Guatemala no deja de temblar: 2,670 sismos sacudieron el país en julio, con la secuencia de Palín como la más activa

Vecinos de Los Ranchos, en Comapa, permanecen a la intemperie junto a los restos de sus casas derrumbadas tras los temblores. Foto Prensa Libre: Carlos Ochoa

Comunitario

Guatemala no deja de temblar: 2,670 sismos sacudieron el país en julio, con la secuencia de Palín como la más activa

Más de 2,600 temblores en un mes mantienen la alerta sísmica y la recomendación de reforzar la cultura de prevención

Vecinos de Los Ranchos, en Comapa, permanecen a la intemperie junto a los restos de sus casas derrumbadas tras los temblores. Foto Prensa Libre: Carlos Ochoa

Vecinos de Los Ranchos, en Comapa, permanecen a la intemperie junto a los restos de sus casas derrumbadas tras los temblores. Foto Prensa Libre: Carlos Ochoa


Foto:

Guatemala continúa registrando actividad sísmica en dos regiones del territorio, según datos del Servicio Sismológico de la Universidad Mariano Gálvez. Durante julio de 2025 se contabilizaron 2,670 sismos, de los cuales la secuencia de Palín concentró 1,558 movimientos (58.4% del total). La secuencia de Zapotitlán sumó 502 sismos (18.8%), y otros 610 (22.8%) se distribuyeron en diferentes zonas del país.

El centro añade que, según los datos de la reciente actividad sísmica, los 2,670 eventos ocurridos en julio pasado representan el 49% del total de sismos (5,422) registrados en 2024, lo que refleja un incremento significativo en comparación con el año anterior.

Edwin Rojas, director general del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), explicó que la actividad se debe a secuencias sísmicas relacionadas con la falla de Jalpatagua, vinculada a los temblores que afectaron Santa María de Jesús y Palín, Escuintla, el pasado 8 de julio.

El país se encuentra sobre tres placas tectónicas que generan cuatro fallas principales y sistemas complejos de fallamiento, lo que lo convierte en una zona altamente sísmica.

“El país registra entre 20 y 30 sismos diarios, generalmente menores a magnitud 3. Esta liberación de energía es positiva, aunque la tendencia indica que las secuencias continuarán”, explicó Rojas.

Réplicas bajo control

En la secuencia de Palín, solo 43 sismos fueron percibidos por la población. En Jutiapa, afectada el 29 de julio por una nueva secuencia, se registraron 497 sismos, de los cuales 53 fueron sensibles.

Hasta el momento, ninguna réplica ha superado la magnitud de los primeros movimientos, lo que indica tendencia a la baja, señaló Rojas.

El histórico de Comapa, Jutiapa, muestra que secuencias similares han llegado a 800 réplicas y se han prolongado por cerca de dos meses. Con base en ese antecedente, la secuencia actual estaría desarrollada entre el 60 y el 62%, según el Insivumeh.

Preparación y cultura de riesgo

Rojas enfatizó que no es posible predecir con exactitud el momento ni la magnitud de futuros sismos. Recomendó guardar la calma, seguir información oficial y mantener planes de evacuación en viviendas, centros de trabajo y edificios.

Recordó que, durante los últimos eventos, muchas personas evacuaron hacia sus hogares, lo que colapsó el tránsito en la ciudad capital y generó nuevos riesgos viales.

    “La respuesta ante un riesgo debe planificarse desde lo local. Conocer los puntos de reunión y coordinar planes de emergencia es clave para proteger vidas e infraestructura”, afirmó.

Actividad sísmica en julio 2025

  • Total de sismos: 2,670
  • Distribución por secuencia
  • Palín: 1,558 sismos (58.4%)
  • Zapotitlán: 502 sismos (18.8%)
  • Otros sismos: 610 sismos (22.8%)
  • Sismos sensibles reportados por la población
  • Palín: 43
  • Jutiapa: 53

Duración estimada de secuencias

  • Entre 6 y 8 semanas, según antecedentes históricos

Secuencia comparable

  • Comapa: 800 réplicas en aproximadamente 2 meses

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.

 Más de 2,600 temblores en un mes mantienen la alerta sísmica y la recomendación de reforzar la cultura de prevención  

Comunitario

Guatemala no deja de temblar: 2,670 sismos sacudieron el país en julio, con la secuencia de Palín como la más activa

Más de 2,600 temblores en un mes mantienen la alerta sísmica y la recomendación de reforzar la cultura de prevención

Vecinos de Los Ranchos, en Comapa, permanecen a la intemperie junto a los restos de sus casas derrumbadas tras los temblores. Foto Prensa Libre: Carlos Ochoa

Vecinos de Los Ranchos, en Comapa, permanecen a la intemperie junto a los restos de sus casas derrumbadas tras los temblores. Foto Prensa Libre: Carlos Ochoa

Guatemala continúa registrando actividad sísmica en dos regiones del territorio, según datos del Servicio Sismológico de la Universidad Mariano Gálvez. Durante julio de 2025 se contabilizaron 2,670 sismos, de los cuales la secuencia de Palín concentró 1,558 movimientos (58.4% del total). La secuencia de Zapotitlán sumó 502 sismos (18.8%), y otros 610 (22.8%) se distribuyeron en diferentes zonas del país.

El centro añade que, según los datos de la reciente actividad sísmica, los 2,670 eventos ocurridos en julio pasado representan el 49% del total de sismos (5,422) registrados en 2024, lo que refleja un incremento significativo en comparación con el año anterior.

Edwin Rojas, director general del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), explicó que la actividad se debe a secuencias sísmicas relacionadas con la falla de Jalpatagua, vinculada a los temblores que afectaron Santa María de Jesús y Palín, Escuintla, el pasado 8 de julio.

El país se encuentra sobre tres placas tectónicas que generan cuatro fallas principales y sistemas complejos de fallamiento, lo que lo convierte en una zona altamente sísmica.

“El país registra entre 20 y 30 sismos diarios, generalmente menores a magnitud 3. Esta liberación de energía es positiva, aunque la tendencia indica que las secuencias continuarán”, explicó Rojas.

Réplicas bajo control

En la secuencia de Palín, solo 43 sismos fueron percibidos por la población. En Jutiapa, afectada el 29 de julio por una nueva secuencia, se registraron 497 sismos, de los cuales 53 fueron sensibles.

Hasta el momento, ninguna réplica ha superado la magnitud de los primeros movimientos, lo que indica tendencia a la baja, señaló Rojas.

El histórico de Comapa, Jutiapa, muestra que secuencias similares han llegado a 800 réplicas y se han prolongado por cerca de dos meses. Con base en ese antecedente, la secuencia actual estaría desarrollada entre el 60 y el 62%, según el Insivumeh.

Preparación y cultura de riesgo

Rojas enfatizó que no es posible predecir con exactitud el momento ni la magnitud de futuros sismos. Recomendó guardar la calma, seguir información oficial y mantener planes de evacuación en viviendas, centros de trabajo y edificios.

Recordó que, durante los últimos eventos, muchas personas evacuaron hacia sus hogares, lo que colapsó el tránsito en la ciudad capital y generó nuevos riesgos viales.

    “La respuesta ante un riesgo debe planificarse desde lo local. Conocer los puntos de reunión y coordinar planes de emergencia es clave para proteger vidas e infraestructura”, afirmó.

Actividad sísmica en julio 2025

  • Total de sismos: 2,670
  • Distribución por secuencia
  • Palín: 1,558 sismos (58.4%)
  • Zapotitlán: 502 sismos (18.8%)
  • Otros sismos: 610 sismos (22.8%)
  • Sismos sensibles reportados por la población
  • Palín: 43
  • Jutiapa: 53

Duración estimada de secuencias

  • Entre 6 y 8 semanas, según antecedentes históricos

Secuencia comparable

  • Comapa: 800 réplicas en aproximadamente 2 meses

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.

ESCRITO POR:
César Pérez Marroquín
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.
Andrea Domínguez
Periodista de Guatevisión con 9 años de experiencia especializada en historias humanas, comunitarias y política. Premiada como periodista del año en Prensa Libre, Héroes del Cambio, APG y Organizaciones de Mujeres. Becaria de la Agencia Israelí para la Cooperación Internacional.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar