Análisis
Gobernación destina 90% de su presupuesto a nóminas, servicios y alimentos
El Mingob ha ejecutado Q4 mil 475 millones 512 mil hasta octubre. El 90% del total, Q4 mil 33 millones 516 mil, se destinó a nóminas, servicios y alimentación.

El Mingob ha destinado Q3 mil 570 millones al pago de salarios de agentes policiales, guardias penitenciarios y personal administrativo. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)
Foto:
Hasta octubre, el Ministerio de Gobernación (Mingob) ha ejecutado el 60% de su presupuesto anual: los gastos de funcionamiento ocupan la mayor parte, mientras la inversión física queda en segundo plano.
En total, el Mingob ha ejecutado Q4 mil 475 millones 512 mil. El 90% del total, Q4 mil 33 millones 516 mil, se destina a nóminas, servicios y alimentación, de acuerdo con reportes del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin).
La fuga de 20 reclusos de la cárcel Fraijanes 2 ha puesto en el centro del debate público la gestión de la seguridad nacional. Entre críticas de actores políticos y de la sociedad civil, resuena la preocupación por el incremento de la criminalidad.
Prensa Libre revisó la ejecución de los presupuestos de los programas del Mingob relacionados con seguridad ciudadana, inteligencia civil, investigación criminal y custodia de privados de libertad. En los cuatro rubros, los gastos más elevados se concentran en el pago de planillas y alimentación para los agentes policiales o del Sistema Penitenciario (SP).
Este año se han destinado más de Q3 mil 570 millones al pago de salarios en los cuatro programas revisados. La cifra incluye la nómina de 45 mil agentes que integran la fuerza policial, la guardia penitenciaria y el personal administrativo del ministerio. El monto no abarca los sueldos de los agentes encargados de la prevención del delito ni de los de tránsito.
En alimentación se han invertido Q381 millones durante diez meses, y otros Q298 millones en insumos como llantas, gasolina, lubricantes, prendas de vestir, entre otros.
Por programa
Solo la Policía Nacional Civil (PNC) concentra el 6.4% de su gasto en alimentación y un porcentaje similar en insumos. Además, en arrendamientos se han destinado poco más de Q60 millones, y otros Q32 millones al pago de servicios como agua, energía eléctrica y extracción de basura.
En el SP, el 54 % del monto ejecutado corresponde al pago de planillas, y otro 19 %, equivalente a Q106 millones, a la alimentación tanto de los guardias penitenciarios como de los privados de libertad. También se destinaron Q37 millones al pago de servicios.
La PNC y el SP también destinaron Q37 millones al pago de sentencias judiciales por reinstalaciones de personal, entre otros.
Entre la Dirección de Inteligencia Civil y la de Investigación Criminal se acumulan Q37 millones en planillas, Q12 millones en seguros y pólizas, y Q11 millones en viáticos.
Informes señalaron que, tres días antes de conocerse la fuga de los 20 miembros del Barrio 18, el conteo no reflejaba ninguna anomalía, hasta que se realizó el cambio de turno y los custodios notaron irregularidades. El caso pone sobre la mesa las capacidades de los guardias penitenciarios y las acciones de la unidad de inteligencia penitenciaria del SP, según el investigador del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), Francisco Quezada.
“El problema que falló mayormente fue la inteligencia penitenciaria; es responsabilidad de ellos, incluso de la Dipanda”, comentó el experto, y enfatizó en el funcionamiento de dichas unidades.
Quezada también señaló que la cartera es una de las que en el Estado tiene más personal, pero que no necesariamente contar con más agentes se traduce en mayor seguridad o mejores resultados, sino que se trata de una cuestión de optimización de recursos.
“El personal representa gastos no negociables… En otras fuerzas policiales internacionales se observa el aumento de tecnología, en muchos casos como una forma de eficiencia en el uso de recursos”, indicó.
Para el 2026
El analista del Cien también advirtió que el reto para las próximas autoridades del Ministerio de Gobernación será que ingresarán con la planificación presupuestaria ya establecida y que, a pesar de ser el mismo gobierno, solo podrán ejecutar su propio presupuesto y prioridades a partir del 2027, el último año de gestión.
“Va a tener —el nuevo ministro— un serio problema: deberá trabajar sobre lo que ya se dejó estructurado. Tendrá que mantenerse en la misma línea de acción, porque es el mismo gobierno, y prescindir de lo que no haya funcionado”, añadió Quezada.
Para el 2026, el proyecto de presupuesto plantea Q6 millones más para investigación civil; también Q150 millones adicionales para seguridad ciudadana; Q1 millón más para investigación criminal y Q443 millones adicionales para rehabilitación y custodia de privados de libertad.
Entre los rubros, destaca un aumento de más de Q80 millones para atención médica y hospitalaria de los agentes, y cerca de Q25 millones para formación y especialización del personal policial.
En lo relacionado con el SP, se solicita un incremento de Q265 millones para dirección y coordinación; Q156 millones para custodia de reos; Q5 millones para especialización del personal; Q5 millones para rehabilitación de los recluidos, y Q20 millones para control telemático.
El Mingob ha ejecutado Q4 mil 475 millones 512 mil hasta octubre. El 90% del total, Q4 mil 33 millones 516 mil, se destinó a nóminas, servicios y alimentación.
Análisis
Gobernación destina 90% de su presupuesto a nóminas, servicios y alimentos
El Mingob ha ejecutado Q4 mil 475 millones 512 mil hasta octubre. El 90% del total, Q4 mil 33 millones 516 mil, se destinó a nóminas, servicios y alimentación.

El Mingob ha destinado Q3 mil 570 millones al pago de salarios de agentes policiales, guardias penitenciarios y personal administrativo. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)
Hasta octubre, el Ministerio de Gobernación (Mingob) ha ejecutado el 60% de su presupuesto anual: los gastos de funcionamiento ocupan la mayor parte, mientras la inversión física queda en segundo plano.
En total, el Mingob ha ejecutado Q4 mil 475 millones 512 mil. El 90% del total, Q4 mil 33 millones 516 mil, se destina a nóminas, servicios y alimentación, de acuerdo con reportes del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin).
La fuga de 20 reclusos de la cárcel Fraijanes 2 ha puesto en el centro del debate público la gestión de la seguridad nacional. Entre críticas de actores políticos y de la sociedad civil, resuena la preocupación por el incremento de la criminalidad.
Prensa Libre revisó la ejecución de los presupuestos de los programas del Mingob relacionados con seguridad ciudadana, inteligencia civil, investigación criminal y custodia de privados de libertad. En los cuatro rubros, los gastos más elevados se concentran en el pago de planillas y alimentación para los agentes policiales o del Sistema Penitenciario (SP).
Este año se han destinado más de Q3 mil 570 millones al pago de salarios en los cuatro programas revisados. La cifra incluye la nómina de 45 mil agentes que integran la fuerza policial, la guardia penitenciaria y el personal administrativo del ministerio. El monto no abarca los sueldos de los agentes encargados de la prevención del delito ni de los de tránsito.
En alimentación se han invertido Q381 millones durante diez meses, y otros Q298 millones en insumos como llantas, gasolina, lubricantes, prendas de vestir, entre otros.
Por programa
Solo la Policía Nacional Civil (PNC) concentra el 6.4% de su gasto en alimentación y un porcentaje similar en insumos. Además, en arrendamientos se han destinado poco más de Q60 millones, y otros Q32 millones al pago de servicios como agua, energía eléctrica y extracción de basura.
En el SP, el 54 % del monto ejecutado corresponde al pago de planillas, y otro 19 %, equivalente a Q106 millones, a la alimentación tanto de los guardias penitenciarios como de los privados de libertad. También se destinaron Q37 millones al pago de servicios.
La PNC y el SP también destinaron Q37 millones al pago de sentencias judiciales por reinstalaciones de personal, entre otros.
Entre la Dirección de Inteligencia Civil y la de Investigación Criminal se acumulan Q37 millones en planillas, Q12 millones en seguros y pólizas, y Q11 millones en viáticos.
Informes señalaron que, tres días antes de conocerse la fuga de los 20 miembros del Barrio 18, el conteo no reflejaba ninguna anomalía, hasta que se realizó el cambio de turno y los custodios notaron irregularidades. El caso pone sobre la mesa las capacidades de los guardias penitenciarios y las acciones de la unidad de inteligencia penitenciaria del SP, según el investigador del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), Francisco Quezada.
“El problema que falló mayormente fue la inteligencia penitenciaria; es responsabilidad de ellos, incluso de la Dipanda”, comentó el experto, y enfatizó en el funcionamiento de dichas unidades.
Quezada también señaló que la cartera es una de las que en el Estado tiene más personal, pero que no necesariamente contar con más agentes se traduce en mayor seguridad o mejores resultados, sino que se trata de una cuestión de optimización de recursos.
“El personal representa gastos no negociables… En otras fuerzas policiales internacionales se observa el aumento de tecnología, en muchos casos como una forma de eficiencia en el uso de recursos”, indicó.
Para el 2026
El analista del Cien también advirtió que el reto para las próximas autoridades del Ministerio de Gobernación será que ingresarán con la planificación presupuestaria ya establecida y que, a pesar de ser el mismo gobierno, solo podrán ejecutar su propio presupuesto y prioridades a partir del 2027, el último año de gestión.
“Va a tener —el nuevo ministro— un serio problema: deberá trabajar sobre lo que ya se dejó estructurado. Tendrá que mantenerse en la misma línea de acción, porque es el mismo gobierno, y prescindir de lo que no haya funcionado”, añadió Quezada.
Para el 2026, el proyecto de presupuesto plantea Q6 millones más para investigación civil; también Q150 millones adicionales para seguridad ciudadana; Q1 millón más para investigación criminal y Q443 millones adicionales para rehabilitación y custodia de privados de libertad.
Entre los rubros, destaca un aumento de más de Q80 millones para atención médica y hospitalaria de los agentes, y cerca de Q25 millones para formación y especialización del personal policial.
En lo relacionado con el SP, se solicita un incremento de Q265 millones para dirección y coordinación; Q156 millones para custodia de reos; Q5 millones para especialización del personal; Q5 millones para rehabilitación de los recluidos, y Q20 millones para control telemático.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala