Fe y tradición: Guatemala celebra los 75 años del dogma de la Asunción de María

¿Qué es el dogma de la Asunción de María por el que la Virgen de la Asunción sale en procesión este sábado?

Salud y Familia

Fe y tradición: Guatemala celebra los 75 años del dogma de la Asunción de María

¿Qué es el dogma de la Asunción de María por el que la Virgen de la Asunción sale en procesión este sábado?

¿Qué es el dogma de la Asunción de María por el que la Virgen de la Asunción sale en procesión este sábado?

La procesión de la Virgen de la Asunción se realiza en Guatemala tradicionalmente cada 15 de agosto, pero en conmemoración de los 75 años del dogma de la Asunción, sale este sábado 25 de octubre una procesión extraordinaria. (Foto Prensa Libre: Erick Avila)


Foto:

Este sábado 25 de octubre recorrerá las calles del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala la procesión de la Virgen de la Asunción, con motivo de los 75 años del dogma de la Asunción.

¿Qué es el dogma de la Asunción?

En principio, un dogma es una “proposición tenida por cierta y como principio innegable”, anota el Diccionario de la Real Academia Española (RAE).

“Dogma es una verdad de Fe, revelada por Dios (en la Sagrada Escritura o contenida en la Tradición), y que además es propuesta por la Iglesia como realmente revelada por Dios”, indica ACI prensa.

El dogma de la Asunción “se refiere a que la madre de Dios, luego de su vida terrena, fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial”, según el portal de ACI Prensa.

Este dogma fue proclamado por el papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950, hace 75 años.

Sin embargo, la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María se celebra en Roma desde mediados del siglo VII, explica Vatican News.

El dogma definido por Pío XII

El portal Vatican News indica que dicho dogma fue proclamado en la constitución Munificentissimus Deus, el 1 de noviembre de 1950 y dice así:

“Después de elevar a Dios repetidas súplicas y de haber invocado la luz del Espíritu de Verdad, para la gloria de Dios todopoderoso que otorgó a la Virgen María su especial benevolencia en honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte, para mayor gloria de su augusta madre y para alegría y regocijo de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los santos apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos como dogma revelado por Dios que: la inmaculada Madre de Dios, la siempre virgen María, habiendo completado el curso de la vida terrena, fue asumida en cuerpo y alma a la gloria celestial”.

“El dogma de la Asunción afirma que el cuerpo de María fue glorificado después de su muerte. En efecto, mientras para los demás hombres la resurrección de los cuerpos tendrá lugar al fin del mundo, para María la glorificación de su cuerpo se anticipó por singular privilegio” (San Juan Pablo II, 2-julio-97), según anota ACI prensa.

 ¿Qué es el dogma de la Asunción de María por el que la Virgen de la Asunción sale en procesión este sábado?  

Salud y Familia

Fe y tradición: Guatemala celebra los 75 años del dogma de la Asunción de María

¿Qué es el dogma de la Asunción de María por el que la Virgen de la Asunción sale en procesión este sábado?

¿Qué es el dogma de la Asunción de María por el que la Virgen de la Asunción sale en procesión este sábado?

La procesión de la Virgen de la Asunción se realiza en Guatemala tradicionalmente cada 15 de agosto, pero en conmemoración de los 75 años del dogma de la Asunción, sale este sábado 25 de octubre una procesión extraordinaria. (Foto Prensa Libre: Erick Avila)

Este sábado 25 de octubre recorrerá las calles del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala la procesión de la Virgen de la Asunción, con motivo de los 75 años del dogma de la Asunción.

¿Qué es el dogma de la Asunción?

En principio, un dogma es una “proposición tenida por cierta y como principio innegable”, anota el Diccionario de la Real Academia Española (RAE).

«Dogma es una verdad de Fe, revelada por Dios (en la Sagrada Escritura o contenida en la Tradición), y que además es propuesta por la Iglesia como realmente revelada por Dios», indica ACI prensa.

El dogma de la Asunción “se refiere a que la madre de Dios, luego de su vida terrena, fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial”, según el portal de ACI Prensa.

Este dogma fue proclamado por el papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950, hace 75 años.

Sin embargo, la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María se celebra en Roma desde mediados del siglo VII, explica Vatican News.

El dogma definido por Pío XII

El portal Vatican News indica que dicho dogma fue proclamado en la constitución Munificentissimus Deus, el 1 de noviembre de 1950 y dice así:

“Después de elevar a Dios repetidas súplicas y de haber invocado la luz del Espíritu de Verdad, para la gloria de Dios todopoderoso que otorgó a la Virgen María su especial benevolencia en honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte, para mayor gloria de su augusta madre y para alegría y regocijo de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los santos apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos como dogma revelado por Dios que: la inmaculada Madre de Dios, la siempre virgen María, habiendo completado el curso de la vida terrena, fue asumida en cuerpo y alma a la gloria celestial”.

«El dogma de la Asunción afirma que el cuerpo de María fue glorificado después de su muerte. En efecto, mientras para los demás hombres la resurrección de los cuerpos tendrá lugar al fin del mundo, para María la glorificación de su cuerpo se anticipó por singular privilegio» (San Juan Pablo II, 2-julio-97), según anota ACI prensa.

ESCRITO POR:

Lucrecia Choy

Periodista de Prensa Libre especializada en temas de bienestar y cultura con más de 20 años de experiencia. Primer lugar Concurso de Redacción enfocado en Sostenibilidad, Diplomado para Periodistas 2024.

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar