¿En qué caso conviene esperar para pensionarse del IGSS después de los 60 años? 

¿En qué caso conviene esperar para pensionarse del IGSS después de los 60 años?

economía

¿En qué caso conviene esperar para pensionarse del IGSS después de los 60 años? 

Solicitar la pensión por vejez del IGSS requiere tener 60 años y 240 cuotas. Conozca cuándo conviene esperar para jubilarse y cómo calcular su pensión mensual.

¿En qué caso conviene esperar para pensionarse del IGSS después de los 60 años?

Afiliados al IGSS pueden optar por retrasar su jubilación para completar cuotas y aumentar el monto de su pensión por vejez, indican autoridades del seguro social. (Foto, Prensa Libre: ShutterStock)


Foto:

Solicitar la pensión por vejez del IGSS es un derecho que tienen los trabajadores afiliados al Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS), siempre que cumplan con los requisitos establecidos y presenten la documentación correspondiente.

Sin embargo, no todos los afiliados llegan a los 60 años con las condiciones necesarias para solicitar su pensión por vejez en el IGSS.

Muchos guatemaltecos que hoy gestionan su trámite de pensión al cumplir los 60 años se enfrentan a obstáculos que podrían hacerles reconsiderar la decisión de jubilarse de inmediato.

Existen distintos escenarios que podrían retrasar el acceso a la pensión: 

  • Afiliados que comenzaron a cotizar recientemente y no cumplen con las 240 cuotas mínimas requeridas, es decir, 20 años de aportes.

Qué hacer en caso cumpla con la edad pero no con las cuotas mínimas para solicitar la pensión por vejez en el IGSS.

¿Qué hacer si ya se tiene 60 años pero no las 240 cuotas? 

Según explicó Claudia Sentes, jefa del Departamento de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia del IGSS, existen dos alternativas para los afiliados que no alcanzan las cuotas mínimas: 

  1. Cotizar como contribuyente voluntario, si se cumplen los requisitos. 
  1. Buscar un empleo en relación de dependencia que permita seguir aportando al IGSS hasta cumplir los 240 meses necesarios. 

Por ejemplo, si un trabajador cumple 60 años en junio del 2025 pero solo tiene 222 cuotas (18 meses menos), puede continuar trabajando, si la empresa lo permite, hasta alcanzar las cuotas faltantes. En ese caso, su pensión podrá gestionarse en enero del 2027, cuando haya completado los aportes. 

Es importante destacar que la pensión se reconoce a partir del cumplimiento de todos los requisitos, y no de forma retroactiva desde el momento en que se alcanzan los 60 años. 

¿Cómo saber cuántas cuotas se han aportado al IGSS? 

Para conocer el historial de aportes, el afiliado debe acudir a las oficinas del IGSS: 

  • En el área metropolitana, el trámite se realiza en el Centro de Atención al Afiliado (Catafi), ubicado en 7ª avenida 22-72, zona 1, Ciudad de Guatemala. 
  • En el interior del país, puede hacerse en las cajas y delegaciones del IGSS. 

Para períodos anteriores a 2010, es necesario llenar un formulario. Para cuotas posteriores a esa fecha, basta con presentar copia de la planilla electrónica

¿Cómo se calcula la pensión por vejez del IGSS? 

El cálculo de la pensión se rige por el Artículo 16 del Acuerdo de Junta Directiva del IGSS, y toma en cuenta los siguientes componentes: 

  • 50% de la remuneración base, entendida como el promedio de los salarios reportados durante los últimos 60 meses antes de la solicitud. 
  • 0.5% adicional por cada seis meses de cotización que excedan los primeros 120 meses de aportes. 
  • Asignación familiar del 10% por cada beneficiario dependiente (cónyuge, hijos menores o con discapacidad). 

Límite de la remuneración base para calcular la pensión de vejez

La remuneración base no puede exceder los Q9 mil, y solo se toma en cuenta hasta un 80% de ese monto para el cálculo. Es decir, el tope máximo que se puede utilizar para determinar la pensión es de Q7,200.00

Ejemplo práctico de cálculo de pensión del IGSS 

Un trabajador con: 

  • Salario promedio de Q4 mil durante los últimos cinco años, 
  • 240 cuotas aportadas, y 
  • Dos cargas familiares (esposa e hijo), 

podría recibir una pensión mensual aproximada de Q2 mil 880, desglosada así: 

Concepto  Valor  Comentario 
50% de remuneración base  Q2,000.00  50% de Q4,000.00 
10% por cuotas adicionales  Q400.00  Por 20 cuotas más allá de las 120 básicas 
Total sin cargas familiares  Q2,400.00  Monto base antes de cargas familiares 
20% por cargas familiares  Q480.00  Q240.00 por cada beneficiario (esposa e hijo) 
Total de pensión mensual  Q2,880.00  Cálculo estimado con información del IGSS 
Detalle del cálculo estimado de la pensión por vejez para un afiliado con salario promedio de Q4,000.00, 240 cuotas aportadas y cargas familiares incluidas. (Elaboración propia con información del IGSS)

 Solicitar la pensión por vejez del IGSS requiere tener 60 años y 240 cuotas. Conozca cuándo conviene esperar para jubilarse y cómo calcular su pensión mensual.  

economía

¿En qué caso conviene esperar para pensionarse del IGSS después de los 60 años? 

