Eventos astronómicos de agosto 2025

El universo tiene misterios y agosto será un mes con diferentes actividades.  (Foto Prensa Libre: EFE)

Ciencia

Eventos astronómicos de agosto 2025

Agosto es un mes para observar el cielo y podrían estar visibles algunos eventos astronómicos importantes, aquí le compartimos cuáles.

El universo tiene misterios y agosto será un mes con diferentes actividades.  (Foto Prensa Libre: EFE)

El universo tiene misterios y agosto será un mes con diferentes actividades. (Foto Prensa Libre: EFE)


Foto:

El Universo siempre en constante actividad dejará agosto 2025 con posibilidades de disfrutar de diferentes espectáculos algunos visibles en la región de Guatemala. Edgar Castro Bathen, director del Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo también hace la observación que este mes presenta nubosidad alta en el país y eso podría hacer que algunos de los eventos no se observen.

Los tres eventos astronómicos más destacados de agosto son: la alineación de seis planetas el 10 de agosto, el pico de la lluvia de meteoros Perseidas entre el 11 y 12 de agosto, y la conjunción de Venus y Júpiter el 12 de agosto. Compartimos otros momentos que también estarán en el cielo.

Aunque la Universidad Autónoma de México (UNAM) también refiere una lluvia llamada las Eta Eridanidas que alcanza su pico entre el 7 y 8 de agosto. Su actividad es modesta, apenas unos cuantos meteoros por hora.

Mientras tanto, el objeto Messier 27, conocido como la Nebulosa Dumbbell, permanece alto en el cielo nocturno. Visible con binoculares, esta nube de gas es el cadáver brillante de una estrella que alguna vez fue como nuestro Sol. “En unos cinco mil millones de años, la historia de M27 podría ser también la nuestra”, dice la Unam.

Luna llena

El sábado 9 de agosto estará visible la Luna llena del Esturión, así se le llama a la Luna llena de agosto en algunas culturas, sobre todo en las tribus nativas americanas del nordeste de Estados Unidos. Se dice que en esa fecha era más fácil capturar peces esturiones en los Grandes Lagos y otros lugares, debido a su gran abundancia en estas fechas.

También se la conoce como Luna roja o Luna del grano.

Antes de la alineación

El miércoles 6 de agosto, Saturno y Neptuno se alinean en el cielo del sureste antes del amanecer. Aunque Neptuno no puede observarse a simple vista, dice la Unam, ambos caben en el campo visual de binoculares o un pequeño telescopio, revelando la serena profundidad de nuestro sistema solar.

El 11 de agosto, la Luna —ya casi llena— se colocará junto a Saturno en el cielo del este durante la madrugada. Ese mismo día, con la ayuda de telescopios medianos, será posible observar el tránsito de Titán, la mayor luna de Saturno, proyectando su sombra sobre el disco del planeta. Un fenómeno que se repetirá el 19 de agosto, para los más persistentes.

La alineación planetaria

 Los planetas Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno se alinearán en la madrugada del lunes 11 de agosto, alrededor de las 4.30 horas.

En una entrevista con Prensa Libre, Eleonora Poitevin, ingeniera civil y presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), de estos seis planetas, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno serán visibles a simple vista. Este fenómeno es muy similar al ocurrido el 28 de febrero del 2025 y está relacionado con la eclíptica, una línea imaginaria que se extiende de este a oeste en el cielo.

La ingeniera detalló que esta línea puede observarse, en cierta medida, durante el amanecer, cuando el Sol aparece por el horizonte.  Es importante revisar el clima porque la nubosidad podría dificultar la visibilidad, de estar despejado observe desde el punto por donde debería salir el Sol y seguir la trayectoria ascendente, como si se siguiera su recorrido por el cielo, para ubicar los planetas.

Lluvia de meteoros Perseidas

La lluvia de meteoros Perseidas estará activa entre el 17 de julio y el 24 de agosto, alcanzando su punto máximo en la noche del 11 y 12 de agosto, según Castro. Un artículo de National Geographic, dice que su origen radica en los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle durante su paso más cercano a la Tierra. Al orbitar arroja gases, polvo y escombros que son meteoritos que forman un anillo:

“Cuando la Tierra, en su movimiento en torno al Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de los fragmentos rocosos (meteoroides) son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera formando una lluvia de meteoros”, explican desde el Instituto Geográfico Nacional. En España, Italia y Francia también se conoce a la lluvia de Perseidas como “lágrimas de San Lorenzo”, por la cercanía con el 10 de agosto, fecha en que se conmemora el fallecimiento del mártir católico.

Con información de Belinda Martínez.

 Agosto es un mes para observar el cielo y podrían estar visibles algunos eventos astronómicos importantes, aquí le compartimos cuáles.  

Ciencia

Eventos astronómicos de agosto 2025

Agosto es un mes para observar el cielo y podrían estar visibles algunos eventos astronómicos importantes, aquí le compartimos cuáles.

El universo tiene misterios y agosto será un mes con diferentes actividades.  (Foto Prensa Libre: EFE)

El universo tiene misterios y agosto será un mes con diferentes actividades. (Foto Prensa Libre: EFE)

El Universo siempre en constante actividad dejará agosto 2025 con posibilidades de disfrutar de diferentes espectáculos algunos visibles en la región de Guatemala. Edgar Castro Bathen, director del Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo también hace la observación que este mes presenta nubosidad alta en el país y eso podría hacer que algunos de los eventos no se observen.

Los tres eventos astronómicos más destacados de agosto son: la alineación de seis planetas el 10 de agosto, el pico de la lluvia de meteoros Perseidas entre el 11 y 12 de agosto, y la conjunción de Venus y Júpiter el 12 de agosto. Compartimos otros momentos que también estarán en el cielo.

Aunque la Universidad Autónoma de México (UNAM) también refiere una lluvia llamada las Eta Eridanidas que alcanza su pico entre el 7 y 8 de agosto. Su actividad es modesta, apenas unos cuantos meteoros por hora.

Mientras tanto, el objeto Messier 27, conocido como la Nebulosa Dumbbell, permanece alto en el cielo nocturno. Visible con binoculares, esta nube de gas es el cadáver brillante de una estrella que alguna vez fue como nuestro Sol. «En unos cinco mil millones de años, la historia de M27 podría ser también la nuestra», dice la Unam.

Luna llena

El sábado 9 de agosto estará visible la Luna llena del Esturión, así se le llama a la Luna llena de agosto en algunas culturas, sobre todo en las tribus nativas americanas del nordeste de Estados Unidos. Se dice que en esa fecha era más fácil capturar peces esturiones en los Grandes Lagos y otros lugares, debido a su gran abundancia en estas fechas.

También se la conoce como Luna roja o Luna del grano.

Antes de la alineación

El miércoles 6 de agosto, Saturno y Neptuno se alinean en el cielo del sureste antes del amanecer. Aunque Neptuno no puede observarse a simple vista, dice la Unam, ambos caben en el campo visual de binoculares o un pequeño telescopio, revelando la serena profundidad de nuestro sistema solar.

El 11 de agosto, la Luna —ya casi llena— se colocará junto a Saturno en el cielo del este durante la madrugada. Ese mismo día, con la ayuda de telescopios medianos, será posible observar el tránsito de Titán, la mayor luna de Saturno, proyectando su sombra sobre el disco del planeta. Un fenómeno que se repetirá el 19 de agosto, para los más persistentes.

La alineación planetaria

 Los planetas Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno se alinearán en la madrugada del lunes 11 de agosto, alrededor de las 4.30 horas.

En una entrevista con Prensa Libre, Eleonora Poitevin, ingeniera civil y presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), de estos seis planetas, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno serán visibles a simple vista. Este fenómeno es muy similar al ocurrido el 28 de febrero del 2025 y está relacionado con la eclíptica, una línea imaginaria que se extiende de este a oeste en el cielo.

La ingeniera detalló que esta línea puede observarse, en cierta medida, durante el amanecer, cuando el Sol aparece por el horizonte.  Es importante revisar el clima porque la nubosidad podría dificultar la visibilidad, de estar despejado observe desde el punto por donde debería salir el Sol y seguir la trayectoria ascendente, como si se siguiera su recorrido por el cielo, para ubicar los planetas.

Lluvia de meteoros Perseidas

La lluvia de meteoros Perseidas estará activa entre el 17 de julio y el 24 de agosto, alcanzando su punto máximo en la noche del 11 y 12 de agosto, según Castro. Un artículo de National Geographic, dice que su origen radica en los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle durante su paso más cercano a la Tierra. Al orbitar arroja gases, polvo y escombros que son meteoritos que forman un anillo:

“Cuando la Tierra, en su movimiento en torno al Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de los fragmentos rocosos (meteoroides) son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera formando una lluvia de meteoros”, explican desde el Instituto Geográfico Nacional. En España, Italia y Francia también se conoce a la lluvia de Perseidas como “lágrimas de San Lorenzo”, por la cercanía con el 10 de agosto, fecha en que se conmemora el fallecimiento del mártir católico.

Con información de Belinda Martínez.

ESCRITO POR:
Ingrid Reyes
Periodista de Prensa Libre especializada en periodismo de bienestar y cultura, con 18 años de experiencia. Premio Periodista Cultural 2023 por el Seminario de Cultura Mexicana y premio ESET región centroamericana al Periodismo en Seguridad Informática 2021.

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar