como intentos de obstruir la transición democrática, según indico el canciller Carlos Ramiro Martínez.
Guatemala
Guatemala solicita sesión extraordinaria en la OEA ante “crisis política y deterioro” de la situación nacional
En medio de tensiones internas, Guatemala recurrió a la Organización de Estados Americanos para alertar sobre lo que el Gobierno califica como intentos de obstruir la transición democrática, según indico el canciller Carlos Ramiro Martínez.
 
                        El canciller Carlos Ramiro Martínez, brindo detalles sobre la solicitud hecha a la OEA para que se realice una reunión del Consejo Permanente para conocer al situación en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Byron Baiza)
                    
Como un llamado a la comunidad internacional, debido a los recientes acontecimientos ocurridos en el país, el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicitó formalmente a la Organización de Estados Americanos (OEA) la convocatoria a una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, con el objetivo de analizar la situación que atraviesa Guatemala.
El anuncio fue hecho por el canciller Carlos Ramiro Martínez durante la conferencia de prensa celebrada este lunes en el Palacio Nacional de la Cultura.
El objetivo central de esta solicitud, según explicó el ministro, es “ir a exponer cuál es la situación que estamos enfrentando en Guatemala desde la semana pasada”.
Martínez comentó que la gestión busca, más allá de una simple denuncia, “abrir una posibilidad de diálogo en el marco de los Estados miembros de la OEA para compartir con ellos los sucesos de los últimos días”, subrayando así un enfoque de construcción de consensos y apego al derecho internacional.
El canciller también brindó un recuento sobre esta acción diplomática. Indicó que, desde el jueves y viernes de la semana pasada, su cartera ha mantenido contactos directos con las altas autoridades de la Secretaría General de la OEA. Como resultado de esas gestiones, el domingo reciente se giró la solicitud formal a la presidencia del Consejo Permanente.
Aunque las oficinas de la organización en Washington estaban cerradas, la misión fue trasladada de inmediato a la Misión Permanente de Guatemala, para su presentación prioritaria este lunes en el primer horario laboral, afirmó el canciller. “Nosotros quisimos dejar todo puesto sobre la mesa para que hoy –lunes– en el primer momento se pudiera dar”, expresó Martínez.
La expectativa del Ejecutivo es que esta sesión extraordinaria pueda concretarse a lo largo de esta misma semana, posiblemente el jueves 30 de octubre. Con ello, se busca alertar a los países miembros sobre lo que el canciller calificó como un “deterioro en los últimos días de la situación que estamos viviendo en Guatemala”, en clara referencia a los intentos de obstrucción judicial y política denunciados por el presidente Arévalo en su mensaje a la nación del domingo, en donde señaló a la fiscal general, Consuelo Porras, y al juez Fredy Orellana de liderar “una red corrupta” para anular la voluntad del pueblo de Guatemala.
Esta situación también ha captado la atención al más alto nivel de la OEA. El canciller Martínez confirmó que, tras la conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, sostendría una llamada telefónica con el secretario general de la organización, Albert Ramdin, quien, aseguró, ha estado “muy preocupado y dándole seguimiento a esta situación”. Añadió que esa preocupación ya se manifestó mediante un comunicado de prensa oficial emitido por la OEA el día anterior, en el cual la organización expresó su alarma por los hechos en el país.
Asimismo, Martínez indicó que este lunes llegará a Guatemala el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Sebastián Kraljevich. Aunque su visita responde a otro evento, su agenda se ampliará con el objetivo de reunirse con el presidente Arévalo este martes 28 de octubre, ocasión en la que se le expondrá de primera mano la situación del país. “Por supuesto vamos a aprovechar la visita para exponerle a él esto”, señaló el canciller.
Recordó también que, meses atrás, Guatemala solicitó a la OEA el envío de una “misión especial para el fortalecimiento de las instituciones democráticas”. Explicó que dicha misión tiene como tarea principal acompañar los procesos de elección de magistrados para la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo de Justicia previstos para principios del próximo año.
“No hay ninguna injerencia. El Estado lo pidió, como otros Estados han solicitado este tipo de mecanismos”, aseguró Martínez, quien subrayó que se trata de una herramienta de apoyo solicitada voluntariamente para transparentar procesos clave.
En cuanto a la solicitud de convocatoria a la sesión extraordinaria del Consejo Permanente, esta representa una estrategia diplomática del gobierno del presidente Arévalo frente a lo que calificó como “graves amenazas a la Constitución y a la democracia”. El Ejecutivo busca internacionalizar la situación, ejercer presión y obtener respaldo de la comunidad hemisférica en defensa del orden constitucional y la voluntad popular expresada en las urnas, afirmó el canciller.
Según Martínez, esta semana se perfila como una “semana abierta al diálogo con la comunidad internacional”, en un esfuerzo por contrarrestar las acciones internas que buscan debilitar la transición democrática.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala

 




 
 
                                 
                                