Gobierno asume control total de la autopista Palín-Escuintla y estudia reinstaurar el peaje
El CIV evalúa reinstaurar un peaje —con otro nombre— y colocar básculas para evitar daños por el tránsito pesado en la autopista Palín-Escuintla.

Vehículos circulan por la autopista Palín‑Escuintla, que desde mayo de 2023 es administrada por el Ministerio de Comunicaciones tras concluir la concesión de 25 años a Marhnos.(Foto: Hemeroteca)
Foto:
El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, informó este jueves 31 de julio que el Estado ya recepcionó la autopista Palín-Escuintla, tras concluir el proceso de entrega por parte de la empresa Marnos, anterior concesionaria.
El tramo, de 28 kilómetros, ahora se encuentra bajo control total del Gobierno de Guatemala, aunque todavía se afinan algunos detalles con la compañía, según detalló el ministro durante una citación en el Congreso de la República.
De acuerdo con el funcionario, el Ministerio de Comunicaciones realiza un estudio para reinstaurar el cobro de peaje, aunque con un nombre distinto, debido a la carga vehicular que circula por la vía.
Explicó que el exceso de peso de los vehículos podría dañar nuevamente la carretera, por lo que se instalarían básculas para controlar el tránsito pesado.
Díaz Bobadilla agregó que, mientras se concluye el análisis, la autopista recibe labores de limpieza y mantenimiento en el arriate central y en los taludes.
Fin de concesión
La concesión operativa y de mantenimiento de la autopista Palín‑Escuintla, otorgada en 1997 a la empresa Marhnos S. A. por 25 años, finalizó el 30 de abril de 2023. A partir del 1 de mayo de ese año, la vía pasó a ser administrada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
Marhnos estaba obligada a entregar la autopista en condiciones óptimas y a garantizar un mantenimiento mayor de cinco meses tras la finalización del contrato. Sin embargo, en enero de 2024, la entonces ministra de Comunicaciones Jazmín de la Vega suspendió la entrega oficial, al considerar que la carretera no cumplía con lo establecido en los contratos.
Durante el proceso de transición, la empresa invirtió cerca de Q96 millones en mejoras, renovación de señalización y otras obras.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.
Hundimiento en el km 44
El 13 de junio de 2024, la autopista sufrió un colapso en el km 44 de la CA‑9 Sur, debido a la obstrucción del sistema de drenaje por sedimentos arrastrados por las lluvias, lo que provocó un socavón de hasta 12 metros de profundidad.
Como medida inmediata, tres carriles en dirección norte fueron deshabilitados para garantizar la seguridad de los usuarios.
El CIV evalúa reinstaurar un peaje —con otro nombre— y colocar básculas para evitar daños por el tránsito pesado en la autopista Palín-Escuintla.
Gobierno asume control total de la autopista Palín-Escuintla y estudia reinstaurar el peaje
El CIV evalúa reinstaurar un peaje —con otro nombre— y colocar básculas para evitar daños por el tránsito pesado en la autopista Palín-Escuintla.

Vehículos circulan por la autopista Palín‑Escuintla, que desde mayo de 2023 es administrada por el Ministerio de Comunicaciones tras concluir la concesión de 25 años a Marhnos.(Foto: Hemeroteca)
El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, informó este jueves 31 de julio que el Estado ya recepcionó la autopista Palín-Escuintla, tras concluir el proceso de entrega por parte de la empresa Marnos, anterior concesionaria.
El tramo, de 28 kilómetros, ahora se encuentra bajo control total del Gobierno de Guatemala, aunque todavía se afinan algunos detalles con la compañía, según detalló el ministro durante una citación en el Congreso de la República.
De acuerdo con el funcionario, el Ministerio de Comunicaciones realiza un estudio para reinstaurar el cobro de peaje, aunque con un nombre distinto, debido a la carga vehicular que circula por la vía.
Explicó que el exceso de peso de los vehículos podría dañar nuevamente la carretera, por lo que se instalarían básculas para controlar el tránsito pesado.
Díaz Bobadilla agregó que, mientras se concluye el análisis, la autopista recibe labores de limpieza y mantenimiento en el arriate central y en los taludes.
Fin de concesión
La concesión operativa y de mantenimiento de la autopista Palín‑Escuintla, otorgada en 1997 a la empresa Marhnos S. A. por 25 años, finalizó el 30 de abril de 2023. A partir del 1 de mayo de ese año, la vía pasó a ser administrada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
Marhnos estaba obligada a entregar la autopista en condiciones óptimas y a garantizar un mantenimiento mayor de cinco meses tras la finalización del contrato. Sin embargo, en enero de 2024, la entonces ministra de Comunicaciones Jazmín de la Vega suspendió la entrega oficial, al considerar que la carretera no cumplía con lo establecido en los contratos.
Durante el proceso de transición, la empresa invirtió cerca de Q96 millones en mejoras, renovación de señalización y otras obras.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.
Hundimiento en el km 44
El 13 de junio de 2024, la autopista sufrió un colapso en el km 44 de la CA‑9 Sur, debido a la obstrucción del sistema de drenaje por sedimentos arrastrados por las lluvias, lo que provocó un socavón de hasta 12 metros de profundidad.
Como medida inmediata, tres carriles en dirección norte fueron deshabilitados para garantizar la seguridad de los usuarios.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala