Gobierno transfiere US$63.7 millones al Cuerpo de Ingenieros de EE. UU. para ampliar Portuaria Quetzal
El Estado de Guatemala hizo efectivo el pago de US$63.7 millones al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace) para avanzar en el proyecto de ampliación y modernización de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), en Escuintla.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos realizará el diseño para la ampliación y modernización de los muelles de la Empresa Portuaria Quetzal. (Foto Prensa Libre: Cortesía)
Foto:
El Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) efectuó la transferencia al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace), equivalente a unos Q490 millones, como parte del programa de prefactibilidad y diseño. La operación se concretó el miércoles 30 de julio, con la intervención del Ministerio de Finanzas Públicas y el Banco de Guatemala, y requirió una readecuación presupuestaria.
El desembolso corresponde al primer pago establecido tras la suscripción del contrato entre ambas partes, el pasado 22 de mayo, durante una ceremonia realizada en el Palacio Nacional de la Cultura. Los fondos provienen del saldo de caja de la portuaria.
“Ya se realizó la transferencia. Ellos recibieron el primer pago y, a finales de agosto, llegará Adriel McConnell, representante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. y encargado del proyecto”, explicó José Antonio Lemus Guzmán, presidente de la EPQ.
Añadió que el primer grupo técnico especializado del Usace arribará a mediados de septiembre. La visita estaba prevista para agosto, pero se pospuso algunos días debido al retraso en los desembolsos.
Parte de los trabajos consisten en los diseños para habilitar los muelles 5, 6, 7 y 8, con el objetivo de ampliar la capacidad de atención a buques mercantes que arriban a la portuaria.
Tareas de planificación
Lemus Guzmán indicó que, junto a McConnell, se elaborará un programa de planificación que abarcará las distintas etapas del proceso y las fases de intervención, incluida la llegada de los grupos técnicos.
Recordó que, antes de iniciar la construcción para ampliar los muelles, es necesario contar con un diseño técnico, el cual será desarrollado por especialistas del Usace.
El proyecto, denominado “diseño, planificación, construcción y modernización de la EPQ”, quedó oficializado con la visita a Guatemala, a inicios de este año, del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y representa un avance significativo para concretar las obras.

Trabajos por desarrollar
Con el primer pago completado, se prevé la llegada del equipo técnico del Usace en las próximas semanas para comenzar con los estudios y análisis de factibilidad.
Luego iniciará la fase de ejecución, que se extenderá entre 36 y 48 meses.
¿En qué consiste?
Según el cronograma divulgado en mayo, durante la firma del acuerdo, el proyecto contempla los siguientes puntos:
- La ampliación y modernización de la EPQ tomará entre 36 y 48 meses, tras la firma de la carta de aceptación entre Guatemala y EE. UU.
- Antes de iniciar la construcción, prevista para durar entre tres y cuatro años, deben cumplirse requisitos técnicos previos.
- La carta de aceptación establece trabajos de ingeniería civil marítima tanto en los muelles como en los calados, considerados medidas urgentes.
- Se desarrollarán estudios de factibilidad a largo plazo del recinto portuario y se presentará una propuesta final por parte del Usace.
- El Usace entregará los diseños para habilitar los muelles 5, 6, 7 y 8, con el objetivo de ampliar la capacidad de atención a buques mercantes.
El Estado de Guatemala hizo efectivo el pago de US$63.7 millones al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace) para avanzar en el proyecto de ampliación y modernización de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), en Escuintla.
Gobierno transfiere US$63.7 millones al Cuerpo de Ingenieros de EE. UU. para ampliar Portuaria Quetzal
El Estado de Guatemala hizo efectivo el pago de US$63.7 millones al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace) para avanzar en el proyecto de ampliación y modernización de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), en Escuintla.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos realizará el diseño para la ampliación y modernización de los muelles de la Empresa Portuaria Quetzal. (Foto Prensa Libre: Cortesía)
El Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) efectuó la transferencia al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace), equivalente a unos Q490 millones, como parte del programa de prefactibilidad y diseño. La operación se concretó el miércoles 30 de julio, con la intervención del Ministerio de Finanzas Públicas y el Banco de Guatemala, y requirió una readecuación presupuestaria.
El desembolso corresponde al primer pago establecido tras la suscripción del contrato entre ambas partes, el pasado 22 de mayo, durante una ceremonia realizada en el Palacio Nacional de la Cultura. Los fondos provienen del saldo de caja de la portuaria.
“Ya se realizó la transferencia. Ellos recibieron el primer pago y, a finales de agosto, llegará Adriel McConnell, representante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. y encargado del proyecto”, explicó José Antonio Lemus Guzmán, presidente de la EPQ.
Añadió que el primer grupo técnico especializado del Usace arribará a mediados de septiembre. La visita estaba prevista para agosto, pero se pospuso algunos días debido al retraso en los desembolsos.
Parte de los trabajos consisten en los diseños para habilitar los muelles 5, 6, 7 y 8, con el objetivo de ampliar la capacidad de atención a buques mercantes que arriban a la portuaria.
Tareas de planificación
Lemus Guzmán indicó que, junto a McConnell, se elaborará un programa de planificación que abarcará las distintas etapas del proceso y las fases de intervención, incluida la llegada de los grupos técnicos.
Recordó que, antes de iniciar la construcción para ampliar los muelles, es necesario contar con un diseño técnico, el cual será desarrollado por especialistas del Usace.
El proyecto, denominado “diseño, planificación, construcción y modernización de la EPQ”, quedó oficializado con la visita a Guatemala, a inicios de este año, del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y representa un avance significativo para concretar las obras.

Trabajos por desarrollar
Con el primer pago completado, se prevé la llegada del equipo técnico del Usace en las próximas semanas para comenzar con los estudios y análisis de factibilidad.
Luego iniciará la fase de ejecución, que se extenderá entre 36 y 48 meses.
¿En qué consiste?
Según el cronograma divulgado en mayo, durante la firma del acuerdo, el proyecto contempla los siguientes puntos:
- La ampliación y modernización de la EPQ tomará entre 36 y 48 meses, tras la firma de la carta de aceptación entre Guatemala y EE. UU.
- Antes de iniciar la construcción, prevista para durar entre tres y cuatro años, deben cumplirse requisitos técnicos previos.
- La carta de aceptación establece trabajos de ingeniería civil marítima tanto en los muelles como en los calados, considerados medidas urgentes.
- Se desarrollarán estudios de factibilidad a largo plazo del recinto portuario y se presentará una propuesta final por parte del Usace.
- El Usace entregará los diseños para habilitar los muelles 5, 6, 7 y 8, con el objetivo de ampliar la capacidad de atención a buques mercantes.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Economía