Fracasa diálogo y estallan disturbios en Río Dulce por conflicto minero

Momentos de tensión se viven en Río Dulce, Livingston, Izabal, a causa de un conflicto minero. (Foto Prensa Libre: Joseph Domínguez)

Izabal

Fracasa diálogo y estallan disturbios en Río Dulce por conflicto minero

Fracasan las negociaciones entre pobladores y autoridades en Río Dulce sobre la minería, donde ya se reportan enfrentamientos entre agentes antimotines y manifestantes.

Momentos de tensión se viven en Río Dulce, Livingston, Izabal, a causa de un conflicto minero. (Foto Prensa Libre: Joseph Domínguez)

Momentos de tensión se viven en Río Dulce, Livingston, Izabal, a causa de un conflicto minero. (Foto Prensa Libre: Joseph Domínguez)


Foto:

Las negociaciones entre autoridades y pobladores que desde hace tres días bloquean carreteras en Río Dulce, Livingston, Izabal, fracasaron este miércoles 18 de junio, cuando se impidió la salida de un funcionario e intervino un pelotón de agentes antimotines de la Policía Nacional Civil (PNC).

Las protestas comenzaron como rechazo a la explotación minera en la Sierra Santa Cruz, por lo que representantes de al menos 54 comunidades tomaron las carreteras e impiden el paso de vehículos.

Los inconformes exigen a las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y del Ministerio de Energía y Minas que les garanticen que ninguna empresa minera operará en dicha área verde, pues aseguran que de ello depende el abastecimiento de agua para las familias del lugar.

Medios locales han publicado videos en los que se observan momentos de tensión en el lugar, donde ya se reporta al menos una persona herida.

En la reunión de este miércoles participaron delegados del Gobierno, de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y líderes comunitarios. El objetivo era alcanzar acuerdos para liberar las vías que permanecen bloqueadas, lo cual ha generado millones de quetzales en pérdidas.

Sin embargo, los pobladores impidieron la salida de las autoridades, por lo que fue necesaria la intervención de las fuerzas de seguridad.

Los agentes antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, y la tensión en el lugar persiste.

De acuerdo con Hendry Andrade, concejal primero de la Municipalidad de Livingston, los habitantes de las 54 comunidades liberaron las vías, pero otros grupos retomaron los bloqueos con el objetivo de generar ingobernabilidad en el municipio.

Aseguró que en los incidentes de esta noche se reportan cinco personas heridas.

Se sabe que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se concentran en áreas cercanas a los bloqueos, por lo que se presume que intentarán liberar las vías, lo que podría generar más tensión.

Bloqueos

Decenas de pobladores de varias comunidades de Livingston, Izabal, bloquean el paso en el kilómetro 279.5 de la ruta CA-13, aldea San Antonio Sejá, en protesta a la minería.

Al principio el bloqueo era en el barrio La Báscula, en Río Dulce, pero luego los pobladores inconformes se movilizaron a San Antonio Sejá.

El paso del transporte pesado es complicado, lo que ha generado largas filas sobre la ruta.

 Fracasan las negociaciones entre pobladores y autoridades en Río Dulce sobre la minería, donde ya se reportan enfrentamientos entre agentes antimotines y manifestantes.  

Izabal

Fracasa diálogo y estallan disturbios en Río Dulce por conflicto minero

Fracasan las negociaciones entre pobladores y autoridades en Río Dulce sobre la minería, donde ya se reportan enfrentamientos entre agentes antimotines y manifestantes.

Momentos de tensión se viven en Río Dulce, Livingston, Izabal, a causa de un conflicto minero. (Foto Prensa Libre: Joseph Domínguez)

Momentos de tensión se viven en Río Dulce, Livingston, Izabal, a causa de un conflicto minero. (Foto Prensa Libre: Joseph Domínguez)

Las negociaciones entre autoridades y pobladores que desde hace tres días bloquean carreteras en Río Dulce, Livingston, Izabal, fracasaron este miércoles 18 de junio, cuando se impidió la salida de un funcionario e intervino un pelotón de agentes antimotines de la Policía Nacional Civil (PNC).

Las protestas comenzaron como rechazo a la explotación minera en la Sierra Santa Cruz, por lo que representantes de al menos 54 comunidades tomaron las carreteras e impiden el paso de vehículos.

Los inconformes exigen a las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y del Ministerio de Energía y Minas que les garanticen que ninguna empresa minera operará en dicha área verde, pues aseguran que de ello depende el abastecimiento de agua para las familias del lugar.

Medios locales han publicado videos en los que se observan momentos de tensión en el lugar, donde ya se reporta al menos una persona herida.

En la reunión de este miércoles participaron delegados del Gobierno, de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y líderes comunitarios. El objetivo era alcanzar acuerdos para liberar las vías que permanecen bloqueadas, lo cual ha generado millones de quetzales en pérdidas.

Sin embargo, los pobladores impidieron la salida de las autoridades, por lo que fue necesaria la intervención de las fuerzas de seguridad.

Los agentes antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, y la tensión en el lugar persiste.

De acuerdo con Hendry Andrade, concejal primero de la Municipalidad de Livingston, los habitantes de las 54 comunidades liberaron las vías, pero otros grupos retomaron los bloqueos con el objetivo de generar ingobernabilidad en el municipio.

Aseguró que en los incidentes de esta noche se reportan cinco personas heridas.

Se sabe que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se concentran en áreas cercanas a los bloqueos, por lo que se presume que intentarán liberar las vías, lo que podría generar más tensión.

Bloqueos

Decenas de pobladores de varias comunidades de Livingston, Izabal, bloquean el paso en el kilómetro 279.5 de la ruta CA-13, aldea San Antonio Sejá, en protesta a la minería.

Al principio el bloqueo era en el barrio La Báscula, en Río Dulce, pero luego los pobladores inconformes se movilizaron a San Antonio Sejá.

El paso del transporte pesado es complicado, lo que ha generado largas filas sobre la ruta.



ESCRITO POR:
César Pérez Marroquín
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.
Andrea Domínguez
Periodista de Guatevisión con 9 años de experiencia especializada en historias humanas, comunitarias y política. Premiada como periodista del año en Prensa Libre, Héroes del Cambio, APG y Organizaciones de Mujeres. Becaria de la Agencia Israelí para la Cooperación Internacional.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar