
deuda
Fallo judicial reaviva disputa entre el Inde y la Municipalidad de Quetzaltenango
La disputa legal entre el Instituto Nacional de Electrificación (Inde) y la Municipalidad de Quetzaltenango por el pago de una deuda millonaria volvió a tomar fuerza esta semana, tras una polémica resolución judicial que ha reavivado los señalamientos entre ambas entidades.
La pugna continúa abierta y ambos actores, el Inde y la Comuna de Quetzaltenango, aseguran estar dispuestos a acudir a las últimas instancias legales en defensa de sus posturas por el pago de energía. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)
Foto:
El Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Quetzaltenango resolvió declarar la “enmienda de procedimiento” en cinco sentencias previas que favorecían al INDE y que ordenaban a la comuna altense pagar más de Q1 mil 700 millones por el suministro de energía a la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ).
Entre 2006 y 2021, el Inde interpuso una serie de demandas contra la Municipalidad de Quetzaltenango por deudas acumuladas derivadas del suministro eléctrico. En todos los casos, los tribunales le dieron la razón al ente estatal, confirmando en apelación el derecho a cobrar los montos reclamados.
Incluso, en agosto de 2025, en ejecución de sentencia, se ordenó al Concejo Municipal incluir en el presupuesto de 2026 el pago de Q700 millones como parte de ese adeudo histórico.
No obstante, la reciente resolución judicial anuló dichos fallos mediante una “enmienda de procedimiento”, situación que el Inde calificó como una violación al principio de cosa juzgada y un “abuso de autoridad” por parte del juez a cargo.
Ante ello, el Inde presentó recursos legales para revertir la decisión y solicitó que se certifique lo conducente para que el juez sea procesado por prevaricato.
En un comunicado, el instituto advirtió que esta deuda afecta directamente a millones de guatemaltecos, pues representa cerca de dos años del aporte a la tarifa social, un subsidio que beneficia a los hogares de menores ingresos. “Lo más grave es que jueces sigan destruyendo la certeza jurídica en Guatemala”, subrayó el Inde.
La postura municipal
Por su parte, autoridades de la Municipalidad de Quetzaltenango aseguraron en conferencia de prensa que varios tribunales resolvieron a su favor dentro del prolongado litigio con el Inde, especialmente en lo referente a los contratos y cobros comprendidos entre 2009 y 2019.
Según sus representantes legales, las nuevas resoluciones anulan cinco procesos promovidos por el Inde, algunos de los cuales superaban los Q800 millones en reclamaciones. Entre los expedientes señalados figuran los números 0906-2006-1096, 09049-2011-12, 09049-2012-672, 0906-2017-723 y 09049-2021-148.
El alcalde Juan Fernando López Fuentes calificó los fallos como “un respiro financiero” para la comuna y para la EEMQ, y sostuvo que los cobros del Inde eran “injustificados”. Afirmó que actualmente la empresa eléctrica municipal cumple con sus obligaciones contractuales y que el servicio se brinda sin aplicar el controversial cobro adicional conocido como “el laminado”, eliminado en años recientes por considerarse perjudicial para las finanzas locales.
Además, la comuna presentó un informe técnico según el cual, entre 2009 y 2019, pagaron Q642.7 millones, cuando el contrato original de 1978 estipulaba una obligación de apenas Q46.5 millones, lo que —según sus cálculos— representaría un saldo a favor superior a Q596 millones.
En ese sentido, el gobierno local no descarta iniciar nuevas acciones legales para recuperar esos fondos, los cuales consideran que pertenecen a los vecinos de Quetzaltenango.
Al día, pero deben
El Inde dijo a Prensa Libre a través del departamento de Comunicación Social que actualmente la comuna de Quetzaltenango se encuentra pendiente del pago de las facturas del suministro de septiembre de este año, las cuales se encuentran dentro del plazo establecido de pago.
Por lo tanto, aclaró que la deuda corresponde de julio de 1997 a diciembre del 2019 por el incumplimiento de pago por suministro de potencia y energía, más el impuesto al valor agregado (IVA) e intereses moratorios, conforme los contratos suscritos entre el Inde y esa entidad. El monto actual de la deuda asciende a Q1 mil 708.947 millones.
El Inde afirma que el juez decidió enmendar el procedimiento y rechazar desde el inicio los juicios, lo cual, jurídicamente es “improcedente”, enfatizó la institución.
El Inde agregó que solicitaron a la Sala de la Corte de Apelaciones revoque el rechazo de la demanda bajo la figura ilegal de la enmienda de procedimiento, cuando ya no procede, y que se dejen sin efecto las resoluciones.
“Dentro de dicha ley se otorga a la parte afectada —en este caso el Inde— el derecho de poder apelar la enmienda de procedimiento, por lo que se hizo uso de dicho mecanismo de defensa”, afirmó la institución.
La disputa legal entre el Instituto Nacional de Electrificación (Inde) y la Municipalidad de Quetzaltenango por el pago de una deuda millonaria volvió a tomar fuerza esta semana, tras una polémica resolución judicial que ha reavivado los señalamientos entre ambas entidades.
deuda
Fallo judicial reaviva disputa entre el Inde y la Municipalidad de Quetzaltenango
La disputa legal entre el Instituto Nacional de Electrificación (Inde) y la Municipalidad de Quetzaltenango por el pago de una deuda millonaria volvió a tomar fuerza esta semana, tras una polémica resolución judicial que ha reavivado los señalamientos entre ambas entidades.
La pugna continúa abierta y ambos actores, el Inde y la Comuna de Quetzaltenango, aseguran estar dispuestos a acudir a las últimas instancias legales en defensa de sus posturas por el pago de energía. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)
El Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Quetzaltenango resolvió declarar la “enmienda de procedimiento” en cinco sentencias previas que favorecían al INDE y que ordenaban a la comuna altense pagar más de Q1 mil 700 millones por el suministro de energía a la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ).
Entre 2006 y 2021, el Inde interpuso una serie de demandas contra la Municipalidad de Quetzaltenango por deudas acumuladas derivadas del suministro eléctrico. En todos los casos, los tribunales le dieron la razón al ente estatal, confirmando en apelación el derecho a cobrar los montos reclamados.
Incluso, en agosto de 2025, en ejecución de sentencia, se ordenó al Concejo Municipal incluir en el presupuesto de 2026 el pago de Q700 millones como parte de ese adeudo histórico.
No obstante, la reciente resolución judicial anuló dichos fallos mediante una “enmienda de procedimiento”, situación que el Inde calificó como una violación al principio de cosa juzgada y un “abuso de autoridad” por parte del juez a cargo.
Ante ello, el Inde presentó recursos legales para revertir la decisión y solicitó que se certifique lo conducente para que el juez sea procesado por prevaricato.
En un comunicado, el instituto advirtió que esta deuda afecta directamente a millones de guatemaltecos, pues representa cerca de dos años del aporte a la tarifa social, un subsidio que beneficia a los hogares de menores ingresos. “Lo más grave es que jueces sigan destruyendo la certeza jurídica en Guatemala”, subrayó el Inde.
La postura municipal
Por su parte, autoridades de la Municipalidad de Quetzaltenango aseguraron en conferencia de prensa que varios tribunales resolvieron a su favor dentro del prolongado litigio con el Inde, especialmente en lo referente a los contratos y cobros comprendidos entre 2009 y 2019.
Según sus representantes legales, las nuevas resoluciones anulan cinco procesos promovidos por el Inde, algunos de los cuales superaban los Q800 millones en reclamaciones. Entre los expedientes señalados figuran los números 0906-2006-1096, 09049-2011-12, 09049-2012-672, 0906-2017-723 y 09049-2021-148.
El alcalde Juan Fernando López Fuentes calificó los fallos como “un respiro financiero” para la comuna y para la EEMQ, y sostuvo que los cobros del Inde eran “injustificados”. Afirmó que actualmente la empresa eléctrica municipal cumple con sus obligaciones contractuales y que el servicio se brinda sin aplicar el controversial cobro adicional conocido como “el laminado”, eliminado en años recientes por considerarse perjudicial para las finanzas locales.
Además, la comuna presentó un informe técnico según el cual, entre 2009 y 2019, pagaron Q642.7 millones, cuando el contrato original de 1978 estipulaba una obligación de apenas Q46.5 millones, lo que —según sus cálculos— representaría un saldo a favor superior a Q596 millones.
En ese sentido, el gobierno local no descarta iniciar nuevas acciones legales para recuperar esos fondos, los cuales consideran que pertenecen a los vecinos de Quetzaltenango.
Al día, pero deben
El Inde dijo a Prensa Libre a través del departamento de Comunicación Social que actualmente la comuna de Quetzaltenango se encuentra pendiente del pago de las facturas del suministro de septiembre de este año, las cuales se encuentran dentro del plazo establecido de pago.
Por lo tanto, aclaró que la deuda corresponde de julio de 1997 a diciembre del 2019 por el incumplimiento de pago por suministro de potencia y energía, más el impuesto al valor agregado (IVA) e intereses moratorios, conforme los contratos suscritos entre el Inde y esa entidad. El monto actual de la deuda asciende a Q1 mil 708.947 millones.
El Inde afirma que el juez decidió enmendar el procedimiento y rechazar desde el inicio los juicios, lo cual, jurídicamente es “improcedente”, enfatizó la institución.
El Inde agregó que solicitaron a la Sala de la Corte de Apelaciones revoque el rechazo de la demanda bajo la figura ilegal de la enmienda de procedimiento, cuando ya no procede, y que se dejen sin efecto las resoluciones.
“Dentro de dicha ley se otorga a la parte afectada —en este caso el Inde— el derecho de poder apelar la enmienda de procedimiento, por lo que se hizo uso de dicho mecanismo de defensa”, afirmó la institución.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Economía