Solicitar la pensión por vejez del IGSS requiere tener 60 años y 240 cuotas. Conozca cuándo conviene esperar para jubilarse y cómo calcular su pensión mensual.

¿En qué caso conviene esperar para pensionarse del IGSS después de los 60 años?

Afiliados al IGSS pueden optar por retrasar su jubilación para completar cuotas y aumentar el monto de su pensión por vejez, indican autoridades del seguro social. (Foto, Prensa Libre: ShutterStock)

Solicitar la pensión por vejez del IGSS es un derecho que tienen los trabajadores afiliados al Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS), siempre que cumplan con los requisitos establecidos y presenten la documentación correspondiente.

Sin embargo, no todos los afiliados llegan a los 60 años con las condiciones necesarias para solicitar su pensión por vejez en el IGSS.

Muchos guatemaltecos que hoy gestionan su trámite de pensión al cumplir los 60 años se enfrentan a obstáculos que podrían hacerles reconsiderar la decisión de jubilarse de inmediato.

Existen distintos escenarios que podrían retrasar el acceso a la pensión: 

  • Afiliados que comenzaron a cotizar recientemente y no cumplen con las 240 cuotas mínimas requeridas, es decir, 20 años de aportes.

Qué hacer en caso cumpla con la edad pero no con las cuotas mínimas para solicitar la pensión por vejez en el IGSS.

¿Qué hacer si ya se tiene 60 años pero no las 240 cuotas? 

Según explicó Claudia Sentes, jefa del Departamento de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia del IGSS, existen dos alternativas para los afiliados que no alcanzan las cuotas mínimas: 

  1. Cotizar como contribuyente voluntario, si se cumplen los requisitos. 
  1. Buscar un empleo en relación de dependencia que permita seguir aportando al IGSS hasta cumplir los 240 meses necesarios. 

Por ejemplo, si un trabajador cumple 60 años en junio del 2025 pero solo tiene 222 cuotas (18 meses menos), puede continuar trabajando, si la empresa lo permite, hasta alcanzar las cuotas faltantes. En ese caso, su pensión podrá gestionarse en enero del 2027, cuando haya completado los aportes. 

Es importante destacar que la pensión se reconoce a partir del cumplimiento de todos los requisitos, y no de forma retroactiva desde el momento en que se alcanzan los 60 años. 

¿Cómo saber cuántas cuotas se han aportado al IGSS? 

Para conocer el historial de aportes, el afiliado debe acudir a las oficinas del IGSS: 

  • En el área metropolitana, el trámite se realiza en el Centro de Atención al Afiliado (Catafi), ubicado en 7ª avenida 22-72, zona 1, Ciudad de Guatemala. 
  • En el interior del país, puede hacerse en las cajas y delegaciones del IGSS. 

Para períodos anteriores a 2010, es necesario llenar un formulario. Para cuotas posteriores a esa fecha, basta con presentar copia de la planilla electrónica

¿Cómo se calcula la pensión por vejez del IGSS? 

El cálculo de la pensión se rige por el Artículo 16 del Acuerdo de Junta Directiva del IGSS, y toma en cuenta los siguientes componentes: 

  • 50% de la remuneración base, entendida como el promedio de los salarios reportados durante los últimos 60 meses antes de la solicitud. 
  • 0.5% adicional por cada seis meses de cotización que excedan los primeros 120 meses de aportes. 
  • Asignación familiar del 10% por cada beneficiario dependiente (cónyuge, hijos menores o con discapacidad). 

Límite de la remuneración base para calcular la pensión de vejez

La remuneración base no puede exceder los Q9 mil, y solo se toma en cuenta hasta un 80% de ese monto para el cálculo. Es decir, el tope máximo que se puede utilizar para determinar la pensión es de Q7,200.00

Ejemplo práctico de cálculo de pensión del IGSS 

Un trabajador con: 

  • Salario promedio de Q4 mil durante los últimos cinco años, 
  • 240 cuotas aportadas, y 
  • Dos cargas familiares (esposa e hijo), 

podría recibir una pensión mensual aproximada de Q2 mil 880, desglosada así: 

Concepto  Valor  Comentario 
50% de remuneración base  Q2,000.00  50% de Q4,000.00 
10% por cuotas adicionales  Q400.00  Por 20 cuotas más allá de las 120 básicas 
Total sin cargas familiares  Q2,400.00  Monto base antes de cargas familiares 
20% por cargas familiares  Q480.00  Q240.00 por cada beneficiario (esposa e hijo) 
Total de pensión mensual  Q2,880.00  Cálculo estimado con información del IGSS 
Detalle del cálculo estimado de la pensión por vejez para un afiliado con salario promedio de Q4,000.00, 240 cuotas aportadas y cargas familiares incluidas. (Elaboración propia con información del IGSS)
ESCRITO POR:
Glenda Burrión
Periodista de Prensa Libre especializada en economía con más de 7 años de experiencia como correctora de textos y creación de contenido digital.

 Prensa Libre | Economía

Te puede interesar